Diplomados y cursos

Diplomados y cursos

Diplomado sobre prevención de la violencia y la criminalidad, 1a. edición

Diplomado sobre prevención de la violencia y la criminalidad, 1a. edición
4 oct
costo
$4,500.00
fecha
124 horas
martes y jueves
6:00 pm a 8:00 pm
sábado
9:00 am a 11:00 am
calendario
Del martes 04 de octubre del 2022
al sábado 18 de febrero del 2023
ubicación
Aula virtual
Instituto de Investigaciones Jurídicas

Objetivo general

Contribuir a la formación de las primeras generaciones de profesionales, servidores públicos y líderes organizacionales y comunitarios en prevención social de la violencia y de la criminalidad en México, desde una perspectiva ética y epistémica transdisciplinar enfatizando los enfoques de derechos humanos, perspectiva de género, el desarrollo comunitario, la interculturalidad  decolonial y la educación para una cultura de la paz.

Dirigido a

Personal de seguridad pública, seguridad privada, asociaciones civiles, académicos e investigadoras e investigadores interesados en el tema, profesionales en aportar iniciativas y proyectos de prevención sobre la violencia y la criminalidad que impacten en susinstituciones, comunidades y localidades

Personas responsables académicas

Dra. Patricia Lucila González Rodríguez
Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Dr. Pedro Isnardo de la Cruz Lugardo
Escuela Nacional de Trabajo Social

Justificación

La seguridad debe ser vista desde una perspectiva ciudadana y multifactorial. Engloba no sólo la reducción de las posibilidades de ser víctima de un delito, sino las posibilidades de cometer un delito. Es decir, la seguridad constituye el conjunto de factores que reduce las oportunidades para la realización de los delitos. Los factores que reducen las posibilidades de cometer un delito pueden ser estructurales, situacionales, sociales, económicos, culturales y/o ambientales. Una vez satisfechos estos factores se puede hablar de seguridad ciudadana.

Este adeudo de satisfacción se debe explicar desde una visión multidisciplinaria que logre responder a la falta de infraestructura, elabandono de espacios públicos, la incapacidad para reconocer el espacio urbano y sus características, la falta de participación ciudadana y los demás factores que logren o no seguridad social.

Temario

Módulo 1. Elementos teóricos básicos para la construcción de la seguridad ciudadana
Módulo 2. Prevención de las violencias y la criminalidad desde el enfoque de la Seguridad Urbana
Módulo 3. Hacia un paradigma epistemológico de la prevención de la violencia en el siglo XXI
Módulo 4. Políticas públicas municipales para la seguridad. El redimensionamiento de la prevención y la justicia restaurativa
Módulo 5. Sociedad, Tecnología, Prevención de las violencias y del crimen organizado
Módulo 6. Seguridad ambiental y seguridad ciudadana en México
Módulo 7. Modelos de prevención de la criminalidad multidisciplinarios
Módulo 8. Elementos para el diseño de modelos de prevención del feminicidio, la violencia de género y la trata de personas en México
Módulo 9. Modelos de desarrollo, protección socio escolar y comunitaria en adolescentes y jóvenes
Módulo 10. Prácticas y metodologías aplicadas de prevención social de la violencia y de la criminalidad

Formas de pago

A través de la Tienda Virtual

Informes

Oficina de Extensión Académica
educacioncontinua.iij@unam.mx

Evaluación y acreditación

Presentación de un ensayo que desarrolle un programa de prevención de la violencia en su comunidad.

Requisitos de inscripción

1.- Identificación oficial vigente (INE por ambos lados o pasaporte)
2.- Título, cédula profesional o comprobante del último grado de estudios

Inscripción en:
Curso: Diplomado sobre prevención de la violencia y la criminalidad, 2022 (unam.mx)