Al finalizar el curso, las y los estudiantes serán capaces de identificar las nociones, conceptos y categorías necesarias para el entendimiento del andamiaje normativo e institucional para la protección, promoción y defensa de los derechos de las víctimas, con énfasis en la reparación integral, Asimismo, serán capaces de identificar los avances que se han construido en México hasta la época reciente y podrán sumarse a las discusiones actuales de la materia.
Dra. Patricia Lucila González Rodríguez (IIJ)
Mtro. Sergio Jaime Rochín del Rincón (Externo)
Sesiones sincrónicas con participación directa del grupo y estudio de material previo.
Módulo I. Del olvido a la Memoria: Desarrollo de los Derechos de las Víctimas
Módulo II. La Respuesta del Estado Mexicano
Módulo III. Reparación Integral
Temario y especialistas
El pago se realiza a tráves de la Tienda Virtual.
Oficina de Extensión Académica
educacioncontinua.iij@unam.mx
Ensayo final de 3 cuartillas: la calificación mínima debe ser 8 y asistencia mínima del 80%
1.- Identificación oficial vigente (INE por ambos lados o pasaporte)
2.- Título, cédula profesional o comprobante del último grado de estudios
Inscripción en:
Curso: Curso Derechos de las víctimas y reparación Integral, 3a. edición (unam.mx)