Congreso Internacional: Perspectivas Frente al Cumplimiento de Decisiones Nacionales e Internacionales en Materia de Derechos Humanos
Objetivo general: Desarrollar una ruta que permita dar seguimiento y cumplimiento a las recomendaciones internacionales dirigidas a México, en particular, aquellas relacionadas con la impartición de justicia.
Mesa 2. ¿Qué medimos y para qué? Metodologías e indicadores para el seguimiento de decisiones internacionales. Ponentes: - Courtney Hillebrecht, Universidad de Nebraska (Estados Unidos) - Aníbal Pérez-Liñán, Universidad de Notre Dame (Estados Unidos) - Christopher Fariss, Universidad de Michigan (Estados Unidos) - Geoff Dancy, Universidad de Toronto (Canadá)
15:00 a 18:00 hrs.
Taller 1. Monitoreo y participación de la sociedad civil en el cumplimiento de sentencias nacionales
Imparte. Sandra Botero
17:00 a 19:00 hrs.
Mesa 3 . El papel de los tribunales nacionales frente a las decisiones internacionales: evolución, práctica y prospectivas Ponentes. - Rocío Guadalupe Quiñones Andrade, Universidad La Salle, (México) - Ximena María Medellín Urquiaga, CIDE (México) - Arturo Guerrero Zazueta, Consejo de la Judicatura Federal (México)
15 de Noviembre 2024
08:30 a 09:00 hrs. Registro 09:00 a 11:00 hrs.
Mesa 4. Los tribunales detrás de sus sentencias: aproximaciones sobre el cumplimiento de sentencias en el ámbito nacional Ponentes: - María Luisa Rodríguez Peñaranda, Universidad Nacional (Colombia) - Fernando Sosa Pastrana, Suprema Corte de Justicia de la Nación (México) - Camilo Saavedra, IIJ-INAM (México)
09:00 a 12:00 hrs.
Taller 2. Invitación al uso de metodologías cuantitativas en el cumplimiento de derechos humanos
Imparte. - Aníbal Pérez-Liñán
11:00 a 13:00 hrs.
Conferencia 2. La interacción entre el derecho internacional y el derecho nacional en el cumplimiento de las decisiones internacionales Ponente: - Machiko Kanetake, Universidad de Utrecht (Países Bajos)
15:00 a 17:00 hrs.
Mesa 5. Más allá del Estado: la movilización sociolegal como táctica de cumplimiento. Ponentes: - Rachel Sieder, CIESAS (México) - Santiago Aguirre, Centro Pro (México) - Sandra Botero, Universidad del Rosario (Colombia)
17:00 a 19:00 hrs.
Mesa 6. Cumplimiento frente a los sistemas internacionales de protección: nuevas discusiones sobre antiguos desafíos
Ponentes: - Par Engstrom, University College of London (Inglaterra) - José Antonio Guevara, Ibero (México) - Gino Pauselli, Universidad de Illinois (Estados Unidos)
19:00 a 19:30.
Clausura.
Este evento forma parte de un proyecto PAPIIT llamado
“Violaciones graves de derechos humanos hoy. Aportes teóricos y metodológicos sobre los procesos de implementación de remedios de derechos humanos”
jueves 14 de noviembre del 2024 - viernes 15 de noviembre del 2024
De 08:00 a 19:30
Auditorio Dr. Héctor Fix-Zamudio, Capacidad: 180 personas
Mesa 2. ¿Qué medimos y para qué? Metodologías e indicadores para el seguimiento de decisiones internacionales. Ponentes: - Courtney Hillebrecht, Universidad de Nebraska (Estados Unidos) - Aníbal Pérez-Liñán, Universidad de Notre Dame (Estados Unidos) - Christopher Fariss, Universidad de Michigan (Estados Unidos) - Geoff Dancy, Universidad de Toronto (Canadá)
15:00 a 18:00 hrs.
Taller 1. Monitoreo y participación de la sociedad civil en el cumplimiento de sentencias nacionales
Imparte. Sandra Botero
17:00 a 19:00 hrs.
Mesa 3 . El papel de los tribunales nacionales frente a las decisiones internacionales: evolución, práctica y prospectivas Ponentes. - Rocío Guadalupe Quiñones Andrade, Universidad La Salle, (México) - Ximena María Medellín Urquiaga, CIDE (México) - Arturo Guerrero Zazueta, Consejo de la Judicatura Federal (México)
15 de Noviembre 2024
08:30 a 09:00 hrs. Registro 09:00 a 11:00 hrs.
Mesa 4. Los tribunales detrás de sus sentencias: aproximaciones sobre el cumplimiento de sentencias en el ámbito nacional Ponentes: - María Luisa Rodríguez Peñaranda, Universidad Nacional (Colombia) - Fernando Sosa Pastrana, Suprema Corte de Justicia de la Nación (México) - Camilo Saavedra, IIJ-INAM (México)
09:00 a 12:00 hrs.
Taller 2. Invitación al uso de metodologías cuantitativas en el cumplimiento de derechos humanos
Imparte. - Aníbal Pérez-Liñán
11:00 a 13:00 hrs.
Conferencia 2. La interacción entre el derecho internacional y el derecho nacional en el cumplimiento de las decisiones internacionales Ponente: - Machiko Kanetake, Universidad de Utrecht (Países Bajos)
15:00 a 17:00 hrs.
Mesa 5. Más allá del Estado: la movilización sociolegal como táctica de cumplimiento. Ponentes: - Rachel Sieder, CIESAS (México) - Santiago Aguirre, Centro Pro (México) - Sandra Botero, Universidad del Rosario (Colombia)
17:00 a 19:00 hrs.
Mesa 6. Cumplimiento frente a los sistemas internacionales de protección: nuevas discusiones sobre antiguos desafíos
Ponentes: - Par Engstrom, University College of London (Inglaterra) - José Antonio Guevara, Ibero (México) - Gino Pauselli, Universidad de Illinois (Estados Unidos)
19:00 a 19:30.
Clausura.
Este evento forma parte de un proyecto PAPIIT llamado
“Violaciones graves de derechos humanos hoy. Aportes teóricos y metodológicos sobre los procesos de implementación de remedios de derechos humanos”
Primer Congreso Internacional de Derecho Económico Circular
abr/9 - 09 hrs
Congreso Internacional
Convocatoria congreso internacional sobre agricultura sostenible e innovación: retos y desafíos rumbo al 2030
ago/11 - 10 hrs
Registro a
Aviso de privacidad simplificado en eventos del Instituto de Investigaciones Jurídicas
La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Instituto de Investigaciones Jurídicas, es responsable de recabar sus datos personales, del tratamiento de los mismos y de su protección y resguardo.
Las finalidades para las que será tratada su información personal son las siguientes: a) La navegación óptima en el sitio; b) El registro a la suscripción de actividades académicas; c) El registro a eventos académicos, d) La generación de información estadística en la navegación del sitio; e) La trasmisión de imagen y voz por medios remotos. Se le comunica que no se efectuarán tratamientos adicionales.
La asistencia y participación en cualquier evento del Instituto de Investigaciones Jurídicas, a través de cualquier medio o modalidad implica la aceptación tácita del uso de datos personales por esta Universidad. Los usuarios podrán, en medios remotos que así lo permitan, apagar su cámara o micrófono para controlar lo que se comparte.
Finalmente, el presente consentimiento y autorización no está sometido a plazo temporal o restringido a algún ámbito geográfico; no obstante, me hago sabedor de que puedo ejercer mis derechos ARCO, particularmente a oponerme o cancelarla cuando así convenga a mis intereses, a través de la Unidad de Transparencia de la Universidad Nacional Autónoma de México, con domicilio en lado Norponiente del Circuito Estadio Olímpico sin número, a un costado del Anexo de la Facultad de Filosofía y Letras, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, o bien por medio de la Plataforma Nacional de Transparencia (http://www.plataformadetransparencia.org.mx).
Listo! Tu registro se ha completado, en breve llegará a tu correo.
Aviso! Usted ya cuenta con un registro en esta actividad.