Se invita a las y los usuarios interesados a asistir de manera virtual a la Actividad Académica, a través de la red social Facebook del Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM
El cupo del Aula Centenario tiene una capacidad máxima de 35 asistentes, únicamente ingresarán al aula por medidas de seguridad sanitaria las personas que muestren su código QR de registro en la entrada del Instituto.
Modalidad a elegir:
- Presencial en las instalaciones del IIJ-UNAM (Aula Centenario)
- En Línea a través de las plataforma virtuale (Facebook del IIJ UNAM)
Programa:Martes 5 de abrilSede: Auditorio Mario de la Cueva, Piso 14, Torre II de Humanidades, UNAM10:00-10:30 h. Inauguración del evento
10:30-12:30 h. Mesa 1. Cuando la justicia no ampara ni protege ¿Una sentencia en prisión es sinónimo de
justicia?
Participantes:Reflexiones sobre la recién lograda sentencia de “cárcel vitalicia” a uno de los señalados como responsables del feminicidio de Fátima
Ximena Ugarte,
abogada victimal representante del caso de la niña Fátima, víctima de feminicidioMujeres privadas de la libertad por delincuencia organizada
Sara Elena Velázquez Moreno,
Research Fellow en el Programa de Política de Drogas del CIDEPostura y reflexiones desde la perspectiva de las víctimas sobre las prisiones como parte del acceso a la justicia
Ainara Suarez,
Sobreviviente de violencia digitalTestimonio del impacto que tiene en la vida de una mujer el estar en prisión
Natacha Lopvet
Testimonio del impacto que tiene en la vida de una mujer el que un familiar esté en prisión
Aribel García Pérez,
defensora de derechos humanosModera:Lucía Núñez,
CIEG UNAM12:30- 14:30 h. Mesa 2. Cultura de la cancelación. Reflexionado desde los feminismos
Participantes:Cancelación y racismo
Valeria Angola,
integrante de AFROnteraInstitucionalidad, identidad e intersección en los escraches.
Amalín Ramos Mesa
Causas del escrache y cultura de la cancelación: ausencia de respuestas inmediatas y eficaces por parte del Estado
Ana Velázquez,
Círcula feministaPerspectiva del escrache y cultura de la cancelación desde las personas trans
Siobahn Guerrero
Cultura de la cancelación y escrache ¿alternativa ante la falta de efectividad de los medios formales de denuncia?
Alin Peralta Arista,
Comité Feminista UAMGuadalupe Yuritzin Felipe Galindo,
Comité Feminista UAMModera:Círcula feminista
Miércoles 6 de abrilSede: Aula Centenario, IIJ UNAM10:00-12:00 h. Mesa 3. Población excedente. Estigma y punitivismo
Participantes:Intersección entre poblaciones excedentes, estigma y punitivismo
Amarela Varela,
UACMEstigma y punitivismo hacia mujeres usuarias de drogas en zonas fronterizas de México
Angelica Ospina,
investigadora en el Programa de Política de Drogas del CIDEEstigma y punitivismo hacia juventudes en conflicto con la ley
Claudia Alarcón,
especialista en juventudes en riesgoPobreza, violencia y masculinidades: su relación con el crimen organizado en México
Karina García Reyes,
autora de “Morir es un Alivio, las reveladoras historias de 12 exnarcos que lograron escapar del Crimen Organizado”Indiferencia y estigma hacia víctimas de desaparición ¿trato como población excedente?
Karina Ansolabehere,
Investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAMModera:Alethia Fernández,
IIJ UNAM 12:00-14:00 h. Mesa 4. Alternativas al punitivismo en la búsqueda de justicia
Participantes:Resistencia al prohibicionismo y gestión del placer
Julia Anguiano,
ActivistaTrabajo de reinserción con mujeres
Gisel Tovar Cervantes,
Mujeres en espiralJusticia y autogobierno, una visión desde las mujeres mayas
Representante de Indignación,
Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, A.CBuenas prácticas de prevención y atención de violencia en las universidades
Nicole Huete,
IntersectaPerspectivas de justicia en casos de violencia de género desde comunidades indígenas
Erika Bárcena Arévalo,
investigadora del IIJ UNAMArtivismo como resitencia a la violencia de género
Cerrucha,
artivistaModera: Círculo Feminista
14:30- 14:45 h. Clausura del foro
Transmisión en vivo:
Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAMhttps://www.facebook.com/IIJUNAM
Centro de Investigaciones y Estudios de Génerohttps://www.facebook.com/CIEGUNAM