Ofrecer una visión multidisciplinaria sobre los alcances de la violencia familiar y sus consecuencias a través de su análisis y discusión desde la perspectiva de la medicina, la sociología, la historia, la antropología, el género y el derecho; esencialmente con el fin de fomentar un efecto multiplicador en la formación de profesionales capacitados en la atención del fenómeno de la violencia familiar.
Funcionarios del Poder Judicial, personal de centros de salud, ministerios públicos, profesionistas de las áreas médica, jurídica, social; personal de centros de atención a la violencia familiar, organismos no gubernamentales, académicos y estudiantes de postgrado con proyectos relacionados al tema.
Mtra. Rosa María Álvarez Dra. Montserrat Pérez Contreras
Módulo I. Cultura y violencia familiar. Módulo II. Instrumentos internacionales de protección de los Derechos Humanos de las mujeres, niñas, niños y adolescentes. Módulo III. Regulación de la violencia contra la mujer y la violencia familiar en los ordenamientos jurídicos mexicanos. Módulo IV. Aspectos médicos de la violencia familiar. Módulo V. Atención a la violencia familiar Módulo VI. Talleres de análisis de acciones institucionales contra la violencia familiar y resoluciones judiciales. Módulo VII. Taller de metodología de la investigación del trabajo final.
En la caja del Instituto: efectivo, cheque, tarjeta de crédito o tarjeta de débito. Para depósito bancario, solicitar ficha referenciada.
Correo: violencia.familiar.juridicas@gmail.com Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM Eventos y Difusión de la Secretaría Académica Teléfono: 5622-7474 exts. 85210 y 85211 Extensión Académica Teléfono: 5622-7474 ext. 85203
Lunes a viernes de 8:45 a 14:30 horas.
- Ficha de inscripción. - Copia del Título de Licenciatura o certificado de estudios en que conste el 100% de créditos obtenidos de una carrera. - Currículum resumido. - Dos fotografías tamaño credencial.