Diplomados y cursos

Diplomados y cursos

Curso Especializado en Derecho probatorio y Psicología del Testimonio, 1a. edición

Curso Especializado en Derecho probatorio y Psicología del Testimonio, 1a. edición
18 feb
costo
$5,000.00
fecha
52 horas
miércoles
6:00 pm a 8:00 pm
sábado
10:00 am a 12:00 pm
calendario
Del sábado 18 de febrero del 2023
al miércoles 24 de mayo del 2023
ubicación
Aula virtual
Instituto de Investigaciones Jurídicas

Objetivo general

Brindar capacidades de formación epistémicas en derecho probatorio y psicología del testimonio, a profesoras y profesores universitarios de derecho, personas que son especialistas en derecho procesal, incluye jueces, fiscales, asesores/as jurídicos, defensores/as, abogados/as postulantes y personal especializado que interactúa en el procedimiento penal. Uno de los propósitos de mayor envergadura consiste en buscar llenar el vacío pedagógico que registra en los currículos de las carreras, la correlación entre el derecho probatorio y la Psicología del testimonio; de manera que, el curso contribuye a promover este tipo de conocimientos universales en las facultades del país, en educación continua y en las capacitaciones institucionales con el fin de mejorar la procuración y administración de justicia.

Dirigido a

a) Personas que hayan sido, se desempeñen o se estén formando como jueces; docentes o investigadores/as en derecho procesal, cuyo conocimiento, experiencia o interés esté vinculado a disciplinas como Derecho constitucional, Derechos Humanos, Derecho penal, Derecho procesal penal, Psicología del Testimonio, así como otras disciplinas vinculadas con el procedimiento penal acusatorio.

b) Personas que hayan intervenido en el sistema de justicia penal acusatorio y todos los servidores públicos que laboran en las áreas de policia, de procuración y de administración de justicia.

c) Abogados postulantes, defensores públicos y privados, fiscales, asesores jurídicos interesados en el procedimiento penal acusatorio y en la psicología del testimonio.

Personas responsables académicas

Dra. Patricia Lucila González Rodríguez

Justificación

El curso aporta en la divulgación y enseñanza jurídica y psicológica de sus contenidos un espacio de formación especializada que aportará conocimientos científicos sobre la formación de algunos medios de probar que fortalecen los derechos fundamentales de los distintos sujetos e intervinientes en el procedimiento penal acusatorio. Comprende además un espacio para la reflexión y una oportunidad para obtener capacitación técnica y científica en un área que requiere de especialistas que promevan y cumplan con el derecho humano de acceso a la justicia y conocimiento de la verdad en el procedimiento penal acusatorio. Incluye además que dentro de esta actividad la Psicología del testimonio revista una enorme importancia por las implicaciones jurídicas que tiene conforme al derecho probatorio y su aplicación en casos específicos, en especial, por las formas de llevar a cabo la captura de información en algunos medios de probar, posteriormente su desahogo y valoración racional donde deberá imperar el enfoque garantista del derecho procesal penal.

Instituciones convocantes

Secretaría de Desarrollo Institucional, UNAM
Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Seguridad Ciudadana, UNAM

Metodología

  • Presentación de los temas y la exposición de los docentes e investigadores por medio de la plataforma Zoom.
  • Resolución de problemas relacionados con violaciones a derechos humanos de las víctimas u ofendidos en la recolección de información sobre los hechos materia del procedimiento penal.
  • Intervención de los participantes en el desarrollo de los temas a partir de una pregunta detonante del docente.
  • Estudio y revisión de casos prácticos relacionados con los temas materia del programa académico, aplicando el enfoque teórico práctico tanto del procedimiento penal acusatorio, el respeto a los derechos humanos y los avances de la Psicología del Testimonio.

Temario

Módulo I. Epistemología jurídica aplicada. Teorías de la verdad y razonamiento probatorio
Módulo II. Teorías sobre la verdad, los hechos en el derecho, derecho probatorio
Módulo III. El principio de relevancia de la prueba, admisión y exclusión de los medios de probar
Módulo IV. Psicología del Testimonio, declaraciones de la víctima y el testimonio
Módulo V. Prueba pericial, prueba de referencia y el derecho a la confrontación
Módulo VI. Testimonio infantil y sus obstáculos en el desahogo y valoración racional conforme a las aportaciones de la Psicología del testimonio
Módulo VII. Prueba de Indicios, presunción y prueba circunstancial

Temario y especialistas

Formas de pago

Pregunta por las modalidades de aportación y becas.
El pago se realiza a tráves de la Tienda Virtual.

Consulta toda la información en la convocatoria

Informes

Coordinación del curso
Saulmtz5596@outlook.com

Oficina de Extensión académica
educacioncontinua.iij@unam.mx

Evaluación y acreditación

Evaluación de trabajos entregados durante el curso y evaluación final.

Requisitos de inscripción

1.- Identificación oficial vigente (INE por ambos lados o pasaporte)
2.- Título, cédula profesional o comprobante del último grado de estudios

Inscripción en:
Curso: Curso Especializado en “Derecho probatorio y Psicología del Testimonio” 2023 (unam.mx)