Diplomados y cursos

Diplomados y cursos

XXI Diplomado Multidisciplinario sobre Violencia Familiar y Derechos Humanos

XXI Diplomado Multidisciplinario sobre Violencia Familiar y Derechos Humanos
4 mar
costo
$7,000.00
fecha
120 horas
viernes
5:00 pm a 8:00 pm
calendario
Del viernes 04 de marzo del 2022
al viernes 04 de noviembre del 2022
ubicación
Aula virtual
Instituto de Investigaciones Jurídicas

Objetivo general

Al finalizar el Diplomado los participantes deberán ser capaces de identificar los aspectos contextuales de la violencia, así como sus causas y consecuencias para evaluar las mejores formas de prevención y atención de la violencia familiar desde una perspectiva multidisciplinaria.

El diplomado ofrece una visión multidisciplinaria sobre los alcances de la violencia familiar y sus efectos en quienes más la padecen, como lo son mujeres, niñas, niños y adolescentes, así como sus consecuencias a través de una visión integral desde la perspectiva de la medicina, la sociología, la historia, la antropología, el género, la economía y el derecho, misma que busca establecer una alternativa de formación especializada con un enfoque multidisciplinario que propicie mejores formas de prevención y atención de la violencia familiar; profundizando en el conocimiento, las habilidades, los lineamientos éticos y metodológicos, así como el marco normativo que debe sustentar la práctica profesional pública o privada a fin de fomentar un efecto multiplicador en la formación de profesionales capacitados en la atención del fenómeno de la violencia familiar. 

Dirigido a

Funcionarios del Poder Judicial, personal de Centros de Salud, Ministerios Públicos, profesionistas de áreas médicas, jurídicas, social; personal de centros de atención a la violencia familiar, organismos no  gubernamentales,  académicos, estudiantes de licenciatura, posgrado y público en general interesado en el tema.

Personas responsables académicas

Dra. Rosa María Álvarez González
Dra. Montserrat Pérez Contreras

Justificación

La familia es el espacio doméstico, el lugar fundamental de transmisión de los valores que sustentan a una sociedad, así como el núcleo básico de educación y unidad de cultura. Este espacio familiar es el medio privilegiado para el desarrollo de sus miembros, ya que en ella tienen lugar una serie de procesos de socialización cruciales para los individuos y para su vida en una sociedad determinada.
Sin embargo, tanto la discriminación por cuestiones de género, como las relaciones de violencia, son un producto social que se genera y perpetúa en la familia, a partir de la conformación de una estructura jerárquica que se da en su interior, y en la que se establece que alguno de sus miembros tiene el “derecho” de ejercer el control sobre los demás por cualquier medio, incluso a través de la violencia. Estas estructuras verticales de poder las ha propiciado el propio Estado al permanecer ajeno a lo que sucede al interior del núcleo familiar, en el que los mecanismos internos de la familia son suficientes para establecer a su interior, pautas democráticas de conducta del grupo, que permiten la solución de los conflictos entre sus miembros.
De ahí la necesidad de un replanteamiento entre las relaciones Estadoy familia para la atención de la violencia familiar, mediante la intervención estatal a través de normas jurídicas, para regular las relaciones entre sus miembros y para evitar y, en su caso, castigar las conductas violentas de quienes las llevan a cabo en contra de los más desprotegidos, los cuales suelen ser la mujer, los hijos menores y personas de la tercera edad.

Temario

Módulo I. Cultura y violencia familiar
Módulo II. Instrumentos Internacionales de protección de los derechos humanos de las mujeres, niñas, niños y adolescentes
Módulo III. Regulación de la violencia contra la mujer y la violencia familiar en los ordenamientos jurídicos mexicanos
Módulo IV. Aspectos médicos de la violencia familiar
Módulo V. Atención de la violencia familiar
Módulo VI. Talleres de análisis de acciones institucionales contra la violencia familiar y resoluciones judiciales
Módulo VII. Taller de metodología de la investigación para la elaboración del trabajo final

Formas de pago

A través de la Tienda Virtual

Informes

Coordinación del diplomado:
diplomado.vfddhh@gmail.com

Oficina de Extensión Académica
educacioncontinua.iij@unam.mx

Evaluación y acreditación

  • Asistencia 80% del total de las sesiones
  • Entregar en tiempo y forma el trabajo final, cuyo valor representa el 60% de la evaluación final. El trabajo se entregará en la Plataforma de Moodle el día 20 de noviembre de 2022 en formato PDF.

Requisitos de inscripción

1.- Identificación oficial vigente (INE por ambos lados, ID, pasaporte u otro medio oficial)
2.- Título, cédula profesional o comprobante de estudios de Licenciatura, Posgrado o constancia que acredite contar con el 80% de avance de créditos de una licenciatura o carrera universitaria.
3.- Currículum Vitae, semblanza o síntesis curricular.

Inscripción en:
Curso: XXI Diplomado Multidisciplinario sobre Violencia Familiar y Derechos Humanos (unam.mx)