Diplomados y cursos

Diplomados y cursos


INSCRIPCIONES CERRADAS
CUPO AGOTADO

El Diplomado puede ser cursado como una opción de titulación para el grado de Licenciatura en las siguientes Facultades: 1. Facultad de Ingeniería de la UNAM2. Facultad de Ciencias de la UNAM 3. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM Los Diplomados con opción a titulación requieren 240 horas, por lo que el alumno podrá acreditar 120 horas al cursar el Diplomado Derecho para no Juristas. 3a. edición 2018 y las restantes 120 horas podrán ser acreditadas con otro Diplomado, ya sea del Instituto de Investigaciones Jurídicas o bien de cualquier otra institución o facultad de la UNAM. Es importante señalar que el trámite de autorización se realiza directamente en la facultad de procedencia y conforme a sus lineamientos, dicho trámite deberá ser gestionado previamente por el alumno y con el conocimiento de la oficina de Extensión Académica del Instituto de Investigaciones Jurídicas, notificándolo al correo: educacioncontinua.iij@unam.mx 

Diplomado Derecho para no juristas 3a. generación 2018

Diplomado Derecho para no juristas 3a. generación 2018
20 feb
costo
$17,000.00
fecha
130 horas
Martes
4:00 pm a 8:30 pm
calendario
Del martes 20 de febrero del 2018
al martes 16 de octubre del 2018
ubicación
Aula de seminarios Dr. Guillermo Floris Margadant
Instituto de Investigaciones Jurídicas

Objetivo general

Proporcionar una base jurídica sólida a los participantes que les permita conocer y aplicar en la vida diaria las herramientas jurídicas disponibles así como desarrollar su labor cotidiana tomando en consideración el enfoque jurídico para enriquecer su desempeño profesional con herramientas jurídicas esenciales.

Dirigido a

A todo profesionista en las diversas áreas del conocimiento (distintas al derecho) perteneciente al sector público o privado, funcionarios públicos profesores y estudiantes de posgrado, interesados en aprender elementos fundamentales de Derecho y obtener una formación que les brinde los conocimientos jurídicos esenciales de aplicación en su labor profesional.

Personas responsables académicas

Dra. Sandra Gómora Juárez
Dra. Edith Cuautle Rodríguez

Justificación

La complejidad de las dinámicas del Estado moderno requiere —en las distintas esferas de su quehacer cotidiano— que los operadores y agentes que interactúan con él, cuenten con las herramientas jurídicas necesarias para llevar a cabo exitosamente esa interacción. El derecho proporciona la estructura al Estado, sus instituciones y operadores así como los procedimientos y normatividad necesaria para llevar a cabo cualquier actividad dentro del mismo, razón por la cual todo profesional está constantemente expuesto, directa o indirectamente, a las dinámicas del derecho. En estas condiciones, el conocimiento jurídico representa una herramienta fundamental de aplicación directa en el desempeño cotidiano de otras profesiones. En ese sentido, todo profesional de diversas disciplinas como contabilidad, ciencia política, economía, sociología, pedagogía o medicina (entre otras) eventualmente requiere obtener un conocimiento jurídico básico y funcional con el objeto de enriquecer su práctica y razonamiento cotidiano teniendo en consideración el enfoque jurídico de su propia labor. Tomando en consideración la necesidad fundamental de que el ciudadano conozca el derecho nacional para servirse de él e interiorizarlo como una herramienta a su alcance en el día a día, es que se plantea transmitirlo en sus líneas más esenciales. Con esta realidad en mente así como la creciente necesidad de que los profesionales —en diversas áreas del conocimiento (distintas al área jurídica)— enfrentan en su esfera laboral de contar con una base jurídica general que les permita desenvolverse eficientemente no sólo desde su área de conocimiento sino también tomando en consideración un enfoque jurídico sin la necesidad de cursar la carrera de Derecho, es que el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM lanza el presente programa.

Metodología

Cada sesión será impartida por profesores especialistas en la materia concreta según los contenidos seleccionados del programa haciendo especial énfasis a los aspectos teóricos y prácticos más relevantes, con el objetivo de plantear y analizar problemas jurídicos cotidianos para que los participantes reflexionen —guiados por un profesor que conducirá el análisis— acerca del contenido jurídico aprendido, los problemas relacionados, identificación de la rama del derecho a la que corresponde, las autoridades vinculadas, los posibles cursos de acción, entre otros elementos pertinentes. Esta reflexión permitirá a los participantes relacionar y aplicar activamente algunos de los elementos jurídicos aprendidos en el diplomado.

Temario

Módulo I. Derecho Constitucional
Módulo II. Internacionalización del derecho constitucional
Módulo III. Derecho civil y familiar
Módulo IV. Derecho mercantil
Módulo V. Derecho Penal
Módulo VI. Derecho administrativo y fiscal
Módulo VII. Derecho social
Módulo VIII. Derecho electoral
Módulo IX. Temas selectos de Derecho

Formas de pago

a) Pago en la caja del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, en un horario de: 8.45 a 14:30 hrs., de lunes a viernes, con:
1) Tarjeta de débito, o
2) Tarjeta de crédito, con una comisión del 2.5% sobre el monto pagado.

b) Mediante ficha referenciada que se solicitará a la coordinación del diplomado, en el que se indicará el concepto, monto y fecha de pago.

Informes

Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Eventos y Difusión de la Secretaría Académica
Teléfono: 5622-7474 exts. 85210 y 85211
difiij@unam.mx

Coordinación del diplomado
Correo: diplo.nojuristas.iij@gmail.com
Teléfono: 5622-7474 ext. 85306

Para dudas o comentarios:
Oficina de Extensión Académica
Teléfono: 5622-7474 ext. 85203

Horarios de caja

Lunes a viernes de 8:45 a 14.30

Evaluación y acreditación

- Asistir al menos al 80% de las sesiones
- Presentar y aprobar las evaluaciones por módulo
- Presentar y aprobar el examen final

Requisitos de inscripción

• Copia por ambas caras del título profesional debidamente registrado ante la Dirección General de Profesiones o constancia académica que acredite el 70% de créditos de alguna licenciatura.
• Copia de credencial de estudiante vigente por ambos lados (de ser el caso), credencial de exalumno o historial académico completo.
• Carta compromiso firmada (se enviará con la aceptación de inscripción).
• Cubrir el costo del diplomado.

Formulario de inscripción

Enlaces de interés

Fb: Diplomado Derecho No Juristas

Twitter: @diplonojuristas