El cupo del Aula Dr. Guillermo Floris Margadant tiene una capacidad máxima de 30 asistentes, únicamente ingresarán al aula por medidas de seguridad sanitaria las personas que muestren su código QR de registro en la entrada del Instituto.
La constancia de asistencia se otorgará a las personas que asistan a la Actividad Académica a través de la plataforma zoom y cumplan con el 100% de asistencias.
28 de marzo de 2022
Modalidad a elegir:
- Presencial en las instalaciones del IIJ-UNAM (Aula Dr. Guillermo Floris Margadant)
- En Línea a través de las plataformas virtuales (Aula Virtual Zoom y Facebook del IIJ UNAM)
1. Red Jean Monnet “Construyendo Derechos y Desarrollando el Conocimiento entre la Unión Europea y América Latina - BRIDGE”:
Seminario: “Democracia y protección de derecho humanos en la Unión Europea y América Latina”.Moderan.
Ponentes:Ana María Guerra Martins,
Jueza del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.Gautier Mignot,
Embajador de la Unión Europea en México.Juan Luis Gonzáles Alcántara,
Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.Leticia Bonifáz Alfonzo,
Experta del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer – Cedaw de la ONU.Sergio García Ramírez,
Ex- Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.Glória Ramirez,
Titular de la Cátedra UNESCO de derechos humanos de la UNAM.Damaso Morales,
Coordinador del Centro de Estudios Europeos.Preguntas y respuestas.
Cierre.
29 de marzo de 2022
Modalidad a elegir:
- Presencial en las instalaciones del IIJ-UNAM (Aula Dr. Guillermo Floris Margadant)
- En Línea a través de las plataformas virtuales (Aula Virtual Zoom y Facebook del IIJ UNAM)
2. Red Jean Monnet “Construyendo Derechos y Desarrollando el Conocimiento entre la Unión Europea y América Latina - BRIDGE”:
Workshop: “Democracia y protección de los derechos humanos en la Unión Europea y América Latina”.Moderan.
Mesa de apertura:Pedro Salazar Ugarte,
Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM.Manuel Becerra-Ramirez,
Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM.Luis Angel Benavides,
Facultad de Derecho, UNAM.Aline Beltrame de Moura,
Universidade Federal de Santa Catarina. (Brasil)10:20 - 10:50 h. Mesa 1.
Moderador: Beatriz Campuzano Díaz,
Universidad de Sevilla (España)El derecho a contraer matrimonio y a formar una familia como derecho humano y el problema de los “matrimonios por conveniencia” en España
Alfonso Ortega,
Universidad Miguel Hernández de Elche (España)Family reunification: domestic and regional human rights courts perspective
Lutiana Valadares Fernandes Barbosa y Ana Luiza Zago de Moraes,
Defensoras públicas federales (Brasil)The right to equality in Europe and Latin America: affirmative actions to promote non-discrimination of race and sex
Cecília Rosa Weiler y Patricia Grazziotin Noschang,
Universidade de Passo Fundo (Brasil)10:50 - 11:10 h. Mesa 2
Moderador: Marco Antônio César Villatore,
Universidade Federal de Santa Catarina (Brasil)Desafios contemporâneos de proteção ao direito dos refugiados: direitos humanos violados com base na raça e na origem
Amon Elpídio da Silva,
Universität des Saarlandes (Francia)Democratic deficit in refugee protection in Brazil: a pragmatic study of CONARE’s decisions
Ieda Giriboni de Mello e Silva,
Universidade de São Paulo (Brasil)11:10 - 11:30 h. Mesa 3
Moderador: Nuno Cunha Rodrigues,
Universidade de Lisboa (Portugal)La reelección presidencial indefinida en perspectiva constitucional e internacional comparada: reflexiones desde una mirada del derecho interamericano de los derechos humanos
Cristian Altavilla,
Universidad Nacional de Córdoba y Universidad Siglo 21 (Argentina)Victorino Solá,
Universidad Católica de Córdoba y Universidad Nacional de Córdoba (Argentina)Christian G. Sommer,
Universidad Católica de Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba y Universidad Siglo 21 (Argentina)Democracia cosmopolita na Ucrânia: a Praça Maidan como cenário do “parlamento mundial"
Claudia Regina de Oliveira Magalhães da Silva Loureiro,
Universidade Federal de Uberlândia (Brasil)11:30 - 12:00 h. Mesa 4
Moderador: Walter Arevalo Ramirez,
Universidad de Rosário (Colombia)Un derecho humano ausente: una mirada a la participación ciudadana en Tabasco desde la perspectiva de injusticia testimonial
Alejandro May Guillén,
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora (México)El derecho a la verdad en los casos de desapariciones forzadas, una perspectiva comparada desde Brasil y Perú
Pedro Sousa Salgueiro Pawlowski,
Universidade Federal de Minas Gerais (Brasil)Direitos humanos diante do neoliberalismo: precarização dos direitos sociais e encarceramento
Giulia Pagliosa Mainardi Waltrick Martins,
Universidade Federal de Santa Catarina 12:00 - 12:20 h. Mesa 5
Moderador: Joana Stelzer,
Universidade Federal de Santa Catarina (Brasil)A inadequação da governança dos agrotóxicos na relação entre o Brasil e a União Europeia: uma análise sobre assimetrias e ameaças aos direitos humanos
Beatriz Nunes Diógenes y Tarin Cristino Frota Mont’Alverne,
Universidade Federal do Ceará (Brasil)O impacto das mudanças climáticas no âmbito dos direitos humanos no cenário da América Latina
Camila Segovia Rodríguez y Guilherme Domingos Wodtke,
Universidade Federal de Santa Catarina (Brasil)12:20 - 12:40 h. Mesa 6
Moderador: Naiara Posenato,
Università degli Studi di Milano (Italia)La suspensión de derechos en situaciones de emergencias sanitarias: estudio desde el sistema americano y europeo de derechos humanos
Ana Cristina Gallego Hernández,
Universidad de Sevilla (España) Violência algorítmica e tomada de decisões automatizadas
Haide Maria Hupffer y Gabriel Cemin Petry,
Universidade Feevale (Brasil)--------------------------------------------------------------------------------------------------------------29 y 30 de marzo de 20223. Red Jean Monnet “Construyendo Derechos y Desarrollando el Conocimiento entre la Unión Europea y América Latina - BRIDGE”:
Curso de formación “El proceso de integración regional de la Unión Europea y su Impacto en la prestación de asistencia jurídica en América Latina”.Registro previo al Curso:
Lic. Maricarmen Ramos Vázquez m.ramos@cndh.org.mx29 de marzo de 2022
Sede: Centro Nacional de Derechos Humanos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos16:00 a 20:00 h.16:00 h. Origens e Desenvolvimento da integração Europeia
Aline Beltrame de Moura,
Universidad Federal de Santa Catarina.17:15 h. Espacio de libertad, seguridad y justicia
Walter Arevalo,
Universidad de Rosario.18:30 h. Receso.
18:45 h. Derecho Internacional privado europeo: Derecho de familia y alimentos
Beatriz Campuzano Díaz,
Universidad de Sevilla.30 de marzo de 2022Sede: Centro Nacional de Derechos Humanos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos
10:00 a 13:00 h. y de 16:00 a 19:00 h.10:00 h.Direito Internacional Privado Europeu: homologação e execução de decisões estrangeiras
Nuno Cunha Rodrigues,
Universidade de Lisboa.11:15 h. Receso.
11:30 h. Tutela de los derechos humanos en la Unión Europea
Manuel Becerra Ramírez,
Instituto de Investigaciones Jurídicas – UNAMLuis Angel Benavides,
Facultad de Derecho – UNAM.16:00 h. Ação Global contra o Tráfico de pessoas e o Contrabando de Migrante
Naiara Posenato,
Universitá degli Studi di Milano.
17:15 h. Receso
17:30 h. Migración y refugio en la Unión Europea
Sandra Negro,
Universidad de Buenos Aires.
Transmisión en vivo:
Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM