Diplomados y cursos

Diplomados y cursos

XVII Diplomado sobre el Derecho a la No Discriminación

XVII Diplomado sobre el Derecho a la No Discriminación
3 nov
costo
$3,000.00
fecha
132 horas
martes y jueves
5:00 pm a 9:00 pm
calendario
Del jueves 03 de noviembre del 2022
al jueves 16 de marzo del 2023
ubicación
Aula virtual
Instituto de Investigaciones Jurídicas

Objetivo general

Al finalizar el diplomado las personas participantes serán capaces de (re)conocer las perspectivas, aproximaciones y  definiciones teóricas-conceptuales y metodológicas sobre discriminación y el derecho a la no discriminación, desde la mirada jurídica en particular y de las ciencias sociales en general.

Las personas participantes serán capaces de entender y comprender los instrumentos, herramientas y mecanismos indispensables para la investigación, promoción, protección y defensa del derecho a la no discriminación en diferentes ámbitos de la vida social.

Dirigido a

Servidores públicos federales y estatales, investigadores en el campo de las ciencias sociales y los derechos humanos, activistas en derechos humanos, miembros de organizaciones sociales y civiles, así como a estudiantes de licenciatura y posgrado de diversas áreas, entre otros.

Personas responsables académicas

Dra. Mónica González Contró
Dr. Mauricio Padrón Innamorato

Justificación

La discriminación es un fenómeno presente en la sociedad actual con innumerables consecuencias en distintos ámbitos y dimensiones de la vida cotidiana de las personas. Si bien, desde hace muchos años existen esfuerzos tendientes a erradicarla y a lograr por tanto el goce efectivo de los derechos para todos los seres humanos, los actos de discriminación y las conductas discriminatorias siguen presentes, afectando a un número importante de ciudadanos. La tarea no es sencilla, porque implica no sólo cambios y reformas en el ámbito legislativo, sino también un cambio en las políticas públicas del Estado en distintos rubros, pero sobre todo implica una transformación cultural, para transformar concepciones, estereotipos, prejuicios y estigmas injustificados. Desde esta aproximación general, el Diplomado sobre el Derecho a la No Discriminación, busca ser un espacio para adquirir una comprensión profunda e integral tanto del fenómeno de la discriminación como del derecho a la no discriminación, contextualizando el derecho a la no discriminación en el ámbito de la promoción y protección de los derechos fundamentales, haciendo hincapié en la estrecha relación que guarda con otros conceptos, tales como la igualdad, la democracia, el desarrollo, la justicia social, la tolerancia y la diversidad.

Instituciones convocantes

  • Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM)
  • Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED)
  • Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED)

Temario

Módulo I.   Igualdad, no discriminación y derechos humanos
Módulo II.  La dimensión jurídica del derecho a la no discriminación
Módulo III. El derecho a la no discriminación en el derecho internacional y comparado
Módulo IV.  Fenómenos sociales y discriminación
Módulo V.   Poblaciones en condición de vulnerabilidad frente a la discriminación

Formas de pago

A través de la Tienda Virtual

Informes

Coordinación del diplomado
dip.nodiscriminacion@gmail.com

Oficina de Extensión Académica
educacioncontinua.iij@unam.mx

Evaluación y acreditación

Entrega de un trabajo final (a manera de ensayo), donde se elabore de manera crítica acerca del fenómeno de la discriminación incorporando los conocimientos revisados a lo largo del Diplomado.

Para obtener el Diploma las personas participantes deberán acreditar con documento oficial tener título de licenciatura o tener el 100% de los créditos de una licenciatura. 
En el caso que las personas participantes no cumplan con el requisito anterior podrán cursar el Diplomado y se les otorgará una Constancia de participación o en su caso de acreditación.

Requisitos de inscripción

1.- Identificación oficial vigente (INE por ambos lados o pasaporte)
2.- Título, cédula profesional o comprobante del último grado de estudios

Inscripción en:
Curso: XVII Diplomado sobre el Derecho a la No Discriminación 2022 (unam.mx)