Objetivo general
Para lograr la eficacia, exigibilidad y justiciabilidad de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, uno de los objetivos del Área de Derechos Humanos del Instituto de Investigaciones Jurídicas es capacitar sobre este tema a estudiantes, sociedad civil organizada, comunidades, servidores públicos, así como a operadores de justicia y de políticas públicas.
En esta ocasión, como resultado de la alianza y colaboración entre el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y la Fundación Heinrich Böll-México y el Caribe, se llevará a cabo la cuarta edición del Diplomado sobre Litigio Estratégico y Herramientas para la Defensa de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales.
El Diplomado tiene por objetivo dotar a las y los participantes de herramientas y estrategias para la defensa de los DESCA, con el fin de incidir a través del litigio en la transformación de políticas públicas, normas, interpretación jurídica y prácticas violatorias de derechos.
Objetivos Específicos
- Profundizar en el conocimiento del litigio estratégico a fin de identificar su capacidad transformadora de la realidad.
- Identificar herramientas jurídico-políticas para la defensa de los DESCA.
- Reconocer la importancia de la relación entre las estrategias jurídicas y las políticas para incorporarlas a la protección de los DESCA.
- Construir nuevas herramientas de litigio y defensa de los DESCA destinadas a combatir prácticas violatorias de estos derechos.
Dirigido a
Al público en general.
Justificación
El Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, comprometido con la investigación, difusión y formación en derechos humanos, creó en 2015 el Área de Derechos Humanos.
Esta área busca ser un espacio de reflexión, análisis y diálogo que sea plural, incluyente, interdisciplinario, con rigor académico y sentido social vinculado al contexto político, económico y cultural de nuestro país, con el fin de incidir tanto al interior de la academia como con quienes padecen las violaciones de sus derechos y luchan por su defensa.
Metodología
Sobre la plataforma en línea
El Diplomado cuenta con una plataforma en línea que estará disponible y al servicio de todas y todos los participantes del Diplomado con el fin de que puedan conocer el temario del curso, el perfil de las y los docentes, así como acceder a la bibliografía básica, complementaria y otros materiales adicionales de utilidad para el desarrollo del curso.
Temario
- Justiciabilidad de los DESCA
- Litigio Estratégico
- Reforma Constitucional de Derechos Humanos
- Fuentes, Estándares y Casos DESCA en el Derecho Internacional
- Acciones Colectivas
- Procedimiento Administrativo
- Juicio de Amparo
- Derecho al Medio Ambiente Sano
- Derecho a la Salud y Género
- Derecho a la Vivienda
- Derecho a la Educación
- Litigio y Cambio Climático
- Derecho a la Alimentación
- Derecho Humano al Agua
- Pueblos Indígenas y Megaproyectos
Talleres
- Documentación
- Acceso y Uso de la Información
- Estrategia, Alianzas y Coyuntura
- Planeación de Litigio
- Estrategias de Comunicación y Medios para la Incidencia
Planta académica
Andera Cerami
Astrid Puentes Riaño
Carlos Pelayo Möller
Christian Gruenberg
Claudia Gómez Godoy
David Rivero Fragoso
Francisca Pou Giménez
Graciela Rodríguez Manzo
Guillermo Estrada Adán
Juan Antonio Cruz Parcero
Julieta Ponce Sánchez
Laura Salas
Magdalena Cervantes Alcayde
Manuel Llano Vázquez Prada
Marco Antonio Moreno
Maria Silvia Emanuelli
Mario Mejía Kargl
Regina Tamés Noriega
René Sánchez Galindo
Ricardo Ortega Soriano
Rodrigo Gutiérrez Rivas
Santiago Aguirre Espinosa
Simón Hernández León
Úrsula Garzón Aragón
Zamir Fajardo Morales
Formas de pago
a) Pago en la caja del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, en un horario de: 8.45 a 14:30 hrs., de lunes a viernes, con:
1) Tarjeta de débito, o
2) Tarjeta de crédito, con una comisión del 2.5% sobre el monto pagado.
b) Mediante ficha referenciada que se solicitará a la coordinación del diplomado, en el que se indicará el concepto, monto y fecha de pago.
Informes
Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Eventos y Difusión de la Secretaría Académica
Teléfono: 5622-7474 exts. 85210 y 85211
difiij@unam.mx
Coordinación del diplomado
Correo: areadh.iij@gmail.com
Teléfono: 5622-7474 ext. 85360
Para dudas o comentarios:
Oficina de Extensión Académica
Teléfono: 5622-7474 ext. 85205
Horarios de caja
Lunes a viernes de 8:30 a 14:30
Evaluación y acreditación
Requisitos para obtener el diploma:
- 80% de asistencia
- Obtener mínimo 8 como promedio de la evaluación
Evaluación:
- 20% Participación y ejercicios en clase
- 30% Evaluaciones por Módulo
- 50% Evaluación Final. Los alumnos y alumnas, a partir de un único caso hipotético, presentarán una estrategia global de litigio.
Requisitos de inscripción
- Currículum Vitae (no más de tres cuartillas).
- Copia de título profesional por ambas caras o del documento que compruebe como mínimo el 70% de créditos escolares.
- Copia por ambas caras de una identificación oficial vigente.
- Carta de exposición de motivos para ingresar al Diplomado (una cuartilla).
- Entrevista. Para el ingreso al Diplomado se tomarán en cuenta el análisis de perfiles curriculares, experiencia en la defensa de derechos así como la carta de exposición de motivos. El Comité Académico del Diplomado hará la selección de los postulantes que serán aceptados; el fallo de este Comité será inapelable.
- Comprobante de pago.
Procedimiento de Inscripción:
1. Enviar un correo a la dirección areadh.iij@gmail.com con los siguientes documentos:
- Carta de exposición de motivos por los que está interesada o interesado en ingresar al diplomado.
- Currículum Vitae (máximo 3 cuartillas).
- Copia de título profesional por ambas caras o del documento que compruebe como mínimo el 70% de créditos escolares.
- Copia por ambas caras de una identificación oficial vigente.
2. Al enviar el correo de solicitud de ingreso se le enviará un correo de confirmación.
3. Una vez que se verifique que cumple con los requisitos de la convocatoria, recibirá un correo con instrucciones para programar la entrevista.
4. En caso de resultar aceptada o aceptado, deberá realizar el pago correspondiente y firmar una Carta Compromiso con el formato que se proporcione en su momento.
** En caso de solicitar beca, será necesario manifestar los motivos por los cuales se solicita este beneficio, los cuales deberán estar descritos en la carta de exposición de motivos. **