Objetivo general: El Diplomado tiene como finalidad contribuir al conocimiento técnico y especializado de los derechos fundamentales en el contexto de un Estado Constitucional y Democrático de Derecho; además, busca desarrollar en los participantes los conocimientos para comprender el contenido, características y relevancia de los derechos fundamentales, su vinculación con los derechos incorporados en los tratados internacionales, las modalidades, criterios y principios de su interpretación, las técnicas de resolución de conflictos entre derechos, las habilidades para realizar un adecuado y eficaz control de constitucionalidad y convencionalidad difuso y de oficio, así como las técnicas de protección lato sensu, por órganos administrativos y jurisdiccionales, tanto en el ámbito constitucional mexicano como en el Sistema Interamericano.
Su objetivo primordial es profundizar en la comprensión de las implicaciones de las reformas constitucionales de derechos humanos y amparo, en las repercusiones de los pronunciamientos de la Corte IDH y la SCJN en materia de control de constitucionalidad y convencionalidad, y aportar a los participantes las habilidades teórico-prácticas para interpretar los derechos fundamentales de conformidad con los criterios de interpretación constitucionalmente adecuados a su especial posición, naturaleza y relevancia jurídicas.
El Diplomado está diseñado para brindar a los participantes, conocimientos teóricos del parámetro de derechos mediante la reflexión académica de alto nivel; y conocimientos prácticos, al incrementar sus habilidades mediante el análisis de casos nacionales e internacionales, ambos necesarios para adquirir una comprensión integral del significado, contenido y alcances de los derechos fundamentales y de las garantías que el sistema nacional y regional disponen para su protección y tutela.
Se trata de un Diplomado dirigido esencialmente a integrantes de la magistratura y judicatura federal y local, a funcionarios judiciales, servidores públicos, a quienes ejercen labores de docencia, investigación, a miembros del foro, a quienes cursan estudios de licenciatura o posgrado, y a quienes estén interesados en adquirir los conocimientos necesarios para actualizarse en derechos humanos.
Objetivo general: El Diplomado tiene como finalidad contribuir al conocimiento técnico y especializado de los derechos fundamentales en el contexto de un Estado Constitucional y Democrático de Derecho; además, busca desarrollar en los participantes los conocimientos para comprender el contenido, características y relevancia de los derechos fundamentales, su vinculación con los derechos incorporados en los tratados internacionales, las modalidades, criterios y principios de su interpretación, las técnicas de resolución de conflictos entre derechos, las habilidades para realizar un adecuado y eficaz control de constitucionalidad y convencionalidad difuso y de oficio, así como las técnicas de protección lato sensu, por órganos administrativos y jurisdiccionales, tanto en el ámbito constitucional mexicano como en el Sistema Interamericano.
Su objetivo primordial es profundizar en la comprensión de las implicaciones de las reformas constitucionales de derechos humanos y amparo, en las repercusiones de los pronunciamientos de la Corte IDH y la SCJN en materia de control de constitucionalidad y convencionalidad, y aportar a los participantes las habilidades teórico-prácticas para interpretar los derechos fundamentales de conformidad con los criterios de interpretación constitucionalmente adecuados a su especial posición, naturaleza y relevancia jurídicas.
El Diplomado está diseñado para brindar a los participantes, conocimientos teóricos del parámetro de derechos mediante la reflexión académica de alto nivel; y conocimientos prácticos, al incrementar sus habilidades mediante el análisis de casos nacionales e internacionales, ambos necesarios para adquirir una comprensión integral del significado, contenido y alcances de los derechos fundamentales y de las garantías que el sistema nacional y regional disponen para su protección y tutela.
Se trata de un Diplomado dirigido esencialmente a integrantes de la magistratura y judicatura federal y local, a funcionarios judiciales, servidores públicos, a quienes ejercen labores de docencia, investigación, a miembros del foro, a quienes cursan estudios de licenciatura o posgrado, y a quienes estén interesados en adquirir los conocimientos necesarios para actualizarse en derechos humanos.
Diplomado Doctor Jorge Carpizo en Derechos Humanos, 10a. 2025
abr/25 - 17 hrs
Diplomado
Diplomado de actualización Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, 1a. edición 2025
may/20 - 18 hrs
Diplomado
Diplomado en Contratación Pública, 4ª. edición 2025
may/21 - 18 hrs
Registro a
Aviso de privacidad simplificado en eventos del Instituto de Investigaciones Jurídicas
La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Instituto de Investigaciones Jurídicas, es responsable de recabar sus datos personales, del tratamiento de los mismos y de su protección y resguardo.
Las finalidades para las que será tratada su información personal son las siguientes: a) La navegación óptima en el sitio; b) El registro a la suscripción de actividades académicas; c) El registro a eventos académicos, d) La generación de información estadística en la navegación del sitio; e) La trasmisión de imagen y voz por medios remotos. Se le comunica que no se efectuarán tratamientos adicionales.
La asistencia y participación en cualquier evento del Instituto de Investigaciones Jurídicas, a través de cualquier medio o modalidad implica la aceptación tácita del uso de datos personales por esta Universidad. Los usuarios podrán, en medios remotos que así lo permitan, apagar su cámara o micrófono para controlar lo que se comparte.
Finalmente, el presente consentimiento y autorización no está sometido a plazo temporal o restringido a algún ámbito geográfico; no obstante, me hago sabedor de que puedo ejercer mis derechos ARCO, particularmente a oponerme o cancelarla cuando así convenga a mis intereses, a través de la Unidad de Transparencia de la Universidad Nacional Autónoma de México, con domicilio en lado Norponiente del Circuito Estadio Olímpico sin número, a un costado del Anexo de la Facultad de Filosofía y Letras, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, o bien por medio de la Plataforma Nacional de Transparencia (http://www.plataformadetransparencia.org.mx).
Listo! Tu registro se ha completado, en breve llegará a tu correo.
Aviso! Usted ya cuenta con un registro en esta actividad.