Tercer ciclo del Seminario “Pensando la laicidad: creencias religiosas en el espacio público”
Coordinador(a): Dra. Mariana Molina Fuentes
La información de la sesión vía zoom se proporcionará a las personas registradas en la actividad un día previo a la celebración del evento, a través de correo electrónico.
El cupo del aula virtual tiene una capacidad máxima de 300 asistentes, una vez que se ocupen estos lugares se les invita a los usuarios interesados asistir de manera virtual a la Actividad Académica a través de la red social Facebook en la cuenta:Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM
La constancia de asistencia se otorgará a las personas que asistan a la Actividad Académica a través de la plataforma zoom y cumplan con el 80% de asistencias.
Se busca reflexionar y discutir acerca de las posturas desde una lógica decimonónica respecto al principio de la laicidad y su vigencia, de modo que la discusión pueda abrirse a pensar la laicidad en los tiempos actuales.
Programa: 25 de agosto de 2021 Sesión 1. “Superando la lógica decimonónica. ¿Cómo entender la laicidad en la actualidad?”
Bienvenida
¿Cómo entender la laicidad en la actualidad? Mtro. Ariel Corpus, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Dr. Felipe Gaytán, La Salle Dra. Andrea Meza, Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)
Conclusiones
23 de septiembre de 2021 Sesión 2. "Populismo: su compleja relación con la religión y la laicidad"
Bienvenida ¿Cuál es la relación entre populismo, religión y laicidad? Dr. Roberto Blancarte, CES-COLMEX Dr. Nicolás Panotto, Otros Cruces
Conclusiones
20 de octubre de 2021 Sesión 3. "Ciencia y pseudociencia. Creencias dogmáticas en torno a la salud"
Bienvenida Preguntas en torno a la salud y su relación con la laicidad Dra. Jennifer Hincapié, FM-UNAM Mtro. Adrián Cerón, FCPyS-UNAM Q.F.B. Martin Bonfil, FQ-UNAM Conclusiones
24 de noviembre de 2021 Sesión 4. "¿Biología o ideología? Creencias dogmáticas en torno al género"
Bienvenida Preguntas en torno al género y su relación con la laicidad Dra. Carolina Peláez, UAM Xochimilco Mtra. Vanessa Reséndiz, FCPYS – UNAM Dr. Saúl Espino, CEG – COLMEX
Conclusiones
8 de diciembre de 2021 Sesión 5. “Discriminación religiosa. La importancia del fomento a la cultura laica"
Bienvenida Preguntas en torno a la discriminación y la cultura laicidad Neyli Morales, UAM-Azcapotzalco Ignacio Cuevas, CONAPRED Dennis Petri, OLIRE
Conclusiones
Transmisión en vivo: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM
La información de la sesión vía zoom se proporcionará a las personas registradas en la actividad un día previo a la celebración del evento, a través de correo electrónico.
El cupo del aula virtual tiene una capacidad máxima de 300 asistentes, una vez que se ocupen estos lugares se les invita a los usuarios interesados asistir de manera virtual a la Actividad Académica a través de la red social Facebook en la cuenta:Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM
La constancia de asistencia se otorgará a las personas que asistan a la Actividad Académica a través de la plataforma zoom y cumplan con el 80% de asistencias.
Se busca reflexionar y discutir acerca de las posturas desde una lógica decimonónica respecto al principio de la laicidad y su vigencia, de modo que la discusión pueda abrirse a pensar la laicidad en los tiempos actuales.
Programa: 25 de agosto de 2021 Sesión 1. “Superando la lógica decimonónica. ¿Cómo entender la laicidad en la actualidad?”
Bienvenida
¿Cómo entender la laicidad en la actualidad? Mtro. Ariel Corpus, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Dr. Felipe Gaytán, La Salle Dra. Andrea Meza, Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)
Conclusiones
23 de septiembre de 2021 Sesión 2. "Populismo: su compleja relación con la religión y la laicidad"
Bienvenida ¿Cuál es la relación entre populismo, religión y laicidad? Dr. Roberto Blancarte, CES-COLMEX Dr. Nicolás Panotto, Otros Cruces
Conclusiones
20 de octubre de 2021 Sesión 3. "Ciencia y pseudociencia. Creencias dogmáticas en torno a la salud"
Bienvenida Preguntas en torno a la salud y su relación con la laicidad Dra. Jennifer Hincapié, FM-UNAM Mtro. Adrián Cerón, FCPyS-UNAM Q.F.B. Martin Bonfil, FQ-UNAM Conclusiones
24 de noviembre de 2021 Sesión 4. "¿Biología o ideología? Creencias dogmáticas en torno al género"
Bienvenida Preguntas en torno al género y su relación con la laicidad Dra. Carolina Peláez, UAM Xochimilco Mtra. Vanessa Reséndiz, FCPYS – UNAM Dr. Saúl Espino, CEG – COLMEX
Conclusiones
8 de diciembre de 2021 Sesión 5. “Discriminación religiosa. La importancia del fomento a la cultura laica"
Bienvenida Preguntas en torno a la discriminación y la cultura laicidad Neyli Morales, UAM-Azcapotzalco Ignacio Cuevas, CONAPRED Dennis Petri, OLIRE
Conclusiones
Transmisión en vivo: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM
Seminario 4 20 "Salud Pública: consumo de sustancias y prevención de riesgos"
ago/18 - 12 hrs
Seminario
Seminario "Análisis de las propuestas de reformas electorales"
ago/22 - 10 hrs
Seminario
Seminario de Arbitraje en honor al aniversario del CAM "Arbitraje comercial y la judicatura"
ago/24 - 17 hrs
Registro a
Aviso de privacidad simplificado en eventos del Instituto de Investigaciones Jurídicas
La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Instituto de Investigaciones Jurídicas, es responsable de recabar sus datos personales, del tratamiento de los mismos y de su protección y resguardo.
Las finalidades para las que será tratada su información personal son las siguientes: a) La navegación óptima en el sitio; b) El registro a la suscripción de actividades académicas; c) El registro a eventos académicos, d) La generación de información estadística en la navegación del sitio; e) La trasmisión de imagen y voz por medios remotos. Se le comunica que no se efectuarán tratamientos adicionales.
La asistencia y participación en cualquier evento del Instituto de Investigaciones Jurídicas, a través de cualquier medio o modalidad implica la aceptación tácita del uso de datos personales por esta Universidad. Los usuarios podrán, en medios remotos que así lo permitan, apagar su cámara o micrófono para controlar lo que se comparte.
Finalmente, el presente consentimiento y autorización no está sometido a plazo temporal o restringido a algún ámbito geográfico; no obstante, me hago sabedor de que puedo ejercer mis derechos ARCO, particularmente a oponerme o cancelarla cuando así convenga a mis intereses, a través de la Unidad de Transparencia de la Universidad Nacional Autónoma de México, con domicilio en lado Norponiente del Circuito Estadio Olímpico sin número, a un costado del Anexo de la Facultad de Filosofía y Letras, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, o bien por medio de la Plataforma Nacional de Transparencia (http://www.plataformadetransparencia.org.mx).
Listo! Tu registro se ha completado, en breve llegará a tu correo.
Aviso! Usted ya cuenta con un registro en esta actividad.