Diplomados y cursos

Diplomados y cursos

El Diplomado puede ser cursado como una opción de titulación para el grado de Licenciatura en las siguientes Facultades:
1. Facultad de Ingeniería de la UNAM
Licenciatura en Ingeniería Geofísica.

2. Facultad de Ciencias de la UNAM
Licenciatura en Ciencias de la Tierra
Licenciatura en Biología

3. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM
Licenciatura en Ciencias Políticas

Derecho del Cambio Climático y Gobernanza. 3a. edición 2019

Derecho del Cambio Climático y Gobernanza. 3a.  edición 2019
26 abr
costo
$15,000.00
fecha
120 horas
Viernes
4:00 pm a 9:00 pm
calendario
Del viernes 26 de abril del 2019
al viernes 15 de noviembre del 2019
ubicación
Aula Reforma Política de 1977
Instituto de Investigaciones Jurídicas

Objetivo general

Analizar, desde un enfoque multidisciplinario, los impactos ambientales, económicos y sociales del cambio climático, para lo cual se comprenderá la base científica del fenómeno; se identificarán riesgos, grupos vulnerables, tendencias económicas actuales, y estrategias de mitigación y adaptación a través del estudio y discusión del marco jurídico internacional y nacional, con especial énfasis en las implicaciones del Acuerdo de París, sus Reglas de Aplicación y las Contribuciones Determinadas a nivel Nacional (NDC), políticas públicas aplicables en materia de cambio climático y recursos naturales, así como lo adoptado en áreas transversales, tales como: agricultura, energía, urbanismo, arquitectura, género, comunidades indígenas y derechos humanos; lo anterior a efecto de inferir las deficiencias, retos y oportunidades jurídicas, económicas, sociales y políticas para hacer frente al principal problema ambiental global que actualmente nos aqueja.

Dirigido a

Abogados, economistas, sociólogos, ingenieros, arquitectos, científicos, politólogos y demás profesionistas y especialistas de distintas disciplinas pertenecientes al sector público o privado, académicos y estudiantes de posgrado, interesados en el estudio y profundización del cambio climático en atención a sus causas, consecuencias y aspectos transversales desde un enfoque científico, social, económico y jurídico.
El programa académico requiere una participación amplia y diversa, debido a que la sinergia entre especialistas y profesionales de distintas ramas tanto sociales, económicas, ambientales, jurídicas, entre otras, es de suma importancia para la retroalimentación e intercambio de conocimientos en el estudio de la problemática causada por el cambio climático, la cual trastoca múltiples ámbitos y sectores, por lo que es trascendente la multidisciplinariedad para entenderla y afrontarla.

Personas responsables académicas

Dra. Rosalía Ibarra Sarlat

Justificación

La humanidad se encuentra en este momento en una etapa colmada de cambios trascendentales, no sólo en aspectos sociales, económicos y políticos, sino sobre todo de adaptación a los fenómenos meteorológicos que nos aquejan actualmente con mayor frecuencia e intensidad a causa del cambio climático.
La variabilidad climática es un fenómeno natural que se ha manifestado por miles de años, sin embargo, el problema que se pretende paliar mediante tecnologías e instrumentos jurídicos, económicos y políticos, no es la existencia del cambio climático como un fenómeno natural, sino los cambios en el clima generados por las actividades humanas que han intensificación el efecto invernadero natural, con la consecuente elevación de la temperatura global a ritmos acelerados cuyos efectos son devastadores.
El calentamiento en el sistema climático es evidente: “La atmósfera y el océano se han calentado, los volúmenes de nieve y hielo han disminuido, el nivel del mar se ha elevado y las concentraciones de gases de efecto invernadero han aumentado” (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático-IPCC, 2013).
Las consecuencias generadas por el cambio climático por causas antrópicas son una realidad en nuestro contexto socioeconómico y profesional. El fenómeno es complejo, por lo que para su comprensión se requiere de la participación y corresponsabilidad de un gran número de especialistas en diversas disciplinas, así como de profesionales, empresas e instituciones públicas que sean capaces de alinear sus conocimientos y aptitudes; partiendo del hecho de que la variabilidad climática nos afecta a todos y es tarea de todos comprender el problema y ser parte de la solución del mismo.

Metodología

Presentaciones de expertos (internacionales y nacionales) en diversas profesiones, análisis de casos y acceso a las fuentes de información actualizada.

Temario

I. Ciencia
II. Marcos Jurídicos
III. Dimensión Económica
IV. Dimensión Ambiental
V. Dimensión Social

Formas de pago

a) Pago en la caja del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, en un horario de: 8.45 a 14:30 hrs., de lunes a viernes, con:
1) Tarjeta de débito, o
2) Tarjeta de crédito, con una comisión del 2.5% sobre el monto pagado.
b) Mediante ficha referenciada que se solicitará a la coordinación del diplomado, en el que se indicará el concepto, monto y fecha de pago.

Informes

Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Eventos y Difusión de la Secretaría Académica
Teléfono: 5622-7474 exts. 85210 y 85211
difiij@unam.mx

Coordinación del diplomado
Correo: diplomado.cambioclimatico.iij@hotmail.com
Teléfono: 5622-7474 ext. 85263

Para dudas o comentarios:
Oficina de Extensión Académica
Teléfono: 5622-7474 ext. 85205

Horarios de caja

Lunes a viernes de 8:30 a 14:30

Evaluación y acreditación

80% asistencia y aprobación de un ensayo.

Requisitos de inscripción

Inscripción con el formulario que se proporciona en la Oficina de Extensión Académica del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, también puede solicitarlo por correo a la siguiente cuenta: diplomado.cambioclimatico.iij@hotmail.com