Webinar Internacional "Justicia Digital, inteligencia artificial y derechos humanos"
Coordinadores(as): Mtro. Pablo Pruneda Gross Lic. Jesús Eulises González Mejía Mtra. Laura Márquez
La información de la sesión vía zoom se proporcionará a las personas registradas en la actividad a través de correo electrónico, un día previo a la celebración del evento.
El cupo del aula virtual tiene una capacidad máxima de 300 asistentes, una vez que se ocupen estos lugares se les invita a los asistentes registrados asistir de manera virtual a la Actividad Académica a través de la red social Facebook en la cuenta:Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM
La constancia de asistencia únicamente se emitirá a los usuarios que se conecten al Aula virtual Zoom.
Sesiones: 28 de enero de 2021
Módulo 1: "Tendencias de innovación y justicia digital".
10:00 h. Mensaje de inauguración
Ponentes: Dr. José Eduardo de Resende Chaves, Presidente de la Unión Iberoamericana de Jueces y director fundador del Instituto de Derecho e Inteligencia Artificial (Ideia) rede.pepe@gmail.com
Dra. Victoria Alsina, Directora académica en NYU Center of Sciencie and Progress y Lidera Proyectos en Harvard y en NYU @_VictoriaAlsina victoria.alsina@nyu.edu
Dr. Jorge Arturo Cerdio Herrán, Jefe del Departamento Académico de Derecho, ITAM jcerdio@itam.mx
Módulo 2: "Justicia digital. Problemáticas e implicaciones".
Parte I
10:00 h. Mensaje de inauguración
Ponentes: Dra. Adriana Campuzano Gallegos, Magistrada del Poder Judicial de la Federación. Anthony R. Perri, Deputy Counsel de Justicia Penal en el sistema de Unificación de la Corte en el Estado de Nueva York. Dr. Carlos Bernal y Pulido, Profesor en Universidad de Ohio. Pablo Cruz Casas,Juez de Primera Instancia PCyF del Poder Judicial de Argentina
25 de marzo de 2021
Módulo 3: "Justicia digital. Problemáticas e implicaciones".
Parte II
10:00 h. Mensaje de inauguración
Ponentes: Magistrado Ricardo Alfredo Sodi Cuellar, Titular del Poder Judicial del Estado de México Magistrada Maria Cláudia Cachapuz, Professora de la Universidade Federal do Rio Grande do Sul Dra. Anahíby Anyel Becerril Gil, Especialista en Derecho de las TIC Magistrado Luis Efrén Ríos Vega, Poder Judicial del estado de Coahuila
29 de abril de 2021
Módulo 4: "Inteligencia artificial en la justicia digital".
10:00 h. Mensaje de inauguración
Ponentes: LLM Isabella Galeano, Directora legal de Abertis Mobility Services, fundadora de The Technolawgist Dr. Jorge Cerdio Herrán, Director del Centro de Acceso a la Justicia, ITAM Anett Numa, Asesora de transformación digital, e-Estonia
27 de mayo de 2021
Módulo 5: "Justicia digital centrada en las personas".
10:00 h. Mensaje de inauguración
Ponentes: Mtro. Jorge Gabriel Jimenez Barillas, Director of CoLAB en Francisco Marroquin University Mtra. Karla Mariana Rodríguez de la Vega, Titular de la Dirección de Participación Social y Promoción de Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Mtro. Santiago Pardo Rodríguez, Co-Líder del Lab de diseño para la Justicia en la Universidad de Los Andes Mtra. Nikol Wolpert, Profesora y Directora de Clínica de innovación y emprendimiento social en el ITAM.
24 de junio de 2021
Módulo 6: "Modelos regulatorios e incentivos para la justicia digital".
10:00 h. Mensaje de inauguración
Ponentes: Alexa Koenig, Executive Director of the Human Rights Center, UC Berkeley (EE.UU.) Federico Ast, Fundador y CO de Kleros (Argentina) Adan Maldonado Sánchez, Autor de Justicia en Línea. La regulación jurídica de las comunicaciones electrónicas y su aplicación en el Ámbito Judicial
Modera: Laura Márquez, Centro de Innovación para el Acceso a la Justicia
29 de julio de 2021
Módulo 7: "Educación integral para la justicia digital".
Clausura
10:00 h. Mensaje de inauguración
Ponentes: José Luís Martí, Pompeu Fabra Barcelona Joyce Carol Sadka, Instituto Tecnológico Autónomo de México Joel Gómez Treviño, Academia Mexicana de Derecho Informático Ilse Carolina Torres Ortega, ITESO
jueves 28 de enero del 2021 - jueves 29 de julio del 2021
De 10:00 a 12:00
Aula Virtual Zoom
Evento gratuito
Evento dirigido al público en general
Informes al +52(55) 5622 7474 ext. 85210 y 85211
Coordinadores(as): Mtro. Pablo Pruneda Gross Lic. Jesús Eulises González Mejía Mtra. Laura Márquez
La información de la sesión vía zoom se proporcionará a las personas registradas en la actividad a través de correo electrónico, un día previo a la celebración del evento.
El cupo del aula virtual tiene una capacidad máxima de 300 asistentes, una vez que se ocupen estos lugares se les invita a los asistentes registrados asistir de manera virtual a la Actividad Académica a través de la red social Facebook en la cuenta:Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM
La constancia de asistencia únicamente se emitirá a los usuarios que se conecten al Aula virtual Zoom.
