VIII Conferencia anual ICON-S México: Análisis de las reformas constitucionales 2024.
El objetivo de esta actividad académica es analizar las reformas constitucionales recientes en México y sus implicaciones promoviendo un diálogo crítico entre académicos, expertos y profesionales del derecho.
- Presencial en las instalaciones del IIJ-UNAM (Aula Centenario) y en el Instituto Tecnológico Autónomo de México.
- En Línea a través de la plataforma virtual (Aula Virtual Zoom)
El registro de asistencia es exclusivo para el 07 de Noviembre
Programa
07 de Noviembre
12:50 hrs. Inauguración Presentan: - Mauricio Padrón - Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM. - Andrea Pozas Loyo - Copresidenta ICON-S México.
13:00 a 14:30 hrs. Mesa 1: Implicaciones de la reforma judicial Tema: ¿Crisis Constitucional o acaso alguna oportunidad? Presenta:Ana Elena Fierro - Tecnológico de Monterrey.
Tema:La operatividad temporal de la reforma judicial. Presenta:Juan Manuel Mecinas Montiel - Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Tema:Cambios en la jurisprudencia a la luz del diseño institucional de la reforma judicial. Presenta: Roberto Niembro - UNAM.
Tema:Elección popular de juzgadores federales: su dimensión político-electoral. Presenta: Guadalupe Salmorán Villar - Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM. Modera: Camilo Saavedra - Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM.
14:30 a 16:00 hrs. Receso
16:00 a 17:10 hrs. Mesa 2: ¿Control Constitucional de las Reformas? Tema:Consideraciones sobre el control de constitucionalidad de las reformas constitucionales Presenta: Francisca Pou - Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM.
Tema:El Control Judicial de la Reforma Judicial: ¿Protección de derechos o activismo extremo? Presenta:Leopoldo Gama - Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Tema: El control judicial de la reforma judicial como compromiso internacional Presenta: Alfonso Herrera - Universidad Panamericana. Modera: Andrea Pozas - Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM.
17:20 a 18:30 hrs. Mesa 3:Otras reformas constitucionales y su impacto en el sistema democrático. Tema:El riesgo del quebrantamiento de la democracia en México con la posible desaparición de los órganos constitucionales autónomos. Presenta: Ricardo Uvalle - Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM.
Tema:La protección constitucional del maíz: su relevancia en términos de derechos humanos y compromisos internacionales. Presenta:Michael Rolla Negrete - Senado de la República.
Tema: Las reformas prioritarias: institucionalizando la concentración del poder Presenta: Paulina Barrera - Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM. Modera: Jesús Cadena - UNAM.
21 de noviembre Sede: Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM)
16:30 a 18:00 hrs. Mesa 4.Implicaciones de la reforma judicial II Tema: La elección popular de Ministrxs, Magistradxs y Jueces y juezas, un análisis Presenta: Ana Micaela Alterio - Instituto Tecnológico Autónomo de México. Tema: La reforma judicial de 2024: ¿paridad o regresión de género? Presenta: Alma Beltrán y Puga- Universidad Iberoamericana.
Tema: La reforma judicial de 2024: Separación de poderes y la razón artificial Presenta: Julio Ríos Figueroa - Instituto Tecnológico Autónomo de México. Modera:Alfonso Herrera - Universidad Panamericana.
18:00 a 19:10 hrs. Mesa 6. Reformas constitucionales al medio ambiente y los derechos de la naturaleza y más que humanos. Presentan: - Ramiro Ávila Santamaría - exjuez de la Corte Constitucional de Ecuador y profesor Universidad Andina Simón Bolívar (Quito). - Lourdes Medina Carrillo - cofundadora del Centro de Derechos Humanos Utsil Kuxtal A.C. y asesora jurídica en los casos “Anillo de los Cenotes” en Yucatán y el caso de “las Abejas” en Campeche.
Comenta y modera:Rodrigo Camarena González - Instituto Tecnológico Autónomo de México. Clausura Presentan: - Alfonso Herrera - Copresidente ICON-S México. - Rodrigo Camarena - Profesor del Instituto Tecnológico Autónomo de México.
- Presencial en las instalaciones del IIJ-UNAM (Aula Centenario) y en el Instituto Tecnológico Autónomo de México.
- En Línea a través de la plataforma virtual (Aula Virtual Zoom)
El registro de asistencia es exclusivo para el 07 de Noviembre
Programa
07 de Noviembre
12:50 hrs. Inauguración Presentan: - Mauricio Padrón - Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM. - Andrea Pozas Loyo - Copresidenta ICON-S México.
13:00 a 14:30 hrs. Mesa 1: Implicaciones de la reforma judicial Tema: ¿Crisis Constitucional o acaso alguna oportunidad? Presenta:Ana Elena Fierro - Tecnológico de Monterrey.
Tema:La operatividad temporal de la reforma judicial. Presenta:Juan Manuel Mecinas Montiel - Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Tema:Cambios en la jurisprudencia a la luz del diseño institucional de la reforma judicial. Presenta: Roberto Niembro - UNAM.
Tema:Elección popular de juzgadores federales: su dimensión político-electoral. Presenta: Guadalupe Salmorán Villar - Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM. Modera: Camilo Saavedra - Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM.
14:30 a 16:00 hrs. Receso
16:00 a 17:10 hrs. Mesa 2: ¿Control Constitucional de las Reformas? Tema:Consideraciones sobre el control de constitucionalidad de las reformas constitucionales Presenta: Francisca Pou - Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM.
Tema:El Control Judicial de la Reforma Judicial: ¿Protección de derechos o activismo extremo? Presenta:Leopoldo Gama - Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Tema: El control judicial de la reforma judicial como compromiso internacional Presenta: Alfonso Herrera - Universidad Panamericana. Modera: Andrea Pozas - Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM.
17:20 a 18:30 hrs. Mesa 3:Otras reformas constitucionales y su impacto en el sistema democrático. Tema:El riesgo del quebrantamiento de la democracia en México con la posible desaparición de los órganos constitucionales autónomos. Presenta: Ricardo Uvalle - Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM.
Tema:La protección constitucional del maíz: su relevancia en términos de derechos humanos y compromisos internacionales. Presenta:Michael Rolla Negrete - Senado de la República.
Tema: Las reformas prioritarias: institucionalizando la concentración del poder Presenta: Paulina Barrera - Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM. Modera: Jesús Cadena - UNAM.
21 de noviembre Sede: Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM)
16:30 a 18:00 hrs. Mesa 4.Implicaciones de la reforma judicial II Tema: La elección popular de Ministrxs, Magistradxs y Jueces y juezas, un análisis Presenta: Ana Micaela Alterio - Instituto Tecnológico Autónomo de México. Tema: La reforma judicial de 2024: ¿paridad o regresión de género? Presenta: Alma Beltrán y Puga- Universidad Iberoamericana.
Tema: La reforma judicial de 2024: Separación de poderes y la razón artificial Presenta: Julio Ríos Figueroa - Instituto Tecnológico Autónomo de México. Modera:Alfonso Herrera - Universidad Panamericana.
18:00 a 19:10 hrs. Mesa 6. Reformas constitucionales al medio ambiente y los derechos de la naturaleza y más que humanos. Presentan: - Ramiro Ávila Santamaría - exjuez de la Corte Constitucional de Ecuador y profesor Universidad Andina Simón Bolívar (Quito). - Lourdes Medina Carrillo - cofundadora del Centro de Derechos Humanos Utsil Kuxtal A.C. y asesora jurídica en los casos “Anillo de los Cenotes” en Yucatán y el caso de “las Abejas” en Campeche.
Comenta y modera:Rodrigo Camarena González - Instituto Tecnológico Autónomo de México. Clausura Presentan: - Alfonso Herrera - Copresidente ICON-S México. - Rodrigo Camarena - Profesor del Instituto Tecnológico Autónomo de México.
Aviso de privacidad simplificado en eventos del Instituto de Investigaciones Jurídicas
La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Instituto de Investigaciones Jurídicas, es responsable de recabar sus datos personales, del tratamiento de los mismos y de su protección y resguardo.
Las finalidades para las que será tratada su información personal son las siguientes: a) La navegación óptima en el sitio; b) El registro a la suscripción de actividades académicas; c) El registro a eventos académicos, d) La generación de información estadística en la navegación del sitio; e) La trasmisión de imagen y voz por medios remotos. Se le comunica que no se efectuarán tratamientos adicionales.
La asistencia y participación en cualquier evento del Instituto de Investigaciones Jurídicas, a través de cualquier medio o modalidad implica la aceptación tácita del uso de datos personales por esta Universidad. Los usuarios podrán, en medios remotos que así lo permitan, apagar su cámara o micrófono para controlar lo que se comparte.
Finalmente, el presente consentimiento y autorización no está sometido a plazo temporal o restringido a algún ámbito geográfico; no obstante, me hago sabedor de que puedo ejercer mis derechos ARCO, particularmente a oponerme o cancelarla cuando así convenga a mis intereses, a través de la Unidad de Transparencia de la Universidad Nacional Autónoma de México, con domicilio en lado Norponiente del Circuito Estadio Olímpico sin número, a un costado del Anexo de la Facultad de Filosofía y Letras, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, o bien por medio de la Plataforma Nacional de Transparencia (http://www.plataformadetransparencia.org.mx).
Listo! Tu registro se ha completado, en breve llegará a tu correo.
Aviso! Usted ya cuenta con un registro en esta actividad.