La información de la sesión vía zoom se proporcionará en el correo de registro al evento.
Modalidad a elegir: - Presencial en las instalaciones del IIJ-UNAM (Aula "Centenario")
- En línea a travé de la plataforma virtual (Aula Virtual Zoom)
El objetivo de la actividad es presentar el informe más reciente de la organización Oxfam y de las particularidades que la oficina de Oxfam México observa en el país. Esta organización tiene como objetivo poner fin a las injusticias de la pobreza y acabar con la desigualdad.
- A nivel global, Oxfam observa que desde el año 2020, y durante los primeros años de esta década, la riqueza conjunta de los cinco hombres más ricos del mundo se ha duplicado con creces. Durante el mismo período, la riqueza acumulada de cerca de 5000 millones de personas a nivel global se ha reducido.
- Esta concentración de riqueza ha sido posible porque las empresas hacen uso de su poder político y económico para profundizar aún más la desigualdad. El informe resalta cuatro maneras en las que esto sucede: premiando a los ricos y no a las y los trabajadores; evadiendo y eludiendo impuestos; privatizando los servicios públicos; impulsando el colapso climático.
- Durante décadas el relato de la extrema concentración de la riqueza en México ha girado en torno a dos mitos: el de la meritocracia y el de la derrama económica; ambos han demostrado ser falsos.
- En México, más de ocho de cada 100 pesos de la riqueza privada nacional, equivalentes a casi 180 mil millones de dólares, se concentran en apenas 14 ultrarricos y sus familias —es decir, que tienen fortunas de más de mil millones de dólares—.
- Las decisiones políticas de las últimas décadas han permitido que una sola persona concentre casi uno de cada 20 pesos de la riqueza en México, al mismo tiempo que más de nueve millones de personas no saben si podrán comer al día siguiente.
Ponentes: Alexandra Haas, Oxfam México Luis Daniel Vázquez Valencia, IIJ Mauricio Padrón Innamorato, IIJ Paulina Barrera Rosales, IIJ
La información de la sesión vía zoom se proporcionará en el correo de registro al evento.
Modalidad a elegir: - Presencial en las instalaciones del IIJ-UNAM (Aula "Centenario")
- En línea a travé de la plataforma virtual (Aula Virtual Zoom)
El objetivo de la actividad es presentar el informe más reciente de la organización Oxfam y de las particularidades que la oficina de Oxfam México observa en el país. Esta organización tiene como objetivo poner fin a las injusticias de la pobreza y acabar con la desigualdad.
- A nivel global, Oxfam observa que desde el año 2020, y durante los primeros años de esta década, la riqueza conjunta de los cinco hombres más ricos del mundo se ha duplicado con creces. Durante el mismo período, la riqueza acumulada de cerca de 5000 millones de personas a nivel global se ha reducido.
- Esta concentración de riqueza ha sido posible porque las empresas hacen uso de su poder político y económico para profundizar aún más la desigualdad. El informe resalta cuatro maneras en las que esto sucede: premiando a los ricos y no a las y los trabajadores; evadiendo y eludiendo impuestos; privatizando los servicios públicos; impulsando el colapso climático.
- Durante décadas el relato de la extrema concentración de la riqueza en México ha girado en torno a dos mitos: el de la meritocracia y el de la derrama económica; ambos han demostrado ser falsos.
- En México, más de ocho de cada 100 pesos de la riqueza privada nacional, equivalentes a casi 180 mil millones de dólares, se concentran en apenas 14 ultrarricos y sus familias —es decir, que tienen fortunas de más de mil millones de dólares—.
- Las decisiones políticas de las últimas décadas han permitido que una sola persona concentre casi uno de cada 20 pesos de la riqueza en México, al mismo tiempo que más de nueve millones de personas no saben si podrán comer al día siguiente.
Ponentes: Alexandra Haas, Oxfam México Luis Daniel Vázquez Valencia, IIJ Mauricio Padrón Innamorato, IIJ Paulina Barrera Rosales, IIJ
Presentación del informe sobre criminalización del aborto de GIRE
may/6 - 10 hrs
Registro a
Aviso de privacidad simplificado en eventos del Instituto de Investigaciones Jurídicas
La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Instituto de Investigaciones Jurídicas, es responsable de recabar sus datos personales, del tratamiento de los mismos y de su protección y resguardo.
Las finalidades para las que será tratada su información personal son las siguientes: a) La navegación óptima en el sitio; b) El registro a la suscripción de actividades académicas; c) El registro a eventos académicos, d) La generación de información estadística en la navegación del sitio; e) La trasmisión de imagen y voz por medios remotos. Se le comunica que no se efectuarán tratamientos adicionales.
La asistencia y participación en cualquier evento del Instituto de Investigaciones Jurídicas, a través de cualquier medio o modalidad implica la aceptación tácita del uso de datos personales por esta Universidad. Los usuarios podrán, en medios remotos que así lo permitan, apagar su cámara o micrófono para controlar lo que se comparte.
Finalmente, el presente consentimiento y autorización no está sometido a plazo temporal o restringido a algún ámbito geográfico; no obstante, me hago sabedor de que puedo ejercer mis derechos ARCO, particularmente a oponerme o cancelarla cuando así convenga a mis intereses, a través de la Unidad de Transparencia de la Universidad Nacional Autónoma de México, con domicilio en lado Norponiente del Circuito Estadio Olímpico sin número, a un costado del Anexo de la Facultad de Filosofía y Letras, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, o bien por medio de la Plataforma Nacional de Transparencia (http://www.plataformadetransparencia.org.mx).
Listo! Tu registro se ha completado, en breve llegará a tu correo.
Aviso! Usted ya cuenta con un registro en esta actividad.