El participante contará con los elementos básicos para realizar un análisis de las estructuras políticas prehispánicas, así como jurídicas y administrativas de la época novohispana a partir del análisis del régimen indiano, lo que le permitirá ahondar en el conocimiento de la historia de la aplicación de la justicia Indiana (Nueva España e Hispanoamérica).
Estudiosos del derecho a nivel licenciatura y posgrado; interesados en el tema de historia del Derecho Indiano; investigadores institucionales; público en general.
Dr. Luis René Guerrero Galván (IIJ/UNAM)
Dr. José Enrique Atilano Gutiérrez (CONAHCYT-UAZ)
Dr. Alonso Guerrero Galván (DL/INAH)
Consolidar la formación profesionalizante en el área de Historia de Derecho, el Derecho Indiano y el mundo novohispano de los siglos XVI-XIX.
Debido al carácter multidisciplinar del Diplomado, la metodología que se emplea es diversa. Se utilizará el método histórico-jurídico a partir de tres tipos de análisis: el analítico-sintético, el heurístico y el hermenéutico. Con lo anterior, se establecerán las estructuras de las diversas organizaciones administrativas y políticas instauradas en América, infiriendo y reconstruyendo el hecho histórico-jurídico de la aplicación de la justicia. Por otro lado, a partir del método antropológico, se abordará el fenómeno desde las siguientes disciplinas: la antropología cultural, la arqueología y la lingüística; esto permitirá observar las proyecciones simbólicas de los grupos prehispánicos en su cultura material, en sus lenguas y sus cosmovisiones, además de atender diversos aspectos simbólicos en relación con las estructuras del poder y las prácticas jurídicas indianas.
Módulo I. Derecho Prehispánico: la instauración jurídica geopolítica indígena
Módulo II. Derecho Novohispano: la vigencia legislativa del derecho castellano en el Nuevo Mundo
Módulo III. Derecho Indiano: la validez en los órdenes institucionales jurídico-indiano
Temario y especialistas
A través de Tienda Virtual
Consulta toda la información en la convocatoria
Coordinación del diplomado
derecho.indiano@unam.mx
Oficina de Extensión Académica
educacioncontinua.iij@unam.mx
Lunes a viernes de 9:00 a 15:00
1.- Identificación oficial vigente (INE por ambos lados o pasaporte)
2.- Título, cédula profesional o comprobante del último grado de estudios
3.- Carta de exposición de motivos para ingresar al diplomado
4.- Contar con una licenciatura a fin a las ciencias sociales y humanidades
Inscripciones en:
Curso: Diplomado Derecho Indiano. Visiones de la instauración, vigencia y validez, Segunda Edición (unam.mx)