Proporcionar a los participantes una base sólida en materia de migración y derechos humanos, desde enfoques multidisciplinarios, con el fin de que se conviertan en agentes transformadores de la realidad social y puedan desarrollar sus actividades profesionales y/o académicas con las herramientas teóricas y prácticas adquiridas en el Diplomado. Ello a través de la construcción del conocimiento del tema desde el trabajo que se hace en la academia, el gobierno y la sociedad civil organizada, con miras a comprender el fenómeno migratorio de forma integral y transversal.
Funcionarios públicos de los tres niveles de gobierno; funcionarios de instituciones relacionadas con la población migrante, como la Comisión Nacional de Derechos Humanos, las Comisiones Estatales de Derechos Humanos, el Instituto Nacional de Migración, el Consejo Nacional para prevenir la Discriminación, el Consejo para Prevenir la Discriminación de la Ciudad de México, el Instituto para las Mujeres en la Migración, el Instituto de los Mexicanos en el Exterior, etc.; líderes de organizaciones migrantes, redes, activistas, líderes comunitarios; organizaciones no gubernamentales y otros actores de la sociedad civil; diplomáticos; fundaciones; personas con estudios afines a la migración; estudiantes de licenciatura de las diversas áreas del conocimiento con al menos el 70% de los créditos completados; académicos y expertos en migración; entre otros.
Dra. Elisa Ortega Velázquez
Instituto de Investigaciones Jurídicas
Seminario Universitario de Estudios sobre Desplazamiento Interno, Migración, Exilio y Repatriación (SUDIMER)
Módulo 1. Migración y Derechos Humanos. Enfoques Multidisciplinarios
Módulo 2. Niños, Niñas y Jóvenes Migrantes
Módulo 3. Mujeres Migrantes
Módulo 4. Trabajadores Migrantes
Módulo 5. Indígenas, Población LGBT y Envejecimiento
Módulo 6. Violencia, Asilo, Desaparición Forzada y Trata de Personas
a) Pago en la caja del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, en un horario de: 8.45 a 14:30 hrs., de lunes a viernes, con:
1) Tarjeta de débito, o
2) Tarjeta de crédito, con una comisión del 2.5% sobre el monto pagado. Antes de acudir a la Caja, es necesario acudir a la Oficina de Eventos (planta baja, al lado del Auditorio), para obtener la papeleta de inscripción correspondiente, en la cual se deberá indicar: nombre del diplomado; nombre completo; correo electrónico; teléfono celular; y forma de pago (tarjeta de débito o tarjeta de crédito).
b) Mediante ficha referenciada para pagar en BBVA Bancomer, la cual contendrá el concepto, el monto y la fecha de pago. Es preciso solicitar la ficha referenciada previamente y vía correo electrónico a la Coordinación del Diplomado.
Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Eventos y Difusión de la Secretaría Académica
Teléfono: 5622-7474 exts. 85210 y 85211
difiij@unam.mx
Coordinación del diplomado
Correo: diplo.migracionyddhh.iij@gmail.com
Teléfono: 5622-7474 ext. 85239
Para dudas o comentarios:
Oficina de Extensión Académica
Teléfono: 5622-7474 ext. 85203
Lunes a viernes de 8:45 a 14:30
Evaluación:
• Asistir al 80% de las sesiones
• Cumplir con las evaluaciones señaladas por la Coordinación al inicio del Diplomado: 2 ensayos y exposición de un caso práctico
Acreditación:
• Diploma: lo obtendrán las y los participantes que cumplan con los dos criterios de evaluación y cubran el costo del Diplomado.
• Constancia de Asistencia: la obtendrán las y los participantes que no cumplan con alguno de los criterios de evaluación y cubran el costo del Diplomado.
Copia por ambas caras del título profesional debidamente registrado ante la Dirección General de Profesiones o constancia académica que acredite el 70% de créditos de alguna licenciatura.
Copia de credencial de estudiante vigente por ambos lados (de ser el caso), credencial de exalumno o historial académico completo.
Cubrir el costo del diplomado.
Facebook: diplomado Migración Iij UNAM
Twitter: @iijmigracion