Objetivo general
Al finalizar el curso especializado el participante obtendrá información precisa acerca de la naturaleza de la Mediación y su principal objetivo en un Estado Democrático de Derecho que es la resolución de conflictos de diversa índole con miras al restablecimiento de la paz social, así mismo adquirirá el conocimiento, habilidades y destrezas que lleven a la aplicación de la mediación utilizando algunas técnicas de comunicación, el manejo de las emociones y, el análisis de ciertas reglas dirigidas a construir soluciones durables y restauradoras como respuesta apropiada para la solución de conflictos sociales e interpersonales.
Dirigido a
- Estudiantes universitario derecho, trabajo social, ciencias políticas, psicología, historia, economía, entre otros.
- Empleados y funcionarios de la administración pública federal, estatal o municipal.
- Miembros de instituciones policiales y personal operativo de municipios o alcaldías.
- Profesionistas dedicados a las ciencias sociales e interesados en la resolución rápida y eficaz de los conflictos.
- Integrantes de las organizaciones de la sociedad civil comprometidos con crear una cultura de paz.
- Público en general
Justificación
La aportación de mejores opciones didácticas para la adquisición de conocimientos teórico- prácticos de las personas participantes con la finalidad de que se promuevan e instalen en las diversas comunidades procesos restaurativos para la solución de controversias en la justicia cotidiana y los conflictos comunitarios, lo que sin duda desplazará los tres principales obstáculos de la justicia formalizada en tribunales: la dilación, los costos y la discriminación. En ese contexto, el estudio de la mediación que plantea el curso tiene como finalidad analizar dicho proceso con algunos enfoques de la doctrina en relación con la tutela judicial efectiva y las nuevas perspectivas de la justicia cotidiana.
Este curso especializado en mediación también pretende dar a conocer los avances normativos que contempla la legislación mexicana y especialmente, la teoría del conflicto, su visión positiva, las técnicas de comunicación, el conocimiento de las emociones y los métodos adecuados para la aplicación de la mediación en los conflictos penales, laborales, escolares, civiles, familiares y comunitarios. Por esa razón, los objetivos planteados en cada uno de los módulos tienen como propósito fundamental que los participantes adquieran determinadas habilidades y destrezas dirigidas a la construcción y fomento del diálogo entre las partes para la resolución del conflicto y, de esta forma, contribuir a que construyan una nueva relación con un futuro sostenible, libre de violencia y donde sean satisfechas las necesidades de los intervinientes.
Frente al descrito contexto aparece ampliamente justificado el curso especializado en mediación debido a que además la legislación prevé la aplicación de la mediación en un procedimiento de simplificación de los requisitos que tradicionalmente incorporan los procesos de judicialización de los conflictos, dando cumplimiento al principio de economía procesal con el objetivo de favorecer el acceso a la justicia de las personas y específicamente de los grupos más vulnerables, dentro de un modelo de gestión que introduce el fomento de una cultura de paz.
Instituciones convocantes
- Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Seguridad Ciudadana.
- Secretaría de Desarrollo Institucional.
Metodología
- Tutoría constante a los participantes a través de un foro por módulo, donde se plantearán preguntas y se darán respuestas al finalizar la semana. Esto permitirá esclarecer dudas en torno a los temas analizados.
- Presentación y resolución de casos prácticos planteados en cada uno de los módulos, para una comprensión más profunda y aplicada de los conceptos.
- Incorporación de videos con preguntas y respuestas que complementan los temas de los módulos, enriqueciendo la experiencia de aprendizaje y facilitando la comprensión de los contenidos.
- Foros de discusión para los participantes, donde se planteará una pregunta detonante para contribuir a la reflexión y completa comprensión del tema abordado.
- Incorporación de cuestionarios con ejercicios de aprendizaje por cada módulo, diseñados para reforzar y aplicar los temas relevantes.
- Desarrollo de dos sesiones de Zoom, donde se llevará a cabo tutoría directa con los participantes del curso para resolver preguntas y esclarecer dudas de manera interactiva y en tiempo real.
Temario
Módulo I. Introducción a los procedimientos de solución de controversias.
Módulo II. Teoría del conflicto, obstáculos de la mediación y deontología profesional.
Módulo III. Técnicas de comunicación, breve estudio de las emociones, pertinencia y preparación para la mediación.
Módulo IV. Modelos y el proceso de mediación.
Módulo V. Tipos de Mediación.
Temario y especialistas
Horarios de caja
Lunes a viernes de 8:30 a 15:00
Evaluación y acreditación
La calificación mínima aprobatoria para la acreditación del curso es de 8.
El procedimiento de evaluación se llevará a cabo de la siguiente manera:
1. El 50% de la calificación corresponderá a las actividades realizadas durante cada uno de los módulos del curso. Estas actividades pueden incluir cuestionarios, casos prácticos, entre otros.
2. El otro 50% de la calificación será determinado por la evaluación final del curso, que consiste en un examen para evaluar el conocimiento adquirido durante todo el programa.
3. Se tomará el promedio ponderado de las calificaciones obtenidas en las actividades de los módulos y la evaluación final. Se redondeará esta calificación al número entero más cercano.
4. Para obtener la acreditación del curso, los participantes deberán alcanzar una calificación igual o superior a 8 en el promedio final obtenido.