Diplomados y cursos

Diplomados y cursos

Curso Feminismos, crítica de género al derecho y violencias, 2a. edición 2025

Curso Feminismos, crítica de género al derecho y violencias, 2a. edición 2025
13 ago
costo
$7,000.00
fecha
40 horas
miércoles
5:00 pm a 12:00 am
calendario
Del miércoles 13 de agosto del 2025
al miércoles 05 de noviembre del 2025
ubicación
Aula virtual
Instituto de Investigaciones Jurídicas

Objetivo general

El primer objetivo de este curso es ofrecer conocimientos básicos de género y feminismo como herramientas de análisis de problemas sociales, del derecho y de políticas públicas. La crítica de género al derecho tiene el fin de cuestionar relaciones de poder no siempre evidentes en la impartición de justicia, por lo que aplicarla permite promover la igualdad en este campo. El módulo sobre violencia de género tiene el fin de contribuir a la comprensión de este grave problema en cuanto las personas participantes conocerán el marco jurídico internacional de los derechos humanos sobre violencias de género y fortalecerán su capacidad de analizar casos específicos, capacidad que ampliarán a través del tercer módulo.
Al concluir el curso, serán capaces de entender la utilidad y aplicar la perspectiva de género y habrán adquirido conceptos básicos de teoría feminista. Serán capaces de analizar casos de violencia de género y de comprender problemas como las restricciones a la migración o los derechos sexuales y reproductivos desde una perspectiva crítica y de derechos humanos. Se habrán familiarizado con (o habrán ampliado su comprensión de) las convenciones internacionales de derechos humanos. En conjunto, estos conocimientos les permitirán incluir la perspectiva de género y feminista como instrumento de análisis crítico que podrán aplicar en su trabajo profesional, en sus estudios así como en su vida cotidiana.

Dirigido a

Profesionistas, funcionariado público e integrantes de ONGs o estudiantes de posgrado, con interés en feminismos, género, derecho y justicia, derechos humanos.

Personas responsables académicas

Dra. Lucía Raphael de la Madrid
Dra. Lucía Melgar

Metodología

Exposición de las docentes. Discusión de las lecturas asignadas. Estudios de caso.

Temario

Módulo 1. Feminismos y teoría de 
Módulo 2. Discriminación y violencias de género
Módulo 3. ¿Qué hacer desde la crítica feminista del derecho ante la crisis de derechos humanos actual?

Temario y especialistas

Planta académica

Daniela Lonsiggio
Lucía Melgar
Lucía Raphael de la Madrid
Luciana Gandini
Luciana Ramos Lira
Pilar González Barreda
Sayak Valencia

Formas de pago

Tienda Virtual

Consulta toda la información en la convocatoria

Informes

Oficina de Extensión Académica
educacioncontinua.iij@unam.mx

Horarios de caja

Lunes a viernes de 8:30 a 15:00

Evaluación y acreditación

Asistencia del 80%
Acreditación de cada módulo
Examen y entrega del ensayo final, cuya calificación mínima debe ser de 8.

Requisitos de inscripción

1.- Identificación oficial vigente (INE por ambos lados o pasaporte)
2.- Título, cédula profesional o comprobante del último grado de estudios
3.- Carta de motivos (500 palabras máximo), donde se presenten: formación actual, experiencia profesional y objetivos buscados.

Periodo de postulación: 1 de abril al 31 de mayo de 2025
Entrega de resultados: 16 de junio 2025

Inscripciones en:
Curso: Curso Feminismos, Crítica de Género al Derecho y Violencias, 2a.edición, 2025