- En Línea a través de la plataforma virtual (Aula Virtual Zoom)
Mesas temáticas:- Teoría jurídica contemporánea
- Lógica y argumentación jurídica
- Epistemología jurídica
- Cognición, complejidad y derecho
- Inteligencia artificial y derecho
Dináica del evento:Las Jornadas se celebrarán del 13 al 15 de noviembre a través de la plataforma virtual Zoom y será transmitido en vivo por Facebook Live del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM:
https://www.facebook.com/IIJUNAMUna vez concluida la transmisión de las presentaciones en cada mesa temática, se abrirá un espacio para su discusión. En caso de que algún ponente no se encuentre presente en la ronda de preguntas correspondientes a su mesa, no tendrá derecho a recibir constancia de participación.
Las Jornadas serán grabadas y almacenadas en la página de Facebook (
https://www.facebook.com/IIJUNAM) y la videoteca del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM (
https://www.juridicas.unam.mx/videoteca).
La participación en las Jornadas implican su consentimiento para la grabación, transmisión y almacenamiento de su presentación, cuya manifestación será requerida a través de un enlace que se le hará llegar.
Programa:13 de noviembre de 202309:00-09:30 h. Inauguración
09:30-10:30 h. Conferencia Magistral a cargo de Ricardo Guibourg. Universidad de Buenos Aires, Argentina Tema: Las valoraciones y la función del derecho.
10:30-12:30 h. Mesa 1. Teoría Jurídica Contemporánea
Ponentes:1. Jorge Fabra-Zamora. University at Buffalo, Estados Unidos
Tema: The Province of Jurisprudence Reconsidered: Law as Normative Political Communities.
2. Noel Struchinner. Pontificia Universidade Catolica do Rio de Janeiro, Brasil.
Tema: Should Judges Apply Immoral Laws? An Experimental Approach.
3. Enrique Rodríguez Trujano. Universidad Nacional Autónoma de México - México
Tema: Reflexiones fullerianas sobre la moral externa del derecho.
4. Daniel Gustavo Gorra. Universidad Nacional de San Luis- Argentina
Tema: El laberinto del interpretativismo jurídico: en defensa de la autoridad normativa del derecho.
5. Abril Uscanga Barradas. Universidad Nacional Autónoma de México- México
Tema: Los silencios más fuertes del derecho.
Moderador: Jorge Fabra-Zamora
12:30-14:30 h. Mesa 2. Teoría Jurídica Contemporánea
Ponentes:1. Ernesto Herrera Vignola. Universidad Nacional Autónoma de México - México
Tema: ¿Optimismo o idealismo?: Contradicciones epistemológico económicas en la ley de ponderación de Robert Alexy
2. Jaime Fernando Cárdenas Gracia. Universidad Nacional Autónoma de México - México
Tema: Los problemas teóricos y jurídicos de la democracia.
3. José Ramón Narváez Hernández. Universidad Nacional Autónoma de México - México
Tema: Teoría del derecho futuro a partir de su ficcionalidad.
4. David Antonio Reyes Díaz.
Tema: Teoría realista del derecho: abordando aspectos prácticos y decisiones judiciales.
5. Guillermo José Mañón Garibay. Universidad Nacional Autónoma de México - México
Tema: Filosofía y realidad virtual.
6. Yvonne Georgina Tovar Silva. Universidad Nacional Autónoma de
México - México
Tema: Perspectivas de la Crítica Jurídica en la era de la inteligencia artificial.
Moderadora: Yvonne Georgina Tovar Silva
16:00-18:00 h. Mesa 3. Teoría Jurídica Contemporánea
Ponentes:
1. Ángel Oswaldo Reyes Flores. Universidad Nacional Autónoma de México - México
Tema: El concepto de filosofía analítica jurídica en México.
2. Alma Liliana García Becerril. Intituto Tecnológico Autónomo de México
Tema: El constructivismo jurídico y la teoría de redes aplicada al análisis de la legislación de Gobierno Abierto y del Sistema Nacional Anticorrupción en México.
3. Marco Antonio Sandoval López. Universidad Nacional Autónoma de México - México
Tema: Paul Bloom y su crítica a la empatía: una posible respuesta desde la jurisprudencia de la virtud.
4. Raúl Espinoza Gutiérrez. Universidad Nacional Autónoma de México - México
Tema: El emprendimiento como un nuevo derecho humano.
Moderadora: Patricia López Olvera
14 de noviembre de 202310:00-11:00 h. Conferencia Magistral a cargo de Carlos Montemayor Romo de Vivar.
Universidad Estatal de San Francisco, Estados Unidos
Tema: Dos tipos fundamentales de Inteligencia Artificial General.
11:00-12:30 h. Mesa 4. Inteligencia artificial y derecho
Ponentes:1. Andrés Botero Bernal.
Tema: Factores jurídicos y profesionales que han incentivado la IA como el futuro del campo judicial en el mundo occidental.
2. Daniel Florez. Universidad de Cartegena – Colombia
Tema: Innovación Tecnológica, Inteligencia Artificial y Justicia Transicional: La Revolución de la JEP a través de la plataforma JUPITER.
3. Andrés Mansilla Sánchez. Universidad Nacional Autónoma de México - México
Tema: Apuntes para la formalización de una teoría de autómatas judiciales.
4. Jesús Manuel Niebla Zatarain. Universidad Autónoma de Sinaloa, México
Tema: Aplicación de la ley en entornos dinámicos a través de Inteligencia artificial.
Modera: Enrique Cáceres Nieto
12:30-14:00 h. Mesa 5. Inteligencia artificial, cognición y derecho
Ponentes:1. Azalea Reyes Aguilar. Universidad Nacional Autónoma de México - México
Tema: Puede una IA Comprender Nuestros Estados Mentales.
2. Luis Enrique Segoviano Contreras y Carlos Medina Gasca. Universidad Nacional Autónoma de México - México
Tema: Sesgos cognitivos (y morales) en la IA.
3. Aníbal M. Astobiza y Ramón Ortega Lozano.
Tema: Un estudio de caso en IA legal: Las implicaciones éticas de los grandes modelos lingüísticos para el análisis de textos jurídicos España
4. Leonardo Souza García. Universidad Autónoma de México, México Tema: Emergencia, efectos no deseados y brechas normativas de la Inteligencia Artificial.
Modera: Azalea Reyes Aguilar
14:00-16:00 h. Presentación de Libro. New Essays on the Fish-Dworkin Debate.
Participan:Thomas Bustamante, Margaret Martin, Stanley Fish, Maria Cahil, Nigel Simmonds, Brian Bix, Trevor Allan, Jesse Wall, Sanford Levinson, and Lars Vinx.
Tema: Revisiting the Fish- Dworkin Debate Book Launch of New Essays on the Fish-Dworkin Debate eds.
Thomas Bustamante and Margaret Martin (Oxford: Hart Publishing 2023). Brasil
Modera: Thomas Da Rosa Bustamante Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil
15 de noviembre de 202310:00-11:00 h. Conferencia Magistral a cargo de Michael Denk. Austrian Institute of Technology, Austria Tema: La Realidad Virtual como Herramienta de Verdad: Usos,
Desafíos y Limitaciones como Evidencia en Procesos Legales.
11:00-13:00 h. Mesa 6. Inteligencia artificial y epistemología jurídica
Ponentes:1. Orión Vargas. Universidad de Medellín – Colombia Tema: Fiscal inteligente. IA y hechos jurídicamente relevantes. Caso Panamá.
2. Blanca Estela Reyes Hernández. UNAM - México Tema: Navegando por la verdad: la epistemología jurídica como guía en la inteligencia artificial.
3. Alejandro Nava Tovar. Universidad Autónoma Metropolitana, México Tema: Linchamiento mediático y socavamiento de la epistemología.
4. Hugo Enrique Sánchez López. Tema: Philosophical approaches to legal epistemology.
5. Patricia López Olvera. Tema: La inducción al error epistémico jurídico mediante fabricación y alteración de la prueba.
Moderador: Hugo Enrique Sánchez López
13:00-15:30 h. Mesa 7. Cognición y derecho
Ponentes:1. Juan David Giraldo Rojas.
Tema: Predicción mediante entrenamiento de una red neuronal con valencias positivas y negativas de emociones al observar un accidente vial.
2. Daniel Atilano Barbosa.
Tema: Conocernos a través del otro, empatía, neurociencia social y derecho.
3. Paola Hernández Chávez Universidad Autónoma de México - México y Jonatan García Campos. Universidad Juárez del Estado de Durango, México.
Tema: ¿Qué hace que la cooperación colapse? Una respuesta desde la validación experimental.
4. Josafat Hernández Cervantes. Centro de Investigación y Docencia Económicas, México.
Tema: Razonamiento de mercado, incentivos perversos y decadencia moral.
5. Pablo Ignacio Soto Mota. El Colegio de México, México.
Tema: La Regla de Oro como criterio de demarcación entre nudges y sludges.
6. Manuel García Martínez. Universidad Nacional Autónoma de México, México.
Tema: Las implicaciones de las teorías Implicitas para la toma de desiciones Jurídicas
7. Even Ezer Oviedo Rodríguez Universidad Nacional Autónoma de México, México
Tema: Corrupción y Neurociencias: hallazgos y diseños experimentales.
Moderadora: Paola Hernández Chávez.
15:30-16:30 h. Conferencia de clausura a cargo de Enrique Cáceres Nieto.
Tema: El conductoma jurídico. Clausura
Se emitirán constancias electrónicas a los asistentes, ponentes y moderadores del evento que hayan acreditado el 100% de asistencias.http://bit.ly/blogfilderContacto: filosofiadelderechounam@gmail.comTransmisión en vivo:
Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM
https://www.facebook.com/IIJUNAM