Para lograr la eficacia, exigibilidad y justiciabilidad de los DESCA, uno de los objetivos del Área de Derechos Humanos del Instituto de Investigaciones Jurídicas es capacitar en el tema a estudiantes, sociedad civil organizada, comunidades, servidores públicos y operadores de justicia y políticas públicas.
En esta ocasión, como resultado de la alianza y colaboración entre el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, la Fundación Heinrich Böll-México y el Caribe y al Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica Derechos Sociales y Justicia Social (PAPIIT IG400216), se llevará a cabo el Diplomado sobre Litigio Estratégico para la defensa de los DESCA.
El Diplomado en Litigio Estratégico DESCA tiene por objetivo dotar a las y los participantes de herramientas y estrategias para la defensa de los DESCA, con el fin de que se pueda incidir a través del litigio en la transformación de políticas públicas, normas, interpretación jurídica y prácticas violatorias de derechos.
A todo el público en general.
Dr. Rodrigo Gutierrez Rivas. Coordinador Académico
David Rivero Fragoso. Coordinador auxiliar
Fundación Heinrich Böll-México y el Caribe
Gracias al generoso apoyo de esta fundación pudimos bajar el costo de la inscripción del diplomado y otorgar ocho becas parciales.
Módulos:
· Alejandro Calvillo Unna
· Andera Cerami
· Claudia Gómez Godoy
· David Rivero Fragoso
· Dolores González Sarabia
· Graciela Rodríguez Manzo
· Guillermo Estrada Adán
· Juan Antonio Cruz Parcero
· Julieta Ponce Sánchez
· Karla Quintana Osuna
· Manuel Llano Vázquez Prada
· Mario Mejía Kargl
· Regina Tamés Noriega
· René Sánchez Galindo
· Ricardo Ortega Soriano
· Rodrigo Gutiérrez Rivas
· Santiago Aguirre Espinosa
· María Silvia Emanuelli
· Magdalena Cervantes Alcayde
· Simón Hernández León
· Úrsula Garzón Aragón
· Zamir Fajardo Morales
a) Pago en la caja del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, en un horario de: 8.45 a 14:30 hrs., de lunes a viernes, con:
1) Tarjeta de débito, o
2) Tarjeta de crédito, con una comisión del 2.5% sobre el monto pagado.
b) Mediante ficha referenciada que se solicitará a la coordinación del diplomado, en el que se indicará el concepto, monto y fecha de pago.
Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Eventos y Difusión de la Secretaría Académica Teléfono: 5622-7474 exts. 85210 y 85211
difiij@unam.mx
Coordinación del diplomado
Correo: areadh.iij@gmail.com
Para dudas o comentarios:
Oficina de Extensión Académica
Teléfono: 5622-7474 ext. 85205
Lunes a viernes de 8:45 a 14:30.
-La evaluación del Diplomado será de la siguiente forma:
· 20% Participación en clase (control de lectura/test como parte de este rubro)
· 30% 1ª. Evaluación parcial. Trabajo escrito a la mitad del curso. En equipo, sobre un caso hipotético.
· 50% 2ª. Evaluación parcial (final). Simulación de Corte (víctimas, Estado y jueces/juezas).