Diplomados y cursos

Diplomados y cursos

Diplomado La aplicación judicial del bloque de constitucionalidad a partir de la reforma de junio de 2011, edición 2018

Diplomado La aplicación judicial del bloque de constitucionalidad a partir de la reforma de junio de 2011, edición 2018
2 abr
costo
$20,000.00
fecha
144 horas
Lunes
5:00 pm a 9:00 pm
calendario
Del lunes 02 de abril del 2018
al lunes 10 de diciembre del 2018
ubicación
Auditorio Dr. Héctor Fix-Zamudio
Instituto de Investigaciones Jurídicas

Objetivo general

El Diplomado tiene como finalidad contribuir al conocimiento técnico y especializado de los derechos fundamentales en el contexto de un Estado Constitucional y Democrático de Derecho; además, busca desarrollar en los participantes los conocimientos para comprender el contenido, características y relevancia de los derechos fundamentales, su vinculación con los derechos incorporados en los tratados internacionales, las modalidades, criterios y principios de su interpretación, las técnicas de resolución de conflictos entre derechos, las habilidades para realizar un adecuado y eficaz control de constitucionalidad y convencionalidad difuso y de oficio, así como las técnicas de protección lato sensu, por órganos administrativos y jurisdiccionales, tanto en el ámbito constitucional mexicano como en el Sistema Interamericano.

Dirigido a

A magistrados, jueces, secretarios, funcionarios públicos, docentes, investigadores, estudiantes de licenciatura o posgrado y a todos los interesados en adquirir el conocimiento necesario para actualizarse en los temas que comprende el diplomado.

Personas responsables académicas

Dr. César Astudillo

Instituciones convocantes

Instituto de Investigaciones Jurídicas. UNAM

Temario

Parte General Eje Temático I. “Teoría de los derechos, eficacia e interpretación”
• Conferencia Inaugural
La jurisprudencia de la Corte Interamericana. Desarrollos y criterios destacados
• Conferencia Inaugural
La reforma constitucional de Derechos Humanos

I. Teoría de los Derechos Fundamentales
II. El bloque y el parámetro de constitucionalidad
III. Políticas públicas y derechos humanos
IV. Aproximación al control de convencionalidad
V. La interpretación de los Derechos Humanos en la reforma de 2011
VI. La aplicación de la jurisprudencia interamericana en el ordenamiento mexicano
VII. El juicio de amparo frente al control de constitucionalidad y convencionalidad
VIII. Interpretación constitucional y convencional de los Derechos Fundamentales
IX. Técnicas de resolución de conflictos entre Derechos Fundamentales: ponderación y principio de proporcionalidad
X. La argumentación jurídica de los Derechos Fundamentales

Parte Especial Eje temático II. “Sentencias básicas y procesos jurisdiccionales”
I. Sentencias básicas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
II. Sentencias básicas del Poder Judicial de la Federación
III. Sentencias básicas de la jurisdicción estatal
IV. Derechos Humanos y juicios orales
V. Derechos Humanos en el Derecho Penal
VI. Derechos Humanos en el Derecho Administrativo
VII. Derechos Humanos en el Derecho Familiar
VIII. Derechos Humanos en el Derecho Laboral
IX. Derechos Humanos en el Derecho Mercantil
X. La protección no jurisdiccional de los Derechos Humanos

Parte Especial Eje Temático III. “Seminario de derechos en particular”
XI. Seminario de Derechos Sociales
XII. Seminario de derechos a la vida, libertad e integridad personal
XIII. Seminario de derechos de igualdad y no discriminación
XIV. Seminario de derechos de libertad
XV. Seminario de derechos políticos y electorales
XVI. Seminario de derechos de acceso a la información y a la protección de datos
XVII. Seminario de bioética y derechos fundamentales.

Planta académica

Alberto Abad Suárez Ávila IIJ-UNAM
Alfonso Herrera García TEPJF
Alfredo Sánchez Castañeda DDU-UNAM
Armando Hernández Cruz TECDMX
Carlos E. Arenas Bátiz PJ-Nuevo León
Carlos F. Natarén Nandayapa IIJ-UNACH
Carlos Pelayo Möller IIJ-UNAM
César Astudillo IIJ-UNAM
Clicerio Coello Garcés Exmagistrado SRE-TEPJF
Diego Valadés IIJ-UNAM
Eduardo Ferrer Mac-Gregor IIJ-UNAM
Enrique Díaz Aranda IIJ-UNAM
Fernando Sosa Pastrana INAI
Francisca Pou Giménez ITAM
Francisco A. Ibarra Palafox IIJ-UNAM
Giovanni A. Figueroa Mejía U. Iberoamericana
Gumesindo García Morelos UMSNH
Imer B. Flores Mendoza IIJ-UNAM
Issa Luna Pla IIJ-UNAM
Javier Mijangos y González Abogado Jorge Carlos Adame Goddard IIJ-UNAM
Jorge Ulises Carmona Tinoco CNDH
Jorge Witker IIJ-UNAM
José Antonio Caballero Juárez CIDE
José de Jesús Orozco Henríquez IIJ-UNAM
José Luis Caballero Ochoa U. Iberoamericana José Luis Soberanes Fernández IIJ-UNAM
Juan Luis González Alcántara IIJ-UNAM
Leticia Bonifaz Alfonzo SCJN Lucía Raphael de la Madrid IIJ-UNAM
Luis Daniel Vázquez Valencia IIJ-UNAM
Luis De la Barreda IIJ-UNAM
Magdalena Cervantes Alcayde IIJ-UNAM
Mara Gómez Pérez Senado de la República
María de Jesús Medina Arellano IIJ-UNAM
María del Pilar Hernández IIJ-UNAM
María Marván Laborde IIJ-UNAM
María Susana Dávalos Torres IIJ-UNAM
Mario Santiago Juárez UATlaxcala
Mauricio Del Toro Huerta TEPJF
Mauro Arturo Rivera León SCJN
Miguel Alejandro López Olvera IIJ-UNAM
Miguel Carbonell IIJ-UNAM
Pedro Salazar Ugarte IIJ-UNAM
Roberto A. Ochoa Romero PGR
Roberto Lara Chagoyán SCJN
Rodrigo Gutiérrez Rivas IIJ-UNAM
Rosa María De la Torre UMSNH
Rubén A. Sánchez Gil UAYucatán
Santiago Nieto Castillo UNAM
Sergio García Ramírez IIJ-UNAM

Formas de pago

a) Pago en la caja del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, en un horario de: 8.45 a 14:30 hrs., de lunes a viernes, con:
1) Tarjeta de débito, o
2) Tarjeta de crédito, con una comisión del 2.5% sobre el monto pagado.

b) Mediante ficha referenciada que se solicitará a la coordinación del diplomado, en el que se indicará el concepto, monto y fecha de pago.

Informes

Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Eventos y Difusión de la Secretaría Académica
Teléfono: 5622-7474 exts. 85210 y 85211
difiij@unam.mx

Coordinación del diplomado
Correo: diplomadoderechosfundamentales@gmail.com
Teléfono: 5622-7474 ext. 85365

Para dudas o comentarios
Oficina de Extensión Académica
Teléfono: 5622-7474 ext. 85205

Horarios de caja

Lunes a viernes de 8:45 a 14:30

Evaluación y acreditación

  • Evaluación:
- Se requiere asistir al menos al 80% de las sesiones.
- Entrega de un trabajo de investigación al final del curso.
  • Acreditación del diplomado y documento a recibir: El Diplomado se abrirá con un mínimo de 40 participantes inscritos y un máximo de 180
Recibirán un Diploma expedido por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM aquellos que presenten el título respectivo, cumplan con al menos 80% de asistencia a las sesiones del Diplomado y obtengan calificación aprobatoria en el trabajo final.
Recibirán una Constancia de asistencia aquellos que no presenten título profesional, siempre y cuando cumplan satisfactoriamente con la evaluación.

Requisitos de inscripción

Los interesados deberán entregar, a partir de la emisión de la convocatoria y a más tardar el día 30 de marzo de 2018, los siguientes documentos:

• Formato de solicitud de ingreso. (consultar: Información completa del diplomado - pág. 6)
• Copia del título profesional (ambos lados) o constancia que acredite el 70% de créditos de alguna licenciatura;
• Carta compromiso firmada; y
• Copia del ticket o factura para acreditar que se ha cubierto el costo del Diplomado.

La documentación anterior deberá dirigirse a la dirección de correo electrónica diplomadoderechosfundamentales@gmail.com, en formato PDF, o entregarse directamente a la Coordinación Académica del Diplomado, en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, segundo piso poniente, cubículo del Dr. César Astudillo, en un horario de 10:00 a 15:00 horas.

No se aceptarán solicitudes incompletas ni extemporáneas.