a) Conocerá los principios y fines del Sistema de Justicia Penal para Adolescentes bajo la perspectiva de la Convención sobre los Derechos del Niño y el derecho a la protección especial que establece la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
b) Distinguirá las características principales del proceso penal especializado para adolescentes desde la óptica de la adolescencia como parte de un fenómeno específico de la historia del desarrollo humano, inserta en un marco cultural y social determinado, hasta el análisis de la Adolescencia y la Psicopatía.
c) Los grandes retos y el examen científico para los ajustes razonables del procedimiento de justicia para adolescentes en las distintas categorías etarias.
d) Distinguirá con el enfoque del sistema acusatorio, las figuras procesales relevantes de las etapas que componen el sistema de justicia penal para adolescentes, los medios de prueba, el razonamiento probatorio y los estándares para la valoración racional de la prueba en la determinación de los hechos y las medidas de sanción incluyendo los principios y fines que orientan dicho proceso.
e) Identificará los mecanismos alternativos de solución de conflictos contemplados en la ley nacional de justicia para adolescentes, así como, su diferencia con las salidas alternas o formas de terminación anticipada denominadas “soluciones alternas”, realizando un análisis crítico de sus fines, avances y, desafíos para el futuro de la justicia alternativa en el contexto del procedimiento penal para adolescentes.
f) Conocerá desde un enfoque crítico y de-constructivo desde la doctrina y las teorías más avanzadas, el procedimiento de ejecución de medidas de sanción para adolescentes, sus derechos específicamente, las autoridades en la materia, los procedimientos jurisdiccionales y administrativos regulados en la Legislación Nacional, las normas que rigen la ejecución de medidas no privativas de libertad y de internamiento y los recursos que se pueden interponer por las resoluciones emitidas durante el procedimiento.
a) Personas que se estén formando o desempeñen como titulares de los Tribunales para Adolescentes (jueces – juezas, magistrados- magistradas) docentes o investigadores/as en derecho procesal, cuyo conocimiento, experiencia o interés esté vinculado a disciplinas como Derecho constitucional, Derechos Humanos, Derecho penal, Derecho procesal penal, Criminalística y Criminología, así como otras disciplinas vinculadas con el procedimiento penal acusatorio.
b) Personas que hayan intervenido en el sistema de justicia penal acusatorio y todos los servidores públicos que laboran en las áreas de policía, de procuración y de administración de justicia relacionada con la justicia para adolescentes.
c) Personas que son abogados/as postulantes, defensores/as públicos y privados, fiscales, policías, peritos/as, asesores/as jurídicos interesados en el procedimiento penal de justicia para adolescentes.
Dra. Patricia Lucila González Rodríguez (IIJ/SUISC)
Mtro. Rommel Moreno Manjarrez (Facultad de Derecho, UNAM)
Dr. Rubén Vasconcelos Méndez (Facultad de Derecho, UNAM)
El curso aporta en la divulgación y enseñanza jurídica de sus contenidos un espacio de formación especializada que proporcionará conocimientos técnicos (teórico-prácticos) sobre la justicia penal para adolescentes.
Comprende, además, un espacio para la reflexión y una oportunidad para obtener capacitación especializada en un área que requiere de especialistas que promuevan y cumplan con el derecho humano del acceso a la justicia y conocimiento a la verdad, para niñas, niños y adolescentes, conforme al debido proceso en el procedimiento penal especializado de justicia para adolescentes.
a) Presentación de los temas y la exposición de los docentes e investigadores por medio de la plataforma Zoom.
b) Resolución de problemas relacionados con la justicia penal para adolescentes.
c) Intervención de los participantes en el desarrollo de los temas a partir de una pregunta detonante del docente.
d) Estudio y revisión de casos prácticos relacionados con los temas materia del programa académico, aplicando el enfoque teórico práctico del procedimiento penal para adolescentes, el respeto a los derechos humanos y los avances de la jurisprudencia nacional e internacional.
Módulo I. Introducción a las bases teóricas de la adolescencia
Módulo II. Principios y fines del Sistema Penal para Adolescentes
Módulo III. La especialidad en la Justicia Penal para Adolescentes
Módulo IV. Etapas del Procedimiento Penal para Adolescentes
Módulo V. Los Procedimientos Alternativos de Solución de Controversias
Módulo VI. Etapa intermedia y salidas alternas en la justicia de adolescentes
Módulo VII. Sentencia y Ejecución de las Medidas de Sanción
Temario y especialistas
Dra. Patricia Lucila González Rodríguez
Dr. Rubén Vasconcelos Méndez
Dra. María Teresa Ambrosio Morales
Dr. Juan Morey
Dr. Roberto Andrés Ochoa Romero
Dr. Arturo Luis Cossío Zazueta
Mtro. Adrián Regino García
Mtra. Gabriela González Pulido
Psicóloga Ivonne Andrea Ortega Santillán
Mtro. Rommel Moreno Manjarrez
Dra. Alicia Beatriz Azzolini Bincaz
Magistrado Santiago Altamirano
Dr. Álvaro Castillo Gracia
Tienda en línea UNAM
Consulta toda la convocatoria
Coordinación del curso
suisc@unam.mx
Oficina de Extensión Académica
educacioncontinua.iij@unam.mx
Lunes a viernes de 9:00 a 15:00
1.- Identificación oficial vigente (INE por ambos lados o pasaporte)
2.- Título, cédula profesional o comprobante del último grado de estudios
3.- Disponibilidad para dedicar al menos cuatro horas semanales adicionales a las horas clase por Zoom, para realizar lecturas relacionadas con los temas a tratar por los docentes y para la resolución de problemas.
Inscripciones en:
Curso: Diplomado en Justicia Penal de Adolescentes, 1ª edición, 2025