Sesiones: 28 de enero de 2021
Módulo 1: "Tendencias de innovación y justicia digital".
10:00 h. Mensaje de inauguración
Ponentes: Dr. José Eduardo de Resende Chaves, Presidente de la Unión Iberoamericana de Jueces y director fundador del Instituto de Derecho e Inteligencia Artificial (Ideia) rede.pepe@gmail.com
Dra. Victoria Alsina, Directora académica en NYU Center of Sciencie and Progress y Lidera Proyectos en Harvard y en NYU @_VictoriaAlsina victoria.alsina@nyu.edu
Dr. Jorge Arturo Cerdio Herrán, Jefe del Departamento Académico de Derecho, ITAM jcerdio@itam.mx
Módulo 2: "Justicia digital. Problemáticas e implicaciones".
Parte I
10:00 h. Mensaje de inauguración
Ponentes: Dra. Adriana Campuzano Gallegos, Magistrada del Poder Judicial de la Federación. Anthony R. Perri, Deputy Counsel de Justicia Penal en el sistema de Unificación de la Corte en el Estado de Nueva York. Dr. Carlos Bernal y Pulido, Profesor en Universidad de Ohio. Pablo Cruz Casas,Juez de Primera Instancia PCyF del Poder Judicial de Argentina
25 de marzo de 2021
Módulo 3: "Justicia digital. Problemáticas e implicaciones".
Parte II
10:00 h. Mensaje de inauguración
Ponentes: Magistrado Ricardo Alfredo Sodi Cuellar, Titular del Poder Judicial del Estado de México Magistrada Maria Cláudia Cachapuz, Professora de la Universidade Federal do Rio Grande do Sul Dra. Anahíby Anyel Becerril Gil, Especialista en Derecho de las TIC Magistrado Luis Efrén Ríos Vega, Poder Judicial del estado de Coahuila
29 de abril de 2021
Módulo 4: "Inteligencia artificial en la justicia digital".
10:00 h. Mensaje de inauguración
Ponentes: LLM Isabella Galeano, Directora legal de Abertis Mobility Services, fundadora de The Technolawgist Dr. Jorge Cerdio Herrán, Director del Centro de Acceso a la Justicia, ITAM Anett Numa, Asesora de transformación digital, e-Estonia
27 de mayo de 2021
Módulo 5: "Justicia digital centrada en las personas".
10:00 h. Mensaje de inauguración
Ponentes: Mtro. Jorge Gabriel Jimenez Barillas, Director of CoLAB en Francisco Marroquin University Mtra. Karla Mariana Rodríguez de la Vega, Titular de la Dirección de Participación Social y Promoción de Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Mtro. Santiago Pardo Rodríguez, Co-Líder del Lab de diseño para la Justicia en la Universidad de Los Andes Mtra. Nikol Wolpert, Profesora y Directora de Clínica de innovación y emprendimiento social en el ITAM.
24 de junio de 2021
Módulo 6: "Modelos regulatorios e incentivos para la justicia digital".
10:00 h. Mensaje de inauguración
Ponentes: Alexa Koenig, Executive Director of the Human Rights Center, UC Berkeley (EE.UU.) Federico Ast, Fundador y CO de Kleros (Argentina) Adan Maldonado Sánchez, Autor de Justicia en Línea. La regulación jurídica de las comunicaciones electrónicas y su aplicación en el Ámbito Judicial
Modera: Laura Márquez, Centro de Innovación para el Acceso a la Justicia
29 de julio de 2021
Módulo 7: "Educación integral para la justicia digital".
Clausura
10:00 h. Mensaje de inauguración
Ponentes: José Luís Martí, Pompeu Fabra Barcelona Joyce Carol Sadka, Instituto Tecnológico Autónomo de México Joel Gómez Treviño, Academia Mexicana de Derecho Informático Ilse Carolina Torres Ortega, ITESO
Aviso de privacidad simplificado en eventos del Instituto de Investigaciones Jurídicas
La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Instituto de Investigaciones Jurídicas, es responsable de recabar sus datos personales, del tratamiento de los mismos y de su protección y resguardo.
Las finalidades para las que será tratada su información personal son las siguientes: a) La navegación óptima en el sitio; b) El registro a la suscripción de actividades académicas; c) El registro a eventos académicos, d) La generación de información estadística en la navegación del sitio; e) La trasmisión de imagen y voz por medios remotos. Se le comunica que no se efectuarán tratamientos adicionales.
La asistencia y participación en cualquier evento del Instituto de Investigaciones Jurídicas, a través de cualquier medio o modalidad implica la aceptación tácita del uso de datos personales por esta Universidad. Los usuarios podrán, en medios remotos que así lo permitan, apagar su cámara o micrófono para controlar lo que se comparte.
Finalmente, el presente consentimiento y autorización no está sometido a plazo temporal o restringido a algún ámbito geográfico; no obstante, me hago sabedor de que puedo ejercer mis derechos ARCO, particularmente a oponerme o cancelarla cuando así convenga a mis intereses, a través de la Unidad de Transparencia de la Universidad Nacional Autónoma de México, con domicilio en lado Norponiente del Circuito Estadio Olímpico sin número, a un costado del Anexo de la Facultad de Filosofía y Letras, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, o bien por medio de la Plataforma Nacional de Transparencia (http://www.plataformadetransparencia.org.mx).
Listo! Tu registro se ha completado, en breve llegará a tu correo.
Aviso! Usted ya cuenta con un registro en esta actividad.