Diplomados y cursos

Diplomados y cursos

Curso Estándares internacionales sobre el derecho humano de las mujeres a una vida libre de violencia “Aída González Martínez” 2022

Curso Estándares internacionales sobre el derecho humano de las mujeres a una vida libre de violencia “Aída González Martínez” 2022
6 sep
costo
$6,000.00
fecha
80 horas
martes, miércoles y jueves
4:00 pm a 7:00 pm
calendario
Del martes 06 de septiembre del 2022
al jueves 10 de noviembre del 2022
ubicación
Aula virtual
Instituto de Investigaciones Jurídicas

Objetivo general

Al finalizar el curso la persona participante conocerá y será capaz de aplicar los estándares internacionales sobre el derecho humano de las mujeres a una vida libre de violencia.
Desarrollar herramientas conceptuales, teóricas y metodológicas que permitan a las y los participantes aplicar los estándares internacionales sobre el derecho humano de las mujeres a una vida libre de violencia.

Dirigido a

Funcionarias y funcionarios del Poder Judicial (tanto federal como local), funcionarias y funcionarios de Fiscalías y Ministerios Públicos (tanto federal como local), funcionarias y funcionarios del ámbito legislativo, defensoras y defensores de derechos humanos, abogadas/os litigantes, investigadores/as y académicos/as, estudiantes de posgrado con interés en el estudio de los derechos humanos de las mujeres.

Personas responsables académicas

Dra. María Elisa Franco Martín del Campo
Mtra. Alejandra Negrete Morayta (MESECVI-OEA)

Justificación

La violencia contra las mujeres es la violación a derechos humanos más sistemática e invisibilizada en el mundo, y la más frecuente en México.
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2016 (ENDIREH-2016), en nuestro país 66.1% de las mujeres han sufrido al menos un incidente de violencia psicológica, física, sexual, económica o discriminación a lo largo de su vida en al menos un ámbito y ejercida por cualquier agresor.
En este contexto, la formación y especialización en los estándares internacionales en materia del derecho humano de las mujeres a una vida libre de violencia debe ser una prioridad; ya que contar con abogadas y abogados especialistas en la materia representa una garantía para que las mujeres víctimas de violencia puedan acceder a la justicia en condiciones de igualdad. En este sentido, el curso está dirigido para abogadas y abogados que se desempeñan en distintos espacios: función jurisdiccional, fiscalías, ámbito legislativo, litigio, docencia e investigación, y que su trabajo desde estos muy diversos espacios puede tener un impacto positivo para la garantía efectiva del acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia.
El Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI) es el órgano especializado de la Organización de Estados Americanos (OEA) en el derecho humano de las mujeres a una vida libre de violencia, por lo tanto, la organización conjunta de este curso con el Mecanismo es muy pertinente.
El curso tiene una profunda afinidad temática con el Diplomado de Formación en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos “Héctor Fix Zamudio”, por lo que se propone realizar el curso en estrecha vinculación con el Diplomado. Por un lado, que las y los alumnos del curso tomen las asignaturas del Diplomado afines a los objetivos del curso, por lo que el primer módulo está diseñado con asignaturas del Diplomado Fix Zamudio, esto tiene como finalidad no duplicar esfuerzos y aprovechar la oferta que ya está presente en el Instituto de Investigaciones Jurídicas. Además, se propone que las y los alumnos del Diplomado puedan ver en el curso una posibilidad de especializarse en los estándares internacionales sobre el derecho humano de las mujeres a una vida libre de violencia, una vez que terminen el Diplomado.
Finalmente, cabe destacar que se pretende incluir al título del curso el nombre de Aída González Martínez como un homenaje a la memoria de la embajadora mexicana que impulsó desde el Derecho Internacional el reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres y las niñas. Ella “participó en la elaboración, negociación y consolidación de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés)” y es reconocida tanto a nivel nacional como internacional por su trabajo a favor de la igualdad de género.

Instituciones convocantes

  • Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belem do Pará (MESECVI) de la OEA
  • Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES)

Temario

Módulo I. La perspectiva de género y los derechos humanos de las mujeres en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Módulo II. El derecho humano de las mujeres a una vida libre de violencia
Modulo III. Tipos de violencia contra las mujeres
Módulo IV. El estándar de debida diligencia en materia de violencia contra las mujeres

Formas de pago

A través de la Tienda Virtual

Informes

Coordinación del curso
cursomujereslibresdeviolencia@gmail.com

Oficina de Extensión Académica
educacioncontinua.iij@unam.mx

Evaluación y acreditación

  • Actividades de aprendizaje de cada módulo – 50%
  • Taller de análisis de sentencias – 25%
  • Taller de casos prácticos - 25%

Requisitos de inscripción

1.- Identificación oficial vigente (INE por ambos lados o pasaporte)
2.- Ser abogada o abogado, o contar con Licenciatura afín, y realizar actividades profesionales que le permita aplicar las herramientas teóricas y metodológicas desarrolladas en el curso. 
3.- Presentar título o cédula profesional o comprobante del último grado de estudios.
En caso de no cumplir con el perfil de ingreso, podrá enviar una carta de motivos en el que las y los aspirantes señalen como se vinculan los contenidos y objetivos del curso con
su desempeño profesional, la cual será evaluada por la coordinación académica.

Inscripción en:
Curso: Curso Estándares internacionales sobre el derecho humano de las mujeres a una vida libre de violencia “Aída González Martínez” 2022 (unam.mx)