La Clínica Jurídica de Pueblos Indígenas es un espacio donde se fomente el diálogo de saberes sobre las estrategias y herramientas jurídicas de los pueblos indígenas para robustecer sus procesos de defensa de derechos humanos. Tiene como objetivo consolidar un espacio de articulación entre estudiantes, comunidades indígenas y personas defensoras para robustecer las estrategias de promoción y defensa de derechos humanos desde la realidad cotidiana y las necesidades de los pueblos indígenas en cuyos casos se colabore.
Periodo de inscripción
- Publicación y apertura de Convocatoria: 28 de enero de 2025 - 16 de marzo de 2025.
- Proceso de selección: 16 de marzo de 2025 - 06 de mayo de 2025
- Proceso de inscripción: 03 de junio de 2025 - 17 de junio de 2025
Fecha de inicio y conclusión de la actividad
Del 1 agosto 2025 al 26 de junio de 2026
Temario
Módulo I. Conceptos para la defensa de los derechos humanos de los pueblos indígenas Módulo II. Herramientas para la defensa de derechos humanos con comunidades Módulo III. Herramientas para la búsqueda del acceso a la justicia Módulo IV. Herramientas para concluir procesos colaborativos con comunidades indígenas
La Clínica Jurídica de Pueblos Indígenas es un espacio donde se fomente el diálogo de saberes sobre las estrategias y herramientas jurídicas de los pueblos indígenas para robustecer sus procesos de defensa de derechos humanos. Tiene como objetivo consolidar un espacio de articulación entre estudiantes, comunidades indígenas y personas defensoras para robustecer las estrategias de promoción y defensa de derechos humanos desde la realidad cotidiana y las necesidades de los pueblos indígenas en cuyos casos se colabore.
Periodo de inscripción
- Publicación y apertura de Convocatoria: 28 de enero de 2025 - 16 de marzo de 2025.
- Proceso de selección: 16 de marzo de 2025 - 06 de mayo de 2025
- Proceso de inscripción: 03 de junio de 2025 - 17 de junio de 2025
Fecha de inicio y conclusión de la actividad
Del 1 agosto 2025 al 26 de junio de 2026
Temario
Módulo I. Conceptos para la defensa de los derechos humanos de los pueblos indígenas Módulo II. Herramientas para la defensa de derechos humanos con comunidades Módulo III. Herramientas para la búsqueda del acceso a la justicia Módulo IV. Herramientas para concluir procesos colaborativos con comunidades indígenas
Diplomado Internacional. Prevención de las violencias, la criminalidad y las adicciones, 2025
ago/1 - 18 hrs
Diplomado
Diplomado de Formación en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos “Héctor Fix Zamudio”, 13a. edición 2025
ago/25 - 17 hrs
Registro a
Aviso de privacidad simplificado en eventos del Instituto de Investigaciones Jurídicas
La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Instituto de Investigaciones Jurídicas, es responsable de recabar sus datos personales, del tratamiento de los mismos y de su protección y resguardo.
Las finalidades para las que será tratada su información personal son las siguientes: a) La navegación óptima en el sitio; b) El registro a la suscripción de actividades académicas; c) El registro a eventos académicos, d) La generación de información estadística en la navegación del sitio; e) La trasmisión de imagen y voz por medios remotos. Se le comunica que no se efectuarán tratamientos adicionales.
La asistencia y participación en cualquier evento del Instituto de Investigaciones Jurídicas, a través de cualquier medio o modalidad implica la aceptación tácita del uso de datos personales por esta Universidad. Los usuarios podrán, en medios remotos que así lo permitan, apagar su cámara o micrófono para controlar lo que se comparte.
Finalmente, el presente consentimiento y autorización no está sometido a plazo temporal o restringido a algún ámbito geográfico; no obstante, me hago sabedor de que puedo ejercer mis derechos ARCO, particularmente a oponerme o cancelarla cuando así convenga a mis intereses, a través de la Unidad de Transparencia de la Universidad Nacional Autónoma de México, con domicilio en lado Norponiente del Circuito Estadio Olímpico sin número, a un costado del Anexo de la Facultad de Filosofía y Letras, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, o bien por medio de la Plataforma Nacional de Transparencia (http://www.plataformadetransparencia.org.mx).
Listo! Tu registro se ha completado, en breve llegará a tu correo.
Aviso! Usted ya cuenta con un registro en esta actividad.