Presentación en México del informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos “Derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas y tribales”
Videos del evento
Presentación en México del informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos “Derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas y tribales”
La información de la sesión vía zoom se proporcionará a las personas registradas en la actividad un día previo a la celebración del evento, a través de correo electrónico.
El cupo del aula virtual tiene una capacidad máxima de 300 asistentes, una vez que se ocupen estos lugares se les invita a los usuarios interesados asistir de manera virtual a la Actividad Académica a través de la red social Facebook en la cuenta: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM
El cupo del Auditorio Dr. Jorge Carpizo de la Coordinación de Humanidades tiene una capacidad máxima de 80 asistentes, únicamente ingresarán al aula por medidas de seguridad sanitaria las personas que muestren su código QR de registro en la entrada del Instituto.
Modalidad a elegir: - Presencial en las instalaciones de la Coordinación de Humanidades (Auditorio Dr. Jorge Carpizo) - En Línea a través de las plataformas virtuales (Aula Virtual Zoom y Facebook del IIJ UNAM)
Programa: 10:00 a 10:10 h. Palabras de bienvenida Modera: Rodrigo Gutiérrez, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Pedro Salazar, Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM Haydeé Pérez Garrido, Directora Ejecutiva de FUNDAR Centro de Análisis e Investigación Gonzalo Ituarte Verduzco, Presidente de Servicios para la Paz
10:10 a 11:30 h. Presentación del Informe “Derecho a la Libre determinación de los Pueblos Indígenas y Tribales” Modera: Rodrigo Gutiérrez Rivas, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Esmeralda Arosemena de Troitiño, Comisionada, Relatora para México y Relatora de los Derechos de los Pueblos Indígenas, Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (CIDH) Guillermo Fernández-Maldonado Castro, Representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas Daniel Cerqueira, Fundación para el Debido Proceso Naayeli Ramírez, Directora de Departamento de Derecho, Tecnológico de Monterrey
11:30 a 11:40 h. Receso
11:40 a 13:50 h. Retos para México en la implementación de la Libre Determinación Modera: Gonzalo Ituarte Verduzco, Presidente de Servicios para la Paz
Berenice Sánchez Lozada, Representante de ALDEA (Comunidad San francisco Magú, Estado de México) Josefina Bravo Rangel, Titular de la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México (SEGOB) Xochitl Gálvez, Presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas del Senado de la República Adelfo Regino, Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (por confirmar) Efraín Avilés Rodríguez, Representante de Aldea (Comunidad de Nahuatzen Michoacán)
13:50 a 14:00 h. Conclusiones, compromisos y cierre ALDEA
Transmisión en vivo: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM
La información de la sesión vía zoom se proporcionará a las personas registradas en la actividad un día previo a la celebración del evento, a través de correo electrónico.
El cupo del aula virtual tiene una capacidad máxima de 300 asistentes, una vez que se ocupen estos lugares se les invita a los usuarios interesados asistir de manera virtual a la Actividad Académica a través de la red social Facebook en la cuenta: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM
El cupo del Auditorio Dr. Jorge Carpizo de la Coordinación de Humanidades tiene una capacidad máxima de 80 asistentes, únicamente ingresarán al aula por medidas de seguridad sanitaria las personas que muestren su código QR de registro en la entrada del Instituto.
Modalidad a elegir: - Presencial en las instalaciones de la Coordinación de Humanidades (Auditorio Dr. Jorge Carpizo) - En Línea a través de las plataformas virtuales (Aula Virtual Zoom y Facebook del IIJ UNAM)
Programa: 10:00 a 10:10 h. Palabras de bienvenida Modera: Rodrigo Gutiérrez, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Pedro Salazar, Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM Haydeé Pérez Garrido, Directora Ejecutiva de FUNDAR Centro de Análisis e Investigación Gonzalo Ituarte Verduzco, Presidente de Servicios para la Paz
10:10 a 11:30 h. Presentación del Informe “Derecho a la Libre determinación de los Pueblos Indígenas y Tribales” Modera: Rodrigo Gutiérrez Rivas, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Esmeralda Arosemena de Troitiño, Comisionada, Relatora para México y Relatora de los Derechos de los Pueblos Indígenas, Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (CIDH) Guillermo Fernández-Maldonado Castro, Representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas Daniel Cerqueira, Fundación para el Debido Proceso Naayeli Ramírez, Directora de Departamento de Derecho, Tecnológico de Monterrey
11:30 a 11:40 h. Receso
11:40 a 13:50 h. Retos para México en la implementación de la Libre Determinación Modera: Gonzalo Ituarte Verduzco, Presidente de Servicios para la Paz
Berenice Sánchez Lozada, Representante de ALDEA (Comunidad San francisco Magú, Estado de México) Josefina Bravo Rangel, Titular de la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México (SEGOB) Xochitl Gálvez, Presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas del Senado de la República Adelfo Regino, Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (por confirmar) Efraín Avilés Rodríguez, Representante de Aldea (Comunidad de Nahuatzen Michoacán)
13:50 a 14:00 h. Conclusiones, compromisos y cierre ALDEA
Transmisión en vivo: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM
Aviso de privacidad simplificado en eventos del Instituto de Investigaciones Jurídicas
La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Instituto de Investigaciones Jurídicas, es responsable de recabar sus datos personales, del tratamiento de los mismos y de su protección y resguardo.
Las finalidades para las que será tratada su información personal son las siguientes: a) La navegación óptima en el sitio; b) El registro a la suscripción de actividades académicas; c) El registro a eventos académicos, d) La generación de información estadística en la navegación del sitio; e) La trasmisión de imagen y voz por medios remotos. Se le comunica que no se efectuarán tratamientos adicionales.
La asistencia y participación en cualquier evento del Instituto de Investigaciones Jurídicas, a través de cualquier medio o modalidad implica la aceptación tácita del uso de datos personales por esta Universidad. Los usuarios podrán, en medios remotos que así lo permitan, apagar su cámara o micrófono para controlar lo que se comparte.
Finalmente, el presente consentimiento y autorización no está sometido a plazo temporal o restringido a algún ámbito geográfico; no obstante, me hago sabedor de que puedo ejercer mis derechos ARCO, particularmente a oponerme o cancelarla cuando así convenga a mis intereses, a través de la Unidad de Transparencia de la Universidad Nacional Autónoma de México, con domicilio en lado Norponiente del Circuito Estadio Olímpico sin número, a un costado del Anexo de la Facultad de Filosofía y Letras, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, o bien por medio de la Plataforma Nacional de Transparencia (http://www.plataformadetransparencia.org.mx).
Listo! Tu registro se ha completado, en breve llegará a tu correo.
Aviso! Usted ya cuenta con un registro en esta actividad.