Contribuir a la formación de las primeras generaciones de profesionales, servidores públicos y líderes organizacionales y comunitarios en prevención social de la violencia y de la criminalidad en México, desde una perspectiva ética y epistémica transdisciplinar enfatizando los enfoques de derechos humanos, perspectiva de género, el desarrollo comunitario, la interculturalidad decolonial y la educación para una cultura de la paz.
Personal de seguridad pública, seguridad privada, asociaciones civiles, académicos e investigadoras e investigadores interesados en el tema, profesionales en aportar iniciativas y proyectos de prevención sobre la violencia y la criminalidad que impacten en susinstituciones, comunidades y localidades
Dra. Patricia Lucila González Rodríguez
Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Dr. Pedro Isnardo de la Cruz Lugardo
Escuela Nacional de Trabajo Social
La seguridad debe ser vista desde una perspectiva ciudadana y multifactorial. Engloba no sólo la reducción de las posibilidades de ser víctima de un delito, sino las posibilidades de cometer un delito. Es decir, la seguridad constituye el conjunto de factores que reduce las oportunidades para la realización de los delitos. Los factores que reducen las posibilidades de cometer un delito pueden ser estructurales, situacionales, sociales, económicos, culturales y/o ambientales. Una vez satisfechos estos factores se puede hablar de seguridad ciudadana.
Este adeudo de satisfacción se debe explicar desde una visión multidisciplinaria que logre responder a la falta de infraestructura, elabandono de espacios públicos, la incapacidad para reconocer el espacio urbano y sus características, la falta de participación ciudadana y los demás factores que logren o no seguridad social.
A través de la Tienda Virtual
Oficina de Extensión Académica
educacioncontinua.iij@unam.mx
Presentación de un ensayo que desarrolle un programa de prevención de la violencia en su comunidad.
1.- Identificación oficial vigente (INE por ambos lados o pasaporte)
2.- Título, cédula profesional o comprobante del último grado de estudios
Inscripción en:
Curso: Diplomado sobre prevención de la violencia y la criminalidad, 2022 (unam.mx)