Objetivo general de aprendizaje:Ofrecer una visión multidisciplinaria sobre los alcances de la violencia familiar y sus efectos en quienes más la padecen, como lo son mujeres, niñas, niños y adolescentes, así como sus consecuencias a través de una visión integral desde la perspectiva de la medicina, la sociología, la historia, la antropología, el género, la economía y el derecho, misma que busca establecer una alternativa de formación especializada con un enfoque multidisciplinario que propicie mejores formas de prevención y atención de la violencia familiar; profundizando en el conocimiento, la habilidades, los lineamiento éticos y metodológicos, así como el marco normativo que debe sustentar la práctica profesional pública o privada a fin de fomentar un efecto multiplicador en la formación de profesionales capacitados en la atención del fenómeno de la violencia familiar.
Temario:Módulo I. Cultura y Violencia Familiar
Objetivos de aprendizaje: Las personas participantes recibirá una introducción integral al fenómeno de la violencia familiar, abordándolo desde una perspectiva interdisciplinaria que incluye los enfoques históricos, social y de género, así como su análisis desde la literatura, la lingüística y la arquitectura, con especial énfasis en la configuración de los espacios donde se desarrolla esta problemática.
Módulo II. Instrumentos Internacionales de protección de los derechos humanos de las mujeres, niñas, niños y adolescentes.
Objetivos de aprendizaje: Las personas participantes comprenderán el marco jurídico internacional de protección de los Derechos humanos de mujeres, niñas y niños.
Módulo III. Regulación de la violencia contra la mujer y la violencia familiar en los ordenamientos jurídicos mexicanos.
Objetivos de aprendizaje: Las personas participantes comprenderán el marco jurídico nacional de protección de los Derechos humanos de mujeres, niñas y niños.
Módulo IV. Aspectos médicos de la violencia familiar.
Objetivo de aprendizaje: Otorgar a las personas participantes los conocimientos necesarios referentes a la atención de violencia familiar desde una perspectiva médica y psiquiátrica.
Módulo V. Atención de la violencia familiar
Objetivo de aprendizaje: Las personas participantes comprenderá las medidas necesarias llevadas a cabo para la atención a la violencia familiar, tanto en el ámbito psicológico como en el trabajo social.
Módulo VI. Talleres de análisis de acciones institucionales contra la violencia familiar y resoluciones judiciales.
Objetivo de aprendizaje: Las
personas participantes conocerán las diversas acciones institucionales y resoluciones judiciales en contra de la violencia familiar.
Módulo VII. Taller de metodología de la investigación para la elaboración del trabajo Final.
Objetivo de aprendizaje: Las personas participantes conocerán y comprenderán la importancia de la metodología en el estudio de investigación en los derechos de las mujeres y la perspectiva de género.
Periodo de inscripciónEnero a Marzo 2025
Fecha de inicio y conclusión de la actividad
Del 7 de marzo al 17 de octubre de 202
Informes
Coordinación del diplomado
diplomado.violencia.familiar@unam.mx
Oficina de Extensión académica
educacioncontinua.iij@unam.mx
Registro e inscripción:
XXIV Diplomado Multidisciplinario sobre Violencia Familiar y Derechos Humanos, 2025