Sigue acompáñandonos a lo largo del año en el Seminario, si te perdiste alguna sesión a continuación te compartimos los videos, podrás hacerlo a traves de facebook o puedes ir directamente a nuestra Videoteca Jurídica Virtual, para consultar los videos por ponencia.
Videos del evento
Hacia una justicia amorosa: familia, activismo y ciudadanía después del feminicidio de Argentina
Migración y violencia en la Frontera Sur de México
El Confinamiento y la Lista: refugiados mexicanos, negación del asilo, y la geopolítica feminista de la espera/esperanza
La información de la sesión vía zoom se proporcionará a las personas registradas en la actividad un día previo a la celebración del evento, a través de correo electrónico.
El cupo del aula virtual tiene una capacidad máxima de 300 asistentes, una vez que se ocupen estos lugares se les invita a los usuarios interesados asistir de manera virtual a la Actividad Académica a través de la red social Facebook en la cuenta: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM
El cupo de la Sala Niceto Alcalá-Zamora y Castillo tiene una capacidad máxima de 25 asistentes, únicamente ingresarán al aula por medidas de seguridad sanitaria las personas que muestren su código QR de registro en la entrada del Instituto.
La constancia de asistencia se otorgará a las personas que asistan a la Actividad Académica a través de la plataforma zoom o de manera presencial y cumplan con el 80% de asistencias.
Modalidad a elegir: - Presencial en las instalaciones del IIJ-UNAM (Sala Niceto Alcalá-Zamora y Castillo) - En Línea a través de las plataformas virtuales (Aula Virtual Zoom y Facebook del IIJ UNAM)
Sesiones: 16 de febrero de 2022 Migración y desplazamiento forzado en la Frontera Norte de México Dra. Valentina Glockner-Fagetti, Departamento de investigaciones educativas (CINVESTAV) Dra. Rebecca Torres, Dept. of Geography and the Environment University of Texas at Austin
16 de marzo de 2022 Migración y violencia en la Frontera Sur de México Dra. Alethia Fernández de la Reguera, IIJ UNAM
20 de abril de 2022 Hacia una justicia amorosa: familia, activismo y ciudadanía después del feminicidio de Argentina Claire Braning, PhD Candidate University of Illinois at Urbana- Champaign
18 de mayo de 2022 Feminicidio y neoliberalismo: los casos de Ciudad Juárez y Guanajuato (18 mayo 2022 Dra. Emanuela Borzacchiello, Dept. of Geography and the Environment University of Texas at Austin
15 de junio de 2022 Militarización en México Dr. Alejandro Madrazo, Profesor- Investigador CIDE
17 de agosto de 2022
El caso Ernestina Ascencio: actualizaciones Integrantes del Centro Heriberto Jara, CONAMI, Kali Luz Marina
21 de septiembre de 2022 Feminicidio en Brasil: crítica del derecho penal Dra. Livia de Meir Paiva, Universidad de Río de Janeiro
19 de octubre de 2022 Archiva de mujeres artistas feministas Lorena Wolffer, Artista independiente
16 de noviembre de 2022 Periodismo feminista hoy Lucía Lagunes, Periodista feminista y directora de CIMAC
Transmisión en vivo: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM
La información de la sesión vía zoom se proporcionará a las personas registradas en la actividad un día previo a la celebración del evento, a través de correo electrónico.
El cupo del aula virtual tiene una capacidad máxima de 300 asistentes, una vez que se ocupen estos lugares se les invita a los usuarios interesados asistir de manera virtual a la Actividad Académica a través de la red social Facebook en la cuenta: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM
El cupo de la Sala Niceto Alcalá-Zamora y Castillo tiene una capacidad máxima de 25 asistentes, únicamente ingresarán al aula por medidas de seguridad sanitaria las personas que muestren su código QR de registro en la entrada del Instituto.
La constancia de asistencia se otorgará a las personas que asistan a la Actividad Académica a través de la plataforma zoom o de manera presencial y cumplan con el 80% de asistencias.
Modalidad a elegir: - Presencial en las instalaciones del IIJ-UNAM (Sala Niceto Alcalá-Zamora y Castillo) - En Línea a través de las plataformas virtuales (Aula Virtual Zoom y Facebook del IIJ UNAM)
Sesiones: 16 de febrero de 2022 Migración y desplazamiento forzado en la Frontera Norte de México Dra. Valentina Glockner-Fagetti, Departamento de investigaciones educativas (CINVESTAV) Dra. Rebecca Torres, Dept. of Geography and the Environment University of Texas at Austin
16 de marzo de 2022 Migración y violencia en la Frontera Sur de México Dra. Alethia Fernández de la Reguera, IIJ UNAM
20 de abril de 2022 Hacia una justicia amorosa: familia, activismo y ciudadanía después del feminicidio de Argentina Claire Braning, PhD Candidate University of Illinois at Urbana- Champaign
18 de mayo de 2022 Feminicidio y neoliberalismo: los casos de Ciudad Juárez y Guanajuato (18 mayo 2022 Dra. Emanuela Borzacchiello, Dept. of Geography and the Environment University of Texas at Austin
15 de junio de 2022 Militarización en México Dr. Alejandro Madrazo, Profesor- Investigador CIDE
17 de agosto de 2022
El caso Ernestina Ascencio: actualizaciones Integrantes del Centro Heriberto Jara, CONAMI, Kali Luz Marina
21 de septiembre de 2022 Feminicidio en Brasil: crítica del derecho penal Dra. Livia de Meir Paiva, Universidad de Río de Janeiro
19 de octubre de 2022 Archiva de mujeres artistas feministas Lorena Wolffer, Artista independiente
16 de noviembre de 2022 Periodismo feminista hoy Lucía Lagunes, Periodista feminista y directora de CIMAC
Transmisión en vivo: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM
II Seminario "Tratados sobre Propiedad Intelectual, su recepción en derecho interno y su impacto económico-social"
may/16 - 09:45 hrs
Seminario
Seminario 4 20 "Activismo y litigio estratégico"
may/20 - 12 hrs
Seminario
Seminario "Democracia, Estado de derecho y COVID-19"
may/30 - 09:30 hrs
Registro a
Aviso de privacidad simplificado en eventos del Instituto de Investigaciones Jurídicas
La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Instituto de Investigaciones Jurídicas, es responsable de recabar sus datos personales, del tratamiento de los mismos y de su protección y resguardo.
Las finalidades para las que será tratada su información personal son las siguientes: a) La navegación óptima en el sitio; b) El registro a la suscripción de actividades académicas; c) El registro a eventos académicos, d) La generación de información estadística en la navegación del sitio; e) La trasmisión de imagen y voz por medios remotos. Se le comunica que no se efectuarán tratamientos adicionales.
La asistencia y participación en cualquier evento del Instituto de Investigaciones Jurídicas, a través de cualquier medio o modalidad implica la aceptación tácita del uso de datos personales por esta Universidad. Los usuarios podrán, en medios remotos que así lo permitan, apagar su cámara o micrófono para controlar lo que se comparte.
Finalmente, el presente consentimiento y autorización no está sometido a plazo temporal o restringido a algún ámbito geográfico; no obstante, me hago sabedor de que puedo ejercer mis derechos ARCO, particularmente a oponerme o cancelarla cuando así convenga a mis intereses, a través de la Unidad de Transparencia de la Universidad Nacional Autónoma de México, con domicilio en lado Norponiente del Circuito Estadio Olímpico sin número, a un costado del Anexo de la Facultad de Filosofía y Letras, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, o bien por medio de la Plataforma Nacional de Transparencia (http://www.plataformadetransparencia.org.mx).
Listo! Tu registro se ha completado, en breve llegará a tu correo.
Aviso! Usted ya cuenta con un registro en esta actividad.