7ª Semana Internacional de la Cultura Laica. La laicidad en la gestión de la diversidad.
Coordinadores(as): Dra. Pauline Capdevielle Dra. Mariana Molina Fuentes Dr. Roberto J. Blancarte Pimentel
Por razones de fuerza mayor relacionadas con la emergencia sanitaria por el Coronavirus (COVID-19), la Coordinación de esta Actividad Académica ha decidido posponer la celebración de este evento hasta nueva fecha por determinar.
Programa:
Lunes 20 de abril 10:00 – 10:20 h. Inauguración Pedro Salazar, IIJ – UNAM Pauline Capdevielle, IIJ – UNAM Mariana Molina, IIJ – UNAM
10:30 – 10:55 h. Premiación del concurso de ensayo universitario
11:00 – 12:00 h. Conferencia magistral: Laicidad y diversidad religiosa Solange Lefebvre, Universidad de Montreal
12:15 – 14:00 h. Mesa de discusión. Prácticas no laicas en los organismos públicos David Koussens, Universidad de Sherbrooke Lori Beaman, Universidad de Ottawa Dia Dabby, Universidad de Quebec Mariana Molina, IIJ - UNAM
Martes 21 de abril 10:00 – 11:45 h. Mesa de discusión: La laicidad frente al fenómeno migratorio y la diversidad cultural Rodolfo Casillas, FLACSO México Olga Odgers, COLEF Pauline Capdevielle, IIJ - UNAM
12:00 – 13:00 h. Conferencia magistral: Historia del Estado laico en la cultura occidental Peter Beyer, Universidad de Ottawa
13:15 – 15:00 h. Mesa de discusión: Laicidad y grupos indígenas Daniel Gutiérrez, El Colegio Mexiquense Guadalupe Huerta, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Paulo Bustillos, Libertades Laicas
Miércoles 22 de abril 10:00 – 11:45 h. Mesa de discusión: La laicidad como base de los derechos sexuales y reproductivos Evelyn Aldaz, Católicas por el derecho a decidir Juan Marco Vaggione, Universidad Nacional de Córdoba Siobhan Guerrero, CEIICH – UNAM Karine Tinat, El Colegio de México
12:00 – 13:00 h. Conferencia magistral: Laicidad y diversidad sexual Florence Rochefort, CNRS
13:15 – 15:00 h. Conversatorio: Diversidad religiosa y espacio público en México Cristina Mazariegos, UAM Arely Medina, UDG Felipe Gaytán, Universidad La Salle Ariel Corpus, UAM
lunes 20 de abril del 2020 - miércoles 22 de abril del 2020
De 10:00 a 15:00
Aula Centenario, Capacidad: 80 personas
Evento gratuito
Evento dirigido al público en general
Informes al +52(55) 5622 7474 ext. 85210 y 85211
Coordinadores(as): Dra. Pauline Capdevielle Dra. Mariana Molina Fuentes Dr. Roberto J. Blancarte Pimentel
Por razones de fuerza mayor relacionadas con la emergencia sanitaria por el Coronavirus (COVID-19), la Coordinación de esta Actividad Académica ha decidido posponer la celebración de este evento hasta nueva fecha por determinar.
Programa:
Lunes 20 de abril 10:00 – 10:20 h. Inauguración Pedro Salazar, IIJ – UNAM Pauline Capdevielle, IIJ – UNAM Mariana Molina, IIJ – UNAM
10:30 – 10:55 h. Premiación del concurso de ensayo universitario
11:00 – 12:00 h. Conferencia magistral: Laicidad y diversidad religiosa Solange Lefebvre, Universidad de Montreal
12:15 – 14:00 h. Mesa de discusión. Prácticas no laicas en los organismos públicos David Koussens, Universidad de Sherbrooke Lori Beaman, Universidad de Ottawa Dia Dabby, Universidad de Quebec Mariana Molina, IIJ - UNAM
Martes 21 de abril 10:00 – 11:45 h. Mesa de discusión: La laicidad frente al fenómeno migratorio y la diversidad cultural Rodolfo Casillas, FLACSO México Olga Odgers, COLEF Pauline Capdevielle, IIJ - UNAM
12:00 – 13:00 h. Conferencia magistral: Historia del Estado laico en la cultura occidental Peter Beyer, Universidad de Ottawa
13:15 – 15:00 h. Mesa de discusión: Laicidad y grupos indígenas Daniel Gutiérrez, El Colegio Mexiquense Guadalupe Huerta, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Paulo Bustillos, Libertades Laicas
Miércoles 22 de abril 10:00 – 11:45 h. Mesa de discusión: La laicidad como base de los derechos sexuales y reproductivos Evelyn Aldaz, Católicas por el derecho a decidir Juan Marco Vaggione, Universidad Nacional de Córdoba Siobhan Guerrero, CEIICH – UNAM Karine Tinat, El Colegio de México
12:00 – 13:00 h. Conferencia magistral: Laicidad y diversidad sexual Florence Rochefort, CNRS
13:15 – 15:00 h. Conversatorio: Diversidad religiosa y espacio público en México Cristina Mazariegos, UAM Arely Medina, UDG Felipe Gaytán, Universidad La Salle Ariel Corpus, UAM
Registro a
Aviso de privacidad simplificado en eventos del Instituto de Investigaciones Jurídicas
La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Instituto de Investigaciones Jurídicas, es responsable de recabar sus datos personales, del tratamiento de los mismos y de su protección y resguardo.
Las finalidades para las que será tratada su información personal son las siguientes: a) La navegación óptima en el sitio; b) El registro a la suscripción de actividades académicas; c) El registro a eventos académicos, d) La generación de información estadística en la navegación del sitio; e) La trasmisión de imagen y voz por medios remotos. Se le comunica que no se efectuarán tratamientos adicionales.
La asistencia y participación en cualquier evento del Instituto de Investigaciones Jurídicas, a través de cualquier medio o modalidad implica la aceptación tácita del uso de datos personales por esta Universidad. Los usuarios podrán, en medios remotos que así lo permitan, apagar su cámara o micrófono para controlar lo que se comparte.
Finalmente, el presente consentimiento y autorización no está sometido a plazo temporal o restringido a algún ámbito geográfico; no obstante, me hago sabedor de que puedo ejercer mis derechos ARCO, particularmente a oponerme o cancelarla cuando así convenga a mis intereses, a través de la Unidad de Transparencia de la Universidad Nacional Autónoma de México, con domicilio en lado Norponiente del Circuito Estadio Olímpico sin número, a un costado del Anexo de la Facultad de Filosofía y Letras, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, o bien por medio de la Plataforma Nacional de Transparencia (http://www.plataformadetransparencia.org.mx).
Listo! Tu registro se ha completado, en breve llegará a tu correo.
Aviso! Usted ya cuenta con un registro en esta actividad.