- En Línea a través de la plataforma virtual (Aula Virtual Zoom)
Programa
Lunes 24 de marzo 10:00 horas
Inauguración
Participan: - Dra. Mónica González Contró, Instituto de Investigaciones Jurídicas, IIJ
- Dra. Sonia Venegas Álvarez, Facultad de Derecho, FD
- Dr. David Morales González, Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán
-Dra. María Elena Jiménez Zaldívar, Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón
- Dra. Marisol Anglés Hernández, Coordinación del Programa de Posgrado en Derecho
- Lic. Rubén E. Méndez Torres, Coordinador del Coloquio, CPPD
10:30 – 11:30 horas
Conversatorio: Trayectoria y legado histórico del Posgrado en Derecho
Participan:- Ex coordinadores del Programa
- Dr. Carlos Reyes Díaz, IIJ
- Dr. Manuel Becerra Ramírez, IIJ
Modera: Dra. Marisol Anglés Hernández, CPPD
11:30 – 12:30 horas
Mesa A: Metodología y formación investigativa en el Posgrado: fortalecimiento, enseñanza y transformación académica
Tema: La importancia de fortalecer la metodología en la investigación jurídica.
Participa: - Dra. Carolina Campos Serrano, FES Acatlán
Tema: La formación en investigación y metodología en la Maestría en Derecho de la UNAM: estudio de tres asignaturas clave.
Participa: - Dra. Carmen Patricia López Olvera, IIJ
Tema:Formación investigativa en derecho. Fortalecer la base para transformar el posgrado.
Participa: - Lic. Mariana Jiménez Huerta, FD
Tema: La inclusión de la metodología de la enseñanza del derecho en el Doctorado en Derecho de la UNAM: Un imperativo para fortalecer el perfil de egreso.
Participa: - Dra. Cristina Cázares Sánchez, FD
Modera: Dr. Israel Santos Flores, IIJ
12:30 – 13:15 horas
Mesa B: Tutoría como eje articulador de la trayectoria académica
Tema: Como fortalecer el sistema de tutorías en los estudios de posgrado en Derecho.
Participa: - Dr. Miguel Ángel Garita Alonso, FD
Tema: Barreras y Desafíos en el Acceso a Cotutelas Internacionales de Tesis. Una Experiencia desde el Doctorado en Derecho de la UNAM.
Participa: - Mtra. Iris Nathaly González Cortez, IIJ
Modera: Dr. Javier Diez García, FES Acatlán
13:30 a 14:30 horas
Mesa C: Formación integral: reconfigurando el aprendizaje
Tema: Formación investigativa en el Posgrado en Derecho, el caso de la FES Acatlán: diagnóstico crítico y estrategias de mejora.
Participa: - Dra. Pastora Melgar Manzanilla, FES Acatlán
Tema: Reinventar al Derecho: Retos y Oportunidades para el liderazgo del Posgrado en Derecho de la UNAM en un Nuevo Orden Emergente.
Participa: - Dr. Enrique Cáceres Nieto, IIJ
Tema: ¿Hacia la inclusión de la teoría y metodología del derecho comparado en los planes y programas de estudio de la maestría en derecho?
Participa: - Dr. Óscar E. Torres Rodríguez, FD
Tema: Experiencias y reflexiones formativas para aprender y enseñar Derecho.
Participa: - Dra. Sonia Venegas Álvarez, FD
Modera: Dr. Imer B. Flores Mendoza, FD
17:00- 18:00 horas
Mesa D: El porvenir del Derecho: tendencias emergentes y desafíos multidisciplinarios
Tema: Teoría Sistémica, complejidad jurídica y el Derecho del futuro.
Participa: - Dr. Juan José Franco Cuervo, Tutor, PPD
Tema: Enseñanza del Doctorado en Derecho en la Era Digital.
Participa: - Dr. Mauricio Reyna Lara, Tutor, PPD
Tema: Entre la tradición y la innovación: la inteligencia artificial como herramienta de la enseñanza jurídica.
Participa: - Dr. José Jafet Noriega Zamudio, Tutor PPD
Modera: Dr. Isidro Mendoza García, FES Aragón
______________________________________________________________
Martes 25 de marzo
9:30 - 11:00 horas
Mesa E: Consolidación del Programa de Posgrado en Derecho: retos, responsabilidades, una visión académica
Conversatorio: Integrantes del Padrón de Tutorías del Programa
Participan: - Dra. Paola Ontiveros Vázquez, FES Acatlán
- Dr. Francisco Ibarra Palafox, IIJ
- Dra. María Teresa Rivas Pérez, FES Aragón
Modera: Dra. Ana G. Alba Bentancourt, IIJ
11:30 - 12:30 horas
Mesa F: Experiencias del alumnado: formación, investigación y perspectivas profesionales
Tema: La investigación jurídica y su impacto en el entorno social.
Participa: - Dr. César Alejandro Rincón Mayorga, Egresado, PD
Tema: Hacia la mejor formación de personas investigadoras: Balance de la carga académica con enfoque en la producción académica.
Participan: - Mtra. Claudia Ileana Espinosa Díaz, ENID-IIJ
- Mtro. Eduardo Muñiz Trejo, ENID-IIJ
Tema: Innovación y regulación en la Era Digital: hacia un currículo integrado en Derecho Informático y Gobernanza Digital.
Participa: - Lic. Johanna Mildred Pinto García, FD
Modera: Lic. Rubén E. Méndez Torres, CPPD
12:30 - 13:30 horas
Mesa G: Hacia un Derecho interdisciplinario: construcción de saberes y el diálogo con otras disciplinas
Tema: La interdisciplinariedad como factor clave del Derecho.
Participa: - Mtra. Georgette Rosas Morales, Egresada, PD
Tema: La interdisciplinariedad en serio: Bases para un Seminario Interdisciplinario de Estudios Jurídicos.
Participa: - Mtra. Denisse Paulette Campuzano Ramos, FD
Tema: Experiencia. La interdisciplinariedad en el Instituto de Investigaciones Jurídicas, un acercamiento desde el Análisis Económico del Derecho.
Participa: - Mtra. Triana Sarahy Chapa Abrego, IIJ
Modera: Dr. Oscar Enrique Torres Rodríguez, FD
13:30 a 14:30 horas
Mesa H: Nuevas fronteras en la investigación jurídica: innovación, rigor y compromiso social
Tema: El papel del Programa de Posgrado de Derecho de la UNAM en la formación de investigadores: Desafíos y estrategias.
Participa:- Mtra. Diana Marlen Mayen Martínez, Tutora, PPD
Tema: La formación en investigación que brinda el plan de estudios de la Maestría en Derecho de la UNAM: una reflexión desde la experiencia estudiantil.
Participa:- Mtra. Martha Celerina Gaytán García, FES Aragón
Tema: La formación doctoral en el Programa de Posgrado de Derecho de la UNAM.
Participa:- Mtra. Laura Magalli García Escutia, FD
Modera: Dra. Rocío García Becerril, IIJ
14:30 a 15:00 horas
Mesa I: Currícula académica en evolución: adecuaciones y cambios para un Derecho en transformación
Tema: La urgencia de incorporar la perspectiva de género como eje transversal en el Programa de Posgrado en Derecho de la UNAM.
Participan: - Lic. Gabriela Baena Rivera, FD
- Lic. Fátima Samantha Mateos Magallón, FD
Tema: La lingüística como elemento de técnica legislativa en la creación normativa a cargo del Congreso de la Unión en el siglo XXI.
Participan: - Lic. Miguel Martínez Durán, FD
- Dr. Rodrigo Brito Melgarejo, FD
Modera: Mtro. Francisco J. Martínez Castañeda, FD
15:00 horas
Clausura del Coloquio
Se otorgará constancia con un 80% de asistenciaTransmisión en vivo:Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM
https://www.youtube.com/@IIJUNAM