Duración de la actividad:
143 horas
Cupo mínimo y máximo de participantes:
No aplica
Periodo de inscripción:
No aplica
Fecha de inicio y conclusión de la actividad:
Del 31 de mayo a noviembre de 2022
Modalidad de la actividad:
Autogestiva, a distancia-en línea
Sesiones:
Días de la semana: martes
Horario: 4:00 a 7:00 (Horario Ciudad de México)
Tipo de sesiones:
Síncronas y asíncronas
Dirigido a:
i. Compliance Officers/ Oficiales de Cumplimiento de la industria e Instituciones del Cuidado de la Salud de México o con responsabilidad en Latinoamérica e Iberoamérica;
ii. Ejecutivos de las áreas Médicas, de Ventas, Mercadotecnia, Regulatorio, Legal, Acceso y Finanzas de la Industria del Cuidado de la Salud;
iii. Juristas y científicos interesados en la materia de la salud y el análisis del marco deontológico de la industria del Cuidado de la Salud;
iv. Servidores públicos, juristas y científicos en el ámbito de la salud;
v. Profesionales del área de cuidado de la salud;
vi. Integrantes de Comités de Ética, de Investigación y de Bioética;
vii. Profesionales en áreas de formación, capacitación y educación continua;
viii. Instituciones en el manejo de relaciones sociales con pertinencia en el ámbito de desarrollo comunitario, y de proyectos públicos gubernamentales.
Objetivo general de aprendizaje:
Brindar un programa ejecutivo de capacitación de alcance internacional que permita formar a los profesionales que desempeñan funciones de Integridad Corporativa, Ética y Compliance en la Industria del Cuidado de la Salud y en Organizaciones Sanitarias tanto en México como en Iberoamérica. El programa seguirá la metodología de Comply Latam es decir, en los módulos incorporará: Conceptos, Orientación, Mesas redondas, Prácticas, Liderazgo y la aplicación de lo aprendido en la dimensión personal (Yo). El programa incluirá alto contenido académico alineado a estándares internacionales, al respecto, Comply Latam es Centro Formador de la Certificación Internacional iCECOM de la Asociación Española de Compliance. Con la finalidad de brindar alto nivel académico a las personas que se inscriban en este programa, el contenido será revisado y avalado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, el cual también aportará contenido académico y profesores altamente capacitados en materia jurídica y en el campo de la bioética especialmente.
Temario:
Módulo I. Conceptos esenciales sobre Integridad Corporativa
Objetivo: Que el alumno comprenda el alcance de la función de compliance en las
organizaciones, elementos esenciales de un programa efectivo de Integridad Corporativa bajo estándares internacionales, así como, su relación con la transparencia y la Responsabilidad Social Corporativa.
Módulo II. Marco Jurídico y Regulatorio
Objetivo: Que el alumno se familiarice con la normatividad de mayor relevancia para las organizaciones privadas y que conozca el impacto de compliance en ámbito del Sector Público.
Módulo III. El sector del cuidado de la salud. Marco Deontológico, Regulación y
autorregulación
Objetivo: que el alumno conozca las normas principales que son aplicables al ecosistema de salud, sus dilemas y los fundamentos de la bioética asociados a las actividades de la Industria del Cuidado de la Salud.
Módulo IV. Visión Internacional. Avances en Integridad Corporativa en el cuidado de la
salud.
Objetivo: que el alumno aprenda sobre diversos sistemas jurídicos en el mundo y que pueda analizar comparativamente cómo algunos países en América y Europa han respondido a desafíos inherentes a los temas de Integridad Corporativa en el Sector Salud.
Módulo V. El oficial de cumplimiento / Compliance Officer
Objetivo: que el alumno aprenda sobre los antecedentes y responsabilidades tanto de la función de Compliance como de la figura del “Compliance Officer”, analizando las competencias y expectativas de este rol a lo largo del tiempo.
Módulo VI. La función de Compliance en el sector del cuidado de la salud
Objetivo: Que el alumno comprenda el sector del cuidado de la salud, la evolución del
modelo de negocio de la industria farmacéutica y profundice sobre las particularidades de la función de compliance en este campo con alto nivel de escrutinio a nivel internacional.
Módulo VII. Transformación Digital Post pandemia
Objetivo: Que el alumno conozca las bases sobre los sistemas de gestión de información, las tendencias tecnológicas relevantes en el sector del cuidado de la salud y su impacto en la función de compliance en este sector.
Convocatoria:
Registro e inscripción:
Para mayores informes:
Oficina de Extensión académica