Diplomados y cursos

Diplomados y cursos

INSCRIPCIONES ABIERTAS 

Diplomado Bioética, Salud y Derecho. 2018

Diplomado Bioética, Salud y Derecho. 2018
13 feb
costo
$18,000.00
fecha
120 horas
Martes
4:00 pm a 9:00 pm
calendario
Del martes 13 de febrero del 2018
al martes 11 de septiembre del 2018
ubicación
Aula Centenario
Instituto de Investigaciones Jurídicas

Objetivo general

Proporcionar una visión global e integradora de las distintas disciplinas desde las que se abordan dilemas bioéticos en la investigación, atención a la salud y aquellos derivados del surgimiento de nuevas biotecnologías, tomando en consideración el respeto a los Derechos Humanos.

Dirigido a

Profesionistas de distintas profesiones, incluidos juristas con actividad e interés profesional en los temas que persigue el objetivo del diplomado. Docentes de todas las disciplinas que tengan interés en profundizar sus reflexiones en este ámbito.

Personas responsables académicas

Dra. María de Jesús Medina Arellano
Dr. Francisco Ibarra Palafox

Justificación

Programa de formación avanzada y especializada de carácter académico y profesional en el ámbito de las ciencias jurídicas y sociales y de ciencias de la salud. El estudiante obtendrá distintas herramientas teóricas y prácticas que le permitiran contar con mayor información al tomar decisiones en el área de la salud y el derecho, desde distintas perspectivas teóricas y principios existentes en bioética y con una visión de protección de los Derechos Humanos.

Instituciones convocantes

Instituto de Investigaciones Jurídicas
Programa Universitario de Bioética
Colegio Bioética, A.C.

Metodología

La formación será completa con las clases presenciales, impartidas por especialistas nacionales e internacionales en la materia según los contenidos del programa, teniendo en cuenta planear y analizar cualquier duda. Esperando tener un exitoso diplomado en donde los participantes puedan adquirir conocimientos que más adelante puedan aplicar en su vida cotidiana, en cualquier rama profesional a la que se dediquen.

Temario

Módulo I. Teorías, principios y argumentación en bioética
Módulo II. Laicidad, multiculturalidad y derechos humanos
Módulo III. Comités de bioética y ética de la investigación
Módulo IV. Consentimiento informado
Módulo V. Aborto y diversidad sexual
Módulo VI. Objeción de conciencia, autonomía reproductiva y reproducción asistida
Módulo VII. Responsabilidad civil, administrativa y penal del acto médico
Módulo VIII. Biopolítica y biopoder en la industria farmacéutica
Módulo IX. Ecoética y medio ambiente
Módulo X. Ética en la investigación con animales no humanos
Módulo XI. Propiedad sobre el cuerpo, biopolítica y justicia
Módulo XII. Ciencias genómicas y el Big Data
Módulo XIII. Ciencias forenses y evidencia Científica
Módulo XIV. Derecho a la protección de la salud y trasplantes de órganos en México
Módulo XV. Regulación en salud y drogas
Módulo XVI. Decisiones al final de la vida

Formas de pago

a) Pago en la caja del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, en un horario de: 8.45 a 14:30 hrs., de lunes a viernes, con:
1) Tarjeta de débito, o
2) Tarjeta de crédito, con una comisión del 2.5% sobre el monto pagado.

b) Mediante ficha referenciada que se solicitará a la coordinación del diplomado, en el que se indicará el concepto, monto y fecha de pago.

Informes

Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Eventos y Difusión de la Secretaría Académica
Teléfono: 5622-7474 exts. 85210 y 85211
difiij@unam.mx

Coordinación del diplomado Correo:
biojurmed.iij@gmail.com

Para dudas o comentarios:
Oficina de Extensión Académica
Teléfono: 5622-7474 ext. 85203

Horarios de caja

Lunes a viernes de 8:45 a 14.30

Evaluación y acreditación

- Asistir al menos al 90% de las sesiones
- Realizar las lecturas de cada una de las sesiones, estarán disponibles en la carpeta de Dropbox diseñada como repositorio de lecturas, Deberá proporcionar correo electrónico que tenga vinculado a su cuenta de Dropbox para obtener el acceso correspondiente.
- Presentar y aprobar las evaluaciones por módulo
- Presentar y aprobar el examen final

Requisitos de inscripción

  • Copia por ambas caras del título profesional debidamente registrado ante la Dirección General de Profesiones o constancia académica que acredite el 70% de créditos de alguna licenciatura.
  • Copia de credencial de estudiante vigente por ambos lados (de ser el caso), credencial de exalumno o historial académico completo.
  • Carta compromiso firmada (se enviará con la aceptación de inscripción).
  • Cubrir el costo del diplomado.
  • Una fotografía tamaño diploma blanco y negro.

Enlaces de interés

Fb: www.facebook.com/bioeticasaludyderechoIIJ

Twitter: @biojurmediij