- En Línea a través de las plataforma virtual (Aula Virtual Zoom)
21 de noviembre de 2023Sede: Aula "Centenario"
I. Conferencia: Los derechos de niñas, niños y adolescentes en el
marco de la obra “Voces Inocentes”.
12:00 a 12:10 h. Inauguración y palabras de bienvenida.
12:10 a 12:30 h. Daniel Nava Cázares.
Tema: Aspectos jurídicos y sociales de niñas, niños y adolescentes.
12:30 a 12:50 h. Luis Mandoki.
Tema: Importancia del cine en la atención a problemas sociales.
12:50 a 13:10 h. Oscar Orlando Torres.
Tema: Experiencia personal y participación de niñas, niños y adolescentes en conflictos armados
13:10 a 13:30 h. Mónica González Contró.
Tema: Derechos de niñas, niños y adolescentes.
13:30 a 14:00 h. Preguntas y cierre.
Moderador: Yahir Licona García.
Conferencia en el marco del día universal del niño.30 de noviembre de 2023Sede: Aula "Reforma Política de1977"
II. Conferencia: Lecciones aprendidas sobre el VIH y Sida en torno a la obra “Los efectos sociales del VIH y Sida en México. Cuatro décadas de pandemia”.
17:00 a 17:10 h. Inauguración y palabras de bienvenida.
17:10 a 17:30 h. Mauricio Padrón Innamorato.
Tema: El VIH y Sida en México.
17:30 a 17:50 h. Dr. Juan Carlos Mendoza-Pérez.
Tema: Presentación del libro “Los efectos sociales del VIH y Sida en México. Cuatro décadas de pandemia”.
17:50 a 18:10 h. Dr. Héctor Miguel Corral Estrada.
Tema: Desafíos actuales para la incorporación de los enfoques de diversidad sexual y de género en la política de VIH en México.
18:10 a 18: 30 h. Dr. Ricardo Hernández Forcada.
Tem: El VIH y el sida en México: derechos humanos y no discriminación.
18:30 a 18:50 h. Lic. Tania Martínez Hernández.
Tema: Realidades, experiencias y expectativas de mujeres viviendo con VIH.
Moderador: Daniel Nava Cázares.
Conferencia en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida.24 de enero de 2024Sede: Aula "Centenario"
III. Conferencia: “Maternidad en prisiones, afectaciones a las mujeres, a las niñas y niños en el marco del informe temático de la CIDH”
Informe de la CIDH "Mujeres privadas de libertad en las Américas" el cual se puede consultar en:https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/2023/Informe-Mujeres-privadas-libertad.pdf17:00 a 17:10 h. Inauguración y palabras de bienvenida.
17:10 a 17:30 h. Dra. Mónica González Contró
“Los derechos humanos de niñas y niños que viven con sus madres en prisiones”.
17:30 a 17:50 h. Mtra. Magdalena Cervantes Alcayde
“Los derechos de las mujeres privadas de la libertad y su relación con la familia”
17:50 a 18:10 h. Dra. Corina Giacomello
“Políticas penitenciarias con perspectiva de género”
18:10 a 18:30 h. Dra. Julieta Morales Sánchez
“La situación de vulnerabilidad de las mujeres embarazadas, en periodo de posparto, lactantes, trans y de las niñas y niños que conviven con sus madres en prisiones”
Moderador: Daniel Nava Cázares.
20 de febrero de 2024Sede: Aula “Guillermo Florís Margadant”
IV. Conferencia: “Palabras que hieren: Discriminación, lenguaje y medios de comunicación”
10:00 a 10:10 h. Inauguración y palabras de bienvenida.
10:10 a 10:30 h. Dr. Mauricio Padrón Innamorato.
"La discriminación en los medios de comunicación"
10:30 a 11:10 h. Yuriria Sierra
"La importancia del lenguaje incluyente en los medios de comunicación"
11:10 a 11:50 h. Genaro Lozano
"Efectos del lenguaje discriminatorio en mujeres y comunidad LGBTTTIQAP+"
11:50 a 12:00 h. Preguntas y cierre.
Se otorgará constancia cumpliendo con el 100% de las asistencias. Transmisión en vivo:
Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM
https://www.facebook.com/IIJUNAM