La información de la sesión vía zoom se proporcionará a las personas registradas en la actividad a través de correo electrónico, un día previo a la celebración del evento.
El cupo del aula virtual tiene una capacidad máxima de 300 asistentes, una vez que se ocupen estos lugares se les invita a los asistentes registrados asistir de manera virtual a la Actividad Académica a través de la red social Facebook en la cuenta:Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM
La constancia de asistencia únicamente se emitirá a los usuarios que se conecten al Aula virtual Zoom y cumplan con el 100% de las asistencias.
-Proyecto PAPIIT AG300420 “A 10 años de las reformas constitucionales de amparo y derechos humanos: efectos, pendientes y desafíos”
-Proyecto PAPIIT IG300320 “El federalismo mexicano después de la transición democrática: leyes, políticas públicas y entorno social”
Programa: 28 de abril de 2021 16:00 - 17:00 h. Región Norte del país Dr. Carlos Emilio Arenas Bátiz, Magistrado TSJNL
Dra. Laura Alicia Camarillo Geovea, UABC
Dr. Jesús Manuel Niebla Zatarain, UAS
Dra. Marina del Pilar Olmeda García, UABC
Modera: Dr. José María Serna de la Garza, IIJ-UNAM
17:00 - 18:00 h. Región Occidente del país Dr. José de Jesús Becerra Ramírez, U de G
Dra. Irina Graciela Cervantes Bravo, TEENayarit
Dr. Aldo Rafael Medina García, UAN
Mtra. Marcela Cecilia Rivera Basulto, Tec-GDL
Dr. Homero Vázquez Ramos, U de G
Modera: Dr. Carlos M. Pelayo Moller, IIJ-UNAM
29 de abril de 2021 16:00 – 17:00 h. Región Centro del país Dr. César Astudillo Reyes, IIJ UNAM Dr. Jorge Ulises Carmona Tinoco, IIJ UNAM Dr. Edgar Corzo Sosa, IIJ UNAM Dra. Karla Elizabeth Mariscal Ureta, UAQ
Modera: Dra. María del Pilar Hernández Martínez, IIJ-UNAM
17:00 - 18:00 h. Región Sur del país Dr. Daniel Barceló Rojas, IIJ-UNAM Dr. Victor Colli Ek, UAC Dra. Marisol Luna Leal, UV
Modera: Dr. Guillermo E. Estrada Adán, IIJ-UNAM
Transmisión en vivo: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM
La información de la sesión vía zoom se proporcionará a las personas registradas en la actividad a través de correo electrónico, un día previo a la celebración del evento.
El cupo del aula virtual tiene una capacidad máxima de 300 asistentes, una vez que se ocupen estos lugares se les invita a los asistentes registrados asistir de manera virtual a la Actividad Académica a través de la red social Facebook en la cuenta:Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM
La constancia de asistencia únicamente se emitirá a los usuarios que se conecten al Aula virtual Zoom y cumplan con el 100% de las asistencias.
-Proyecto PAPIIT AG300420 “A 10 años de las reformas constitucionales de amparo y derechos humanos: efectos, pendientes y desafíos”
-Proyecto PAPIIT IG300320 “El federalismo mexicano después de la transición democrática: leyes, políticas públicas y entorno social”
Programa: 28 de abril de 2021 16:00 - 17:00 h. Región Norte del país Dr. Carlos Emilio Arenas Bátiz, Magistrado TSJNL
Dra. Laura Alicia Camarillo Geovea, UABC
Dr. Jesús Manuel Niebla Zatarain, UAS
Dra. Marina del Pilar Olmeda García, UABC
Modera: Dr. José María Serna de la Garza, IIJ-UNAM
17:00 - 18:00 h. Región Occidente del país Dr. José de Jesús Becerra Ramírez, U de G
Dra. Irina Graciela Cervantes Bravo, TEENayarit
Dr. Aldo Rafael Medina García, UAN
Mtra. Marcela Cecilia Rivera Basulto, Tec-GDL
Dr. Homero Vázquez Ramos, U de G
Modera: Dr. Carlos M. Pelayo Moller, IIJ-UNAM
29 de abril de 2021 16:00 – 17:00 h. Región Centro del país Dr. César Astudillo Reyes, IIJ UNAM Dr. Jorge Ulises Carmona Tinoco, IIJ UNAM Dr. Edgar Corzo Sosa, IIJ UNAM Dra. Karla Elizabeth Mariscal Ureta, UAQ
Modera: Dra. María del Pilar Hernández Martínez, IIJ-UNAM
17:00 - 18:00 h. Región Sur del país Dr. Daniel Barceló Rojas, IIJ-UNAM Dr. Victor Colli Ek, UAC Dra. Marisol Luna Leal, UV
Modera: Dr. Guillermo E. Estrada Adán, IIJ-UNAM
Transmisión en vivo: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM
Seminario "Pensar el derecho desde perspectivas emergentes" 2025
mar/28 - 17 hrs
Seminario
Seminario: La investigación en el Derecho Administrativo, el rigor científico y el compromiso ético
abr/7 - 09 hrs
Seminario
Seminario “Estudios Críticos del Derecho y Migraciones” 2025
abr/28 - 11 hrs
Registro a
Aviso de privacidad simplificado en eventos del Instituto de Investigaciones Jurídicas
La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Instituto de Investigaciones Jurídicas, es responsable de recabar sus datos personales, del tratamiento de los mismos y de su protección y resguardo.
Las finalidades para las que será tratada su información personal son las siguientes: a) La navegación óptima en el sitio; b) El registro a la suscripción de actividades académicas; c) El registro a eventos académicos, d) La generación de información estadística en la navegación del sitio; e) La trasmisión de imagen y voz por medios remotos. Se le comunica que no se efectuarán tratamientos adicionales.
La asistencia y participación en cualquier evento del Instituto de Investigaciones Jurídicas, a través de cualquier medio o modalidad implica la aceptación tácita del uso de datos personales por esta Universidad. Los usuarios podrán, en medios remotos que así lo permitan, apagar su cámara o micrófono para controlar lo que se comparte.
Finalmente, el presente consentimiento y autorización no está sometido a plazo temporal o restringido a algún ámbito geográfico; no obstante, me hago sabedor de que puedo ejercer mis derechos ARCO, particularmente a oponerme o cancelarla cuando así convenga a mis intereses, a través de la Unidad de Transparencia de la Universidad Nacional Autónoma de México, con domicilio en lado Norponiente del Circuito Estadio Olímpico sin número, a un costado del Anexo de la Facultad de Filosofía y Letras, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, o bien por medio de la Plataforma Nacional de Transparencia (http://www.plataformadetransparencia.org.mx).
Listo! Tu registro se ha completado, en breve llegará a tu correo.
Aviso! Usted ya cuenta con un registro en esta actividad.