Más información en:
Objetivo:
Brindar capacidades de formación epistémicas dirigidas a profesoras y profesores universitarios de derecho, especialistas en Derecho de Ejecución Penal, jueces, fiscales, defensores, abogados postulantes y personal especializado que interactúa en el procedimiento de ejecución penal, con el propósito de coadyuvar a llenar el vacío pedagógico que esta materia registra en los currículos de las carreras y fortalecer su enseñanza en las facultades del país, en educación continua y en las capacitaciones institucionales dirigidas a los servidores públicos involucrados en el tema.
a) Personas que hayan sido, se desempeñen o se estén formando como jueces de ejecución penal; docentes o investigadoras en DEP, cuyo conocimiento, experiencia o interés esté vinculado a disciplinas como Derecho constitucional, Derechos Humanos, Derecho penal, Derecho procesal penal, Gobierno y políticas públicas, así como otras disciplinas vinculadas con la reclusión penal.
b) Personas que hayan intervenido en el sistema de justicia de ejecución penal y todos los servidores públicos que laboran en el sistema de prisiones.
c) Abogados postulantes, defensores públicos, fiscales, asesores jurídicos interesados en el procedimiento de ejecución penal.
Temario:
Módulo 1: Democracia constitucional y derechos sustantivos en la ejecución penal
Objetivo de aprendizaje: Proporcionar y explicar a los participantes - profesionales del derecho, así como a personas expertas en diversas disciplinas relacionadas con el tema- las
bases jurídico-filosóficas de la ejecución penal en el contexto de los Estados democráticos de derecho, así como el conocimiento de los derechos sustantivos que deben ser garantizados en una prisión respetuosa de los DD.HH.
Módulo 2: Derecho de ejecución penal y política criminal
Objetivo de aprendizaje: Identificar y examinar los elementos que componen a la política criminal y, a partir de ello, sus vínculos y distinciones con el Derecho de ejecución penal. Todo ello, con el objetivo de especificar los límites entre las funcionesde seguridad pública y las de la justicia
Módulo 3: El plan de actividades
Objetivo de aprendizaje: Describir e interpretar las características y los requisitos del plan de actividades, entendiéndolo como una herramienta fundamental del modelo mexicano de ejecución penal y que se orienta transversalmente a los derechos de laspersonas en prisión y a la gobernanza de los centros. A su vez, analizar los deberes de la autoridad y las garantías jurisdiccionales en torno al plan de actividades.
Módulo 4: Procedimientos administrativos y disciplinarios. Perspectiva comparada
Objetivo de aprendizaje: Analizar y cuestionar los procedimientos administrativos y disciplinarios; comprender su justificación y finalidad; y reconocer los requisitos y formalidades para su sustanciación. Adicionalmente, se promoverá la reflexión crítica sobre cómo están funcionando estos procedimientos y se enfatizará en la importanciadel control jurisdiccional de los mismos.
Módulo 5: Los beneficios constitucionales
Objetivo de aprendizaje: Analizar y revisar los beneficios constitucionales como derechos subjetivos. Así, se profundizará en su naturaleza jurídica objetiva, relacionando dichos derechos con el espíritu de la LNEP y con los elementos normativosque inciden en ellos, como el cómputo del tiempo de reclusión, el cumplimiento del plan de actividades y los demás requisitos para conservarlos.
Módulo 6: Procesos jurisdiccionales y conflictos de competencia
Objetivo de aprendizaje: Analizar los principios procesales aplicables y revisar los distintos tipos de controversias jurisdiccionales, todo ello con el objetivo de entenderloscomo una forma de garantizar el acceso a una justicia ordinaria de ejecución penal deacuerdo con el modelo estructurado en la legislación mexicana. El énfasis se pondrá en el debido proceso y en las dificultades enfrentadas por las indefiniciones competenciales.
Módulo 7: Derechos de las víctimas del delito; la función del Ministerio Público/Fiscalía en la ejecución penal y reparación del daño
Objetivo de aprendizaje: Revisar y evaluar la regulación sobre los derechos de las víctimas y las facultades del Ministerio Público en ejecución penal, así como la legitimación que dichas partes poseen en la materia. Se establecerá una clara diferenciación entre la actuación especializada del fiscal y la que realiza en la instancia declarativa del proceso.
Módulo 8: Taller de Metodología de Audiencias de Ejecución Penal
Objetivo de aprendizaje: Identificar y construir los componentes esenciales de la metodología de audiencias con una guía para su desarrollo, haciendo especial énfasis en la materia probatoria, a fin de garantizar los derechos fundamentales de personas privadas de
libertad.
Módulo 9: Taller de sentencias / Evaluación
Objetivo de aprendizaje: Revisar y cuestionar la estructura de las resoluciones judiciales desde la perspectiva de la argumentación jurídica y los contenidos relacionados con los derechos fundamentales de las personas privadas de libertad.
Sesiones:Martes y jueves
18:00 a 20:00 h.
Consulta las modalidades y opciones de aportación.
Aportaciones solo a través de la Tienda Virtual.
Para mayores informes:
Oficina de Educación Continua
Coordinación del curso