Público en general, con énfasis en personas defensoras de derechos humanos, litigantes, servidores públicos u operadores de Derecho y comunidad académica y universitaria.
Dr. José de Jesús Orozco Henríquez
Dr. Jorge Humberto Meza Flores
Mtra. Magdalena Cervantes Alcayde
Módulo 1. Derecho Internacional Público, Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
Módulo 2. El Sistema Interamericano de Derechos Humanos, 1ª parte.
La Comisión Interamericana y sus mecanismos de protección de los derechos humanos
Módulo 3. El Sistema Interamericano de Derechos Humanos, 2ª parte.
La Comisión Interamericana. La protección de grupos en situación de vulnerabilidad o discriminación históricas
Módulo 4. El Sistema Interamericano de Derechos Humanos, 3ª parte.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos y su mandato
Módulo 5. El Sistema Interamericano de Derechos Humanos, 4ª parte.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos: desarrollos jurisprudenciales relevantes
Módulo 6. Desaparición forzada
Módulo 7. Herramientas para la interpretación y aplicación de los derechos humanos
Módulo 8. Temas de actualidad y su impacto en los derechos humanos
Módulo 9. Indicadores de derechos humanos, actores del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y litigio estratégico
A través de la Tienda Virtual
Coordinación del diplomado
Observatorio SIDH
observatorio.osidh@unam.mx
Oficina de Extensión Académica
educacioncontinua.iij@unam.mx
La acreditación del Diplomado se lleva a cabo a través de la resolución de una situación hipotética de violación de derechos humanos de manera aprobatoria, con una calificación mínima de 8.0.
Para ello se evalúa que el alumno identifique:
- los hechos controvertidos entre las partes y los problemas jurídicos del caso;
- el o los mecanismos del SIDH que podrían utilizarse en la respectiva situación;
- utilice adecuadamente los estándares, jurisprudencia y prácticas del Sistema Interamericano, tanto en los aspectos relacionados con el uso del respectivo mecanismo de protección como, en su caso, excepciones preliminares y fondo del
asunto, y
- Utilice una buena y coherente argumentación, así como fuentes especializadas.
1) Cédula profesional, título profesional o constancia de estudios.
2) Identificación oficial vigente: INE, pasaporte o cédula de identidad.
3) En el caso de las personas candidatas a una beca, deberán entregar:
a. Oficio del Sindicato correspondiente en el cual se solicita la aplicación del beneficio de beca;
b. Documentación que acredite su condición de becario (a) del IIJ o de estudiante del doctorado del IIJ; o
c. Documentación que acredite estar inscrito a un programa de educación superior o posgrado de la UNAM;
4) Acreditar el pago del monto de recuperación en cualquiera de sus modalidades y tipos de pago.
Inscripción en:
Diplomado de Formación en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos “Héctor Fix Zamudio”, 10ª. edición 2022