Analizar desde una perspectiva transdisciplinar el nuevo marco jurídico relativo al sector energía, desde su gestación geopolítica, hasta sus posibles implicaciones sociales, económicas y ambientales en relación con los compromisos internacionales asumidos por el Estado mexicano, tanto en materia de derechos humanos como de inversión extranjera directa y cambio climático; lo anterior a efecto de identificar las vetas de oportunidad para lograr un desarrollo industrial y del sector energético desde una perspectiva innovadora, competitiva y sustentable.
Abogados, economistas, sociólogos, ingenieros, arquitectos, científicos, politólogos y demás profesionistas y especialistas de distintas disciplinas pertenecientes al sector público o privado, académicos y estudiantes de posgrado, interesados en el estudio y profundización de la materia energética, en atención a sus causas, consecuencias y aspectos transversales desde un enfoque científico, social, económico y jurídico.
Dra. Marisol Anglés Hernández
Dra. Margarita Palomino Guerrero
La reforma energética realizada en el año 2013 plantea el reto, no sólo de la armonización legislativa, sino también de la capacitación y actualización de los diversos actores implicados en su materialización, tanto del sector público, como privado y social.
Instituto de Investigaciones Jurídicas. UNAM
Módulo 1. La Geopolítica del sector energético.
Módulo 2. Régimen Jurídico de los recursos energéticos.
Módulo 3. Energía, Medio Ambiente y Derechos Humanos.
Módulo 4. Régimen fiscal del sector energético.
Módulo 5. Régimen del Sector eléctrico.
Módulo 6. Justicia climática y transición energética.
Módulo 7. Casos prácticos.
Módulo 8. Práctica forense en materia energética.
Módulo 9. Ingeniería Petrolera para no ingenieros.
Módulo 10. Implementación contractual de la reforma energética.
a) Pago en la caja del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, en un horario de: 8.45 a 14:30 hrs., de lunes a viernes, con:
1) Tarjeta de débito, o
2) Tarjeta de crédito, con una comisión del 2.5% sobre el monto pagado.
b) Mediante ficha referenciada que se solicitará a la coordinación del diplomado, en el que se indicará el concepto, monto y fecha de pago.
Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Eventos y Difusión de la Secretaría Académica Teléfono: 5622-7474 exts. 85210 y 85211 difiij@unam.mx
Coordinación del diplomado
Correo: diplo.energia.iij@gmail.com
Teléfono: 5622-7474 ext. 85355
Para dudas o comentarios: Oficina de Extensión Académica
Teléfono: 5622-7474 ext. 85205
Lunes a viernes de 8:45 a 14:30.
80% de asistencia y aprobación de un ensayo.