La información de la sesión vía zoom se proporcionará a las personas registradas en la actividad un día previo a la celebración del evento, a través de correo electrónico.
El cupo del aula virtual tiene una capacidad máxima de 300 asistentes, una vez que se ocupen estos lugares se les invita a los usuarios interesados asistir de manera virtual a la Actividad Académica a través de la red social Facebook en la cuenta: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM
La constancia de asistencia se otorgará a las personas que asistan a la Actividad Académica a través de la plataforma zoom y cumplan con el 100% de asistencias.
Programa:
16 de mayo de 2022
Tema I. La PI en los Tratados de Libre Comercio ¿Cómo aterrizar las diferentes obligaciones de los TLC en las obligaciones nacionales? (sustantivo y procedimental)
09:45 h. Bienvenida
Coordinadores
10:00 h. La interpretación de los Tratados de Propiedad Intelectual
Manuel Becerra Ramírez
10:15 h. Análisis Cap 20 Tratado Comercial de Libre Comercio UE y Mercosur
Guillermo Vidarreuta
10:30 h. Perspectiva de las reformas T-MEC en agriobiotecnología
Rafael Pérez Miranda
10:45 h. Comentarios y discusión
Comentaristas y asistentes
11:45 h. Receso
12:15 h. A 9 años de la adhesión de México al Protocolo de Madrid evaluación de los aciertos y desventajas
Liliana Rojas
12:30 h. Tratados Internacionales en la legislación interna en materia de patentes. ¿Un estímulo a la innovación en pequeñas y medianas empresas de base tecnológica?
Manuel Heimdal González Nava
12:45 h. Requisitos de Patentabilidad y materia patentable en los Tratados
María Guadalupe Ríos Sánche
13:00 h. Comentarios y discusión
13:45 h. Fin de la transmisión
17 de mayo de 2022
Tema II. La observancia de los TLC ¿Permite cuidar del equilibrio de los derechos de PI y los Derechos Humanos? Revisión de limitaciones, excepciones al uso, y el uso de licencias no voluntarias
09:45 h. Bienvenida
10:00 h. Propiedad Intelectual y Acceso a la Salud: Vacunas en Pandemia
Ana Alba
Laura Vidal
Luna Mancini
10:45 h. El derecho de autor frente el acceso al conocimiento: internet y educación en la pandemia
Lucero Ibarra Rojas
10:30 h. Los derechos culturales como derechos humanos de artesanas y artesanos en México frente a los tratados en materia propiedad intelectual
Patricia Basurto
Nayeli Etchart
Iriana Ayala Ballesteros
Nélida Villafuerte Cosme
Celia Nathali Hernández Islas
10:45 h. Acceso a la Salud, Propiedad Intelectual y Pandemia
Marta Giménez
11:00 Comentarios y discusión
12:00 h. Receso
Tema III. Impacto de los TLC respecto de la economía del conocimiento en el país. En el ámbito tecnológico y cultural. Identificar el impacto (de los TLC) en materia social, industria tecnológica, cultura ¿permiten que el conocimiento fluya? ¿se permite el acceso al conocimiento y la cultura?
12:15 h. Patentes de organismos genéticamente modificados y sostenibilidad
Salete Oro Boff
12:30 h. PI y derecho de la competencia en biotecnología (¿de carácter privado o no?)
PI y derecho de la competencia en biotecnología (¿de carácter privado o no?)
Aldo Casella
12:45 h. Análisis de las Licencias para la explotación de obras artísticas y derechos conexos y las obligaciones adquiridas en el TMEC
Ana Luisa Espino
Iván Santos Ayala Acuña
13:00 h. Implementación de Políticas Gubernamentales de Iniciativas de Software Público
Yazareth Sánchez
13:15 h. Comentarios y discusión
14:15 h. Fin de transmisión
Transmisión en vivo:
Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